LAURA SÁNCHEZ
LA PATRIA | MANIZALES
Autoritarismo. Antidemocracia. Abuso policial. Estas clasificaciones rompieron el silencio entre los docentes universitarios de Colombia. En una carta a la opinión pública manifestaron su malestar contra el Gobierno del presidente, Iván Duque.
Aseguran que los abusos policiales no son eventos aislados ni obedecen a un asunto de 'manzanas podridas' en la Policía Nacional o el Ejército. Textualmente los 60 docentes y una red de 111 profesoras universitarias mencionan: “Hechos como los acaecidos son gravísimos, ilegales, inconstitucionales, inaceptables y repudiables. Queda en entredicho el respeto de dichas instituciones a la Carta Superior y a la ley”.
Entre los firmantes está Andrea Arango, docente del Departamento de Ciencias Políticas y Jurídicas de la Universidad Autónoma de Manizales. “No nos podemos quedar callados ante el mismo Estado que debe garantizar los derechos humanos los está violando. Ya se pronunció la ONU, la Corte Suprema de Justicia y las autoridades locales”.
El comunicado busca sumar voces al debate público de este tema. “Se ha dicho mucho que es posible una reforma policial ahora con la situación del país y el Gobierno no tiene la voluntad para hacerlo, por eso como sector social nos sumamos a la presión nacional e internacional. Es necesario una reforma”.
La docente recuerda el caso de un estudiante de colegio golpeado por un policía carabinero en el sector de El Cable en las protestas estudiantiles del 2019. En video quedó registrado cómo el estudiante de 17 años es golpeado en la cabeza con una tonfa y se desploma en el andén.
“Toda la fuerza del Estado desobedece la Constitución Política de Colombia. Doy clase de teoría del Estado y les explico la importancia de la seguridad del Estado, la primera cara que tenemos del Estado es el policía de la esquina, que sientan que la Policía es protección y no amenaza. Eso en Colombia no se ve”.
La carta abierta la firmaron 60 docentes: 10 de la U. Autónoma de Manizales, 5 de la U. de Caldas, 6 de la U. Católica Luis Amigó sede Manizales y 6 de la U. Tecnológica de Pereira.
Reforzar la Policía
Aunque el Gobierno aún no se manifiesta al comunicado público, el senador caldense Carlos Felipe Mejía, del Centro Democrático, asegura que la Policía Nacional no necesita reformas.
Indica: “Es una clara estrategia de la izquierda que está arraigada en sectores de la población y en partidos políticos que usan la protesta social para desestabilizar al país y generar caos y violencia”.
Por el contrario cree que hay que fortalecer la Policía y las instituciones del país, y reglamentar la protesta ciudadana, por ejemplo: “Quienes promuevan las protestas deben adquirir unas pólizas por si hay daños a bienes públicos o privados. Lo malo no son las protestas si no los desmanes alrededor de estas”.
Asegura el senador que en su registro existen dos grandes protestas en las que no se causaron daños: en contra de las Farc (2008) y en contra de las cartillas de ideología de género promovidas por el Ministerio de Educación (2016). “No hubo ningún incidente, ni un solo rayón en la pared”.
“Vemos con preocupación que no se atienda el llamado de la población civil y que solo existan represalias de la Policía. Ni de la Corte Constitucional para revisar el proceder de la Policía y que se siga estigmatizando la protesta social”. Jorge Alejandro Flórez, docente de la U. de Caldas.
Garantizar la protesta
El 22 de septiembre en un fallo histórico la Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia aceptó una tutela y ordena al Gobierno reestructurar el uso de la fuerza, suspender las escopetas calibre 12 de uso del Esmad, y al ministro de Defensa, Carlos Holmes, ofrecer disculpas públicas por excesos en el paro nacional.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015