Óscar Veiman Mejía
LA PATRIA I Manizales
Esta nota, por obvias razones, corresponde a unas llamadas vía celular a familias que viven en parajes rurales de Aguadas. Se trata de un asunto de vital importancia: ¿Cómo van a hacer los estudiantes del campo para retomar clases si continúa la emergencia por el coronavirus?.
Caldas, sin contar Manizales, tiene 886 sedes rurales públicas (86% del total), con 30 mil alumnos. “La mayoría de familias no cuenta con acceso a internet”, según el diagnóstico de la Gobernación Estrategias para la prestación del servicio educativo en casa durante la emergencia por el covid-10 en zona rural.
La primera comunicación, desde Manizales, es con Lorena Gómez, quien a las 11:27 de la mañana está en un patio de Casa Blanca, finca adornada de cultivos de mora, lulo y aguacate en la vereda Mesones, en la llamada tierra fría aguadeña.
Ella es la hermana de Angie, de octavo. Advierte, primero que todo, que por allí no hay internet ni computadores ni tabletas ni conexión a internet y nada por el estilo. “Lo único son celulares, pero tener datos por acá es un lujo”.
En espera
Lorena habla primero: “A mi hermanita le envían por whatsapp ejercicios muy básicos”. Le pasa el celular a Angi, quien está en octavo en la sede de El Tamboral: “Nos dan unas guías, no sabemos cómo será después de vacaciones”. El regreso está previsto para el 20 de abril dependiendo del desarrollo del covid-19.
Coinciden en que requieren conectividad y computadores. Algo similar ocurre en la vereda Dos Quebradas, cerca del río Cauca. Catalina Ramírez, madre de Bryan Pulgarín, dice: “No estamos preparados, la escuela tiene dos computadores para ocho niños y no hay internet”.
Respuestas
La señora añade que sale cada ocho días a mercar a La Pintada, en Antioquia. “Aprovecho y compro $10 mil en datos, pero se acaban rápido. Vamos a ver cómo hace la profesora para dar las clases, me imagino que mandarán guías”.
Fabio Arias, secretario de Educación departamental, responde que cada colegio elaboró y adaptó guías para que se pueda trabajar con los alumnos. Ver recuadro Estrategias.
Añade que en las dos semanas institucionales los docentes elaboraron herramientas para educación en casa. “Analizamos cómo será la entrega del material, ya que cada municipio tiene características propias de dispersión de la población”.
La ministra de Educación, María Victoria Angulo, manifestó: “Con las secretarías, directivos y maestros estamos planeando estrategias en torno a la actividad pedagógica en casa, con el uso de guías y talleres que serán entregados en físico”.
Añadi{o que se deben aprovechar los recursos del canal institucional y de Radio Nacional de Colombia, así como los textos de la biblioteca escolar y del Programa Todos a Aprender que están llegando a sedes educativas focalizadas.
Estrategias
La Secretaría de Educación de Caldas planea lo siguiente para educación en casa en zona rural:
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015