Óscar Veiman Mejía
LA PATRIA | Manizales
La sesión de los diputados ayer empezó en la mañana y terminó en la tarde. Se pasó de educación superior a preescolar, primaria, secundaria y media. Los informes estuvieron a cargo del rector de la U. de Caldas, Alejandro Ceballos, y del secretario de Educación del departamento, Fabio Arias.
La actividad se cumplió en el Centro Cultural y Universitario Rogelio Salmona, donde la Asamblea aprovechó para entregar a la U. una nota de estilo y la medalla Honor al Mérito por los 75 años de su creación.
A la U. le resaltaron su número el alto número de estudiantes atraídos por su calidad. Esperan que les dé más cupos a los de Caldas. Al Departamento le aprueban sus aportes en infraestructura escolar y le cuestionan que no estén en uso bicicletas entregadas en municipios.
De la U.
Alejandro Ceballos, rector
- "Como Universidad pública debemos buscar acercamiento con los entes públicos del municipio y del departamento. Esto para trabajar de manera más estrecha y acercarnos a la comunidad y desarrollar proyectos en conjunto que diputados y concejales están en el derecho de conocerlos".
- "Tenemos un déficit de $15 mil millones. Desarrollamos acciones para recaudar recursos que la Nación tiene pendiente de girarle a la U. Eso nos permitirá bajar el déficit para terminar el año y comenzar el 2019 en una forma más sana en lo financiero, eso con respecto a los recaudos. También estamos en el proceso de revisar algunos acuerdos normativos en la U. que nos permitirán hacer más eficiente el uso de los recursos disponibles".
- "La Asamblea y el Concejo requieren de claridad sobre la inversión hecha en con los $42 mil 400 millones de la estampilla Prouniversidades en estos 20 años de racaudo. La infraestructura ha sido la más beneficiada. Con algunos proyectos que aún están en ejecución la cifra es de unos $42 mil millones 700".
Algunas cifras
15.217
Estudiantes matriculados. 47%: Mujeres. 53%: Hombres.
93%
Estudiantes de pregrado presencial. Son de estratos 1, 2 y 3. Más del 75%
pagan matrícula inferior a $130 mil. La U. debe asumir el resto de los $6 millones que cuesta el semestre de cada alumno.
72,3
Estudiantes provenientes de Caldas. 27,7% del resto del país.
Comentario
Ómar Reina, diputado conservador
Son cifras que se deben poner en consideración del Gobierno Nacional que es el directamente relacionado con la U. por ser de carácter Nacional y con la Gobernación y la Alcaldía en términos de la estampilla. En la Asamblea acogimos la ley nacional para darle trámite a la estampilla, sigue en discusión el tema con el Concejo porque hay unas consideraciones acerca de las exenciones que consideramos los diputados podrían afectar el ingreso de la estampilla. Habría desigualdad al hacerle exención a unos y a otros no.
El número de estudiantes que vienen de afuera del departamento tiene que ver con la calidad y acreditación de la U. Sin embargo, se debería estudiar una fórmula que les permita a muchos estudiantes de los municipios de Caldas acceder de manera directa a unos cupos en la U. El Plan de Desarrollo incluye proyectos de universidades presenciales en La Dorada y Anserma, esto cerraría un poco las brechas".
Educación de Caldas
Fabio Hernando Arias, secretario de Educación
- "Se están dando los resultados esperados. Que estemos pasando de la media nacional en lenguaje y matemática, en tercero y quinto de primaria, nos dice que vamos por buen camino. Si consolidamos esto, en secundaria y media vamos en su momento tendremos mejores condiciones con los jóvenes que se verán reflejados en mejores pruebas y más cupos universitarios".
- "En infraestructura avanzan proyectos, de los 21 faltan por iniciar cinco que vienen en estos dos meses. Estamos esperanzados con otros otros 10 u 11, le mostraremos al nuevo Gobierno Nacional nuestro ánimo de aportar el 30% de contrapartida para acceder a unos $60 mil millones".
- "Hay rectores que no están entregando bicicletas escolares a los alumnos que porque los padres no les hacen mantenimiento. Se las voy a pedir para entregárselas a otras que las quieren para educación física".
- "La capacitación a normalistas es con recursos propios. Además la Universidad de Manizales pone platas, les paga, los sostiene y yo pago los profesores que están en la planta".
Algunas cifras
57,9%
Los estudiantes que iniciaron en preescolar y terminaron en once en el 2017. En el 2015 el porcentaje era del 44,9%.
68%
Presupuesto ejecutado, hasta ahora, por la Secretaría de Educación de Caldas. Corresponde a $787 mil millones del billón 154 mil millones proyectados para 2016-2019.
Comentario
Mauricio Londoño, diputado conservador
"Maravilloso lo que se ha hecho en infraestructura de los colegios. Eso nunca se había visto en estos 40 años. Aún hay mucho por hacer. La idea es ir con el secretario y parlamentarios amigos míos de otras regiones ante el Gobierno Nacional para buscar esos $60 mil o $70 mil millones. Muy bien lo de las bandas. Que haya hasta en zonas rurales y apartadas es otro gran logro. Me preocupa el programa de las bicicletas, he visto algunas arrumadas sin ser utilizadas, como en Salamina. También me genera inquietud que el departamento capacite con sus recursos a egresados de normales".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015