Óscar Veiman Mejóia
LA PATRIA | MANIZALES
Nancy, su hija, Alexandra, y su nieta, Irene, viven en el barrio La Sultana de Manizales. Cuando la más pequeña tenía seis años solía demorarse para dormir. También era normal que se despertará tipo 2:00 a.m., 3:00 a.m.. Para la madre y la abuela las noches se convertían en pesadillas.
Un estudio, efectuado por Colchones Spring, indica que el 25% de los niños en el país presenta problemas para conciliar el sueño. La situación, se indica, se acrecentó desde la cuarentena por la covid-19.
Esta empresa tuvo la idea de ayudar a disminuir el problemaa con la estrategia Cuentos de Buenas Noches, que consiste en narraciones que se pueden descargar de forma gratuita de las plataformas.
Profundo
Explica: "fueron elaborados por profesionales del sueño infantil, que permitirá a los padres contar con estas piezas para el buen dormir de los niños... El papel de los padres para ayudar a sus hijos a tener un sueño profundo y reparador es bien importante".
Añade que el mismo estudio mostró que el 60% de los padres de niños entre 1 y 10 años no duerme bien.
Nancy, la abuela de Irene, recuerda que las cosas se complicaban en el día, pues en gran parte se la pasaba con somnolencia. "Por fortuna soy ama de casa, pero mi hija sí debía ir a trabajar. Se lamentaba de tener sueño todo el día".
Por horas
Como una referencia, los especialistas han aproximado las horas que los niños deben dormir para lograr un acorde desarrollo de crecimiento, así:
0 – 3 meses: 14 a 17 horas / día
4- 11 meses: 12 a 15 horas /día
1 – 2 años: 11 a 14 horas / día
3 – 5 años: 10 a 13 horas / día
6 – 13 años: 9 a 11 horas / día
14 – 17 años: 7 a 9 horas / día
Síntomas
Algunas de las causas psicológicas o conductuales que llevan a tener problemas de sueño en los niños son:
- Malos hábitos: Como el uso excesivo de pantallas digitales (celulares, tablets)
Estrés: Por miedos infantiles como la oscuridad, ansiedad por separación o problemas familiares.
- Episodios médicos: alergias, dolores como cólicos u otitis (muy comunes en niños). También la enuresis (control de esfínteres) o ingestión de medicamentos.
Cuentos de buenas noches recuerdan las costumbres de hace unos años, en las que una voz que va narrando una historia, va arrullando y entreteniendo al pequeño.
Se pueden descargar gratis desde Spotify, YouTube o la página
https://marca.colchonesspring.com.co/cuentos-de-buenas-noches/
La historia es de un par de hermanos, Noah y Serena, que comienzan a
vivir aventuras con su familia y en las que van a encontrar nuevos mejores amigos.
Cada semana se subirá a las plataformas un nuevo capítulo, el cual comienza con una canción infantil llamada Estrella fugaz. Los primeros 3 cuentos son:
Cuento 1: Tierra de la Suavidad, Cuento 2: Una mascota fantástica, Cuento 3: Profundos
*Asegúrese que el niño duerma lo suficiente, a través del establecimiento de un horario adecuado para su edad para acostarse y levantarse. Sse aconseja que se acueste antes de las 9:00 p.m.
* Mantener horario regular para acostarse y levantarse, tanto entre semana como fines de semana.
* Establecer una rutina antes de acostarse: pijama, lavada de dientes.
* Vestirlo con ropa cómoda, incluso pañales absorbentes para evitar que se despierte por estar mojado.
* Animarlo a que se duerma de forma independiente.
* Evitar la luz brillante antes de acostarlo y durante la noche.
* Mantener aparatos eléctricos (televisor, computador, celular) apagados o fuera de la habitación y limitar su uso antes de acostarlo.
* Asegurarse de que el niño(a) practique deporte durante el día.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015