Sergio Alejandro Isaza*
Con el inicio del 2021, llegan nuevas responsabilidades y metas para la educación colombiana. Según varios medios de comunicación se cree que los niños ya podrán asistir a sus instituciones educativas de forma presencial con el nuevo método de alternancia.
Sin embargo, esto trae consecuencias educativas y económicas, en mi opinión esto se debe tomar más en cuenta ya que los casos de covid-19 siguen aumentando sin esperanzas de bajar en algún tiempo cercano. Más gente saliendo y más personas afuera hace que nuestro futuro también se ponga en una situación riesgosa.
Para ser HONESTOS este virus cogió a los estudiantes y profesores muy desprevenidos, intentaron adaptarse y lo hicieron, pero fue de una manera muy inestable, no fue mala, pero tampoco fue de las mejores, niños que no querían asistir, profesores con horarios confusos, etc.
El mayor problema que tuvieron las clases online del 2020 fue que los niños no se sintieron interesados, muchos asistían porque tenían que hacerlo o tal vez sólo por una calificación para complacer a sus familias.
Tampoco es lo mismo poder ver el lenguaje corporal de tus estudiantes en frente de ti que dentro de una llamada de Zoom en que muchos de ellos ni siquiera prenden las cámaras. Falta también acompañamiento a los estudiantes que en confinamiento empiezan a damnificar su propia salud mental.
¿Qué podemos hacer para mejorar?:
1.Los padres deben acompañar más a sus hijos. A muchos niños y preadolescentes les está yendo mal porque no están adaptados a este tipo de condiciones, lo mejor que pueden hacer es entenderlos y ayudarlos a mejorar.
2.Tener hábitos de vida saludables puede mejorar en ellos su salud mental y hacerlos sentir más cómodos en la situación que estamos.
3.En las clases involucrarlos más en el tema que se está discutiendo y aprendiendo, hacerlos interactuar con sus compañeros y hacer más interesantes las clases.
Puede que estén en desacuerdo con lo que acabé de decir, pero desde mi punto de vista se debe priorizar la salud mental de los estudiantes antes que las calificaciones o los logros que deben cumplir.
Algo beneficioso de la experiencia educativa de 2020 fue que los estudiantes ya están mas adaptados y preparados para las próximas clases de 2021, muchos con esperanza en mejorar y superarse con cada paso que dan y otros con la meta de arreglar su año educativo que tuvo rupturas el año pasado, en conclusión, diría que para poder volver a la presencialidad hay que mirar desde el punto de vista de todos los estudiantes y no solo de la institución educativa.
“Diría que para poder volver a la presencialidad hay que mirar desde el punto de vista de todos los estudiantes y no solo de la institución educativa”.
*Estudiante Institución Educativa San Pío X.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015