LA PATRIA | MANIZALES
¿Está alcanzado con el pago de la matrícula de su hijo? Si el estudiante pertenece a un jardín infantil o a un colegio privado, usted tiene la posibilidad de acceder a un préstamo a través del Ministerio de Educación y del Icetex.
La Convocatoria 2 - 2021 está dividida en dos etapas. La primera se inició el lunes y está dirigida a las 33.857 familias que quedaron en la lista de elegibles en la convocatoria del 2020. Y la segunda tendrá su apertura el lunes y está dirigida a nuevos padres de familia que apliquen a los beneficios de la convocatoria.
Esta línea permitirá la financiación de pensiones hasta por seis meses, y cubre un monto máximo total de $1.200.000 por estudiante postulado.
La idea el Gobierno con los créditos es promover la permanencia escolar y mitigar los efectos de la pandemia en la prestación del servicio educativo en el sector educativo privado.
Poca cobertura
Aunque estas opciones dan un respiro a las familias y a los directivos de estas instituciones privadas en el país, aún falta en cobertura como lo explica Fabián Santamaría, presidente de Corporedes Manizales y de Andercop regional Caldas, que organiza instituciones educativas privadas.
La semana pasada efectuaron un balance con el Icetex de la primera convocatoria y la cobertura fue un punto crítico de debate. “Se solicitó al Gobierno nacional la capacidad para ampliar el fondo porque a pesar de que se dieron 400 mil solicitudes, tan solo fueron aprobadas 57 mil en todo el país. No se les da una cobertura plena a las necesidades de los padres de familia”.
Además, algunas familias que salieron beneficiadas no han recibido los desembolsos para los colegios, entregaron los documentos en línea. Santamaría comenta que sobre esta segunda convocatoria le aseguraron que se priorizará a algunas familias que quedaron en lista de espera.
“No han sido claros sobre cómo será la condonación. El Icetex dilató la ejecución del proyecto de créditos condonables y eso afectó más la economía. Los papás dejaron de cancelar las matrículas esperando el desembolso y eso afectó el flujo de caja de los colegios”, expresa.
El Ministerio, en su convocatoria, reitera: “El Fondo Solidario para la Educación continúa en el presente año, materializando el esfuerzo del Gobierno nacional para llegar a más familias y fortaleciendo su compromiso de trabajo por la garantía del derecho a la educación en condiciones de calidad, acceso y permanencia, y en la construcción de un país más equitativo”.
Cómo hacerlo
Convocatoria del Fondo Solidario para la Educación, Línea de Crédito Educativo para el Pago de Pensiones de Jardines y Colegios Privados para el 2021.
Sin codeudor
Esta financiación no requiere de codeudor.
Condonaciones
Los porcentajes de condonación o de pago, de acuerdo con el nivel socioeconómico de los solicitantes, son los siguientes:
*Para estratos 1 y 2: se condonará el 100%
*Para el estrato 3: el 90%;
*Para el estrato 4: el 50%
Los beneficios aplican previo cumplimiento de los requisitos establecidos en el reglamento operativo de la línea.
Los usuarios de estratos 5 y 6, y quienes deban reembolsar un porcentaje del crédito, tendrán una tasa de interés subsidiada equivalente al valor del IPC del año vencido.
Más información
Línea de Crédito Educativo para el Pago de Pensiones de Jardines y Colegios Privados en https://portal.icetex.gov.co/Portal/jardinesycolegiosprivados, y para inquietudes se puede comunicar a la línea gratuita Nacional: (57+1) 018000-916821.
El año pasado
Esta línea de crédito, total o parcialmente condonable, benefició en el 2020, según el Gobierno nacional, a 55.932 familias colombianas.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015