Óscar Veiman Mejía
LA PATRIA | Manizales
Hasta ahora en el Concejo de Manizales todo lo relacionado con la estampilla prouniversidades de Caldas y Nacional ha sido color de rosa. El recaudo del impuesto les ha permitido a las dos desarrollar programas académicos, de investigación y de infraestructura, bien vistos por concejales. Lo anterior tiene un pero.
El proyecto de Acuerdo para prolongar hasta el 2037 la contribución, hasta por $300 mil millones, lo socializó ayer la Alcaldía en la corporación. La prórroga y el monto parecen no tener dificultad. Lo que quedó en análisis es una posible exoneración a entidades del Municipio como Lotería, Infi y Aguas.
El liberal Víctor Hugo Cortés, concejal ponente de la iniciativa, recordó que este año vencen las dos décadas aprobadas por ley de la República con el fin de recaudar hasta $50 mil millones para las U. meta que llegó a $42 mil millones.
Cortés añade: "Entonces nació la Ley 1869 del 2017 y a su vez se expidió la Ordenanza departamental 816 del mismo año, con la que se prolonga el tiempo y recaudo".
Para Cortés es crucial que el Concejo está delegado para establecer o no la obligatoriedad del pago de la estampilla, que es del 1% sobre los contratos y los convenios que realicen el Municipio o sus entidades descentralizadas, incluidas la Contraloría, el Concejo y la Personería.
"Reconocemos que hay una responsabilidad social por lo que es importante dar continuidad a este proyecto". En eso coincide Cortés con Rafael Torregrosa, también concejal liberal.
Por eximir
Ambos propusieron ayer que es necesario exonerar a varias entidades de la Alcaldía de este pago, pues eso ayudaría a sus golpeadas finanzas, como es el caso de la Lotería de Manizales.
"El negocio de la Lotería va orientado a lo que logren vender sobre los billetes. Cuando se va a hacer un contrato con un distribuidor en otra parte del país, hay desventaja de comercialización o de competitividad. No se va a vender la Lotería porque los distribuidores tendrían que pagar ese 1%".
Para Cortés no sería un golpe tan fuerte para estos centros de educación superior. Sus cuentas indican que serían $4 millones mensuales que le darían un pequeño empuje a la Lotería.
Torregrosa cita la frustrada venta de la antigua Terminal. Asegura que no se vende porque los compradores no están dispuestos a cancelar el 1% en un negocio que podría estar por los 12 mil millones.
Torregrosa se apoya en que la Gobernación, que también recauda por igual concepto, tiene mediante ordenanza exonerada, por ejemplo, la venta de inmuebles, lo que permite atraer a compradores y evitar que se caigan negocios.
Julio Alberto Aldana, secretario de Hacienda de Manizales, dijo que el análisis para eximir del cobro es más de tipo jurídico. "Lo vamos a analizar, de acuerdo con la socialización, para dar respuesta en comisión primera. Adaptamos lo que diga la ley y lo que esté en ordenanza. Obviamente bajaría el recaudo, pero consideramos que son $300 mil millones y hay un amplio espacio para recaudar estos recursos".
Reacciones
Germán Albeiro Castaño, vicerrector de la U. Nacional sede Manizales, "Vamos a mirar con detenimiento cuáles pueden ser los impactos. Si son proyectos nuevos, como explicaba el concejal Cortés, de nuevas opciones en estas empresas no habría afectación significativa, pero si es sobre lo que venimos recaudando creo que sí habría".
Felipe César Londoño, rector de la de Caldas, comentó: "Se van a realizar estudios técnicos, pero nos dice el jefe de Planeación de la Nacional que el impacto no sería mucho, creemos que nos tenemos que apoyar entre todos. La ciudad le está apostando a fortalecer las instituciones y si lo podemos hacer en conjunto, y así lo considera el Concejo, así lo asumimos, creo que el impacto no será mayor".
Por Ley
En el 2016 el mismo Concejo y los congresistas, encabezados por el senador Calor Felipe Mejía (Centro Democrático) impulsaron la iniciativa para que el Congreso de la República aprobara la prolongación de la estampilla, cuya vigencia de 20 años se vence en este 2018. El Congreso le dio el visto bueno y ahora está por 20 años más hasta el 2037 con un recaudo máximo de $300 mil millones.
Foto | Archivo | LA PATRIA
En 20 años se recaudaron en la ciudad $42 mil millones (de los $50 mil millones esperados) para proyectos académicos, científicos y de infraestructura en las U. de Caldas y Nacional sede Manizales.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015