Rubén Darío López
LA PATRIA | Pensilvania
La celebración por los 35 años de Escuela Nueva llegó a Pensilvania. 1.681 niños y jóvenes del municipio estudian bajo el modelo pedagógico en los colegios El Higuerón, Pueblo Nuevo, Guacas, La Rioja, Bolivia, Santa Rita, San Daniel y una escuela del área urbana que pertenece a la Normal de la Presentación.
De allí que autoridades, alumnos, docentes y padres de familia se dieran cita en el salón del Comité de Cafeteros para conmemorar el aniversario. En el lugar se resaltaron las bondades de esta estrategia que es posible gracias a una Alianza Público-Privada entre la Gobernación, el Comité Departamental de Cafeteros de Caldas y CHEC grupo EPM.
Por el programa han pasado 5.700 estudiantes, de los que se han graduado 4 mil técnicos y 900 tecnólogos. Ha beneficiado a 38.000 alumnos en el sector rural de 110 colegios y 860 sedes, según la Gobernación de Caldas. La celebración de los 35 años comenzó en mayo y junio pasados con un encuentro de egresados de la educación rural. En agosto se realizó un acto en la Institución Educativa Alegrías, de Aranzazu, y otro en septiembre en Manizales.
Valoraron
Karen Yuliana Montoya, grado quinto de la escuela El Naranjito
El modelo me ha enseñado a trabajar en equipo con buenas relaciones interpersonales y un aprendizaje flexible que nos prepara a ser líderes.
Juan David Pérez, grado quinto escuela Asdrúbal Romero
En la escuela fortalecemos nuestros valores desde la familia y la escuela. Disfruto la comprensión lectura y los videos que nos enseña la profesora.
Patricia del Pilar López, red de maestros Escuela Nueva
Hemos preparado personas competentes a través de los años para que sean productivas. Les inculcamos el emprendimiento y las competencias laborales con un currículo académico que desarrollamos pensando en la realidad de las veredas y las familias.
Eduart Antonio Quintero, padrino de la Alianza por la Educación Rural
Es grato preparar a los niños y jóvenes para que accedan a la educación superior en el sector rural, siempre pensando en la recuperación del campo.
Características
El modelo Escuela Nueva nació en Caldas en los 70, como una respuesta para atender las necesidades educativas del sector rural. Estas son sus características:
- El maestro es un auxiliar del desarrollo del alumno. La autodisciplina es importante en esta nueva relación, pues el maestro cede el poder a sus alumnos para colocarlos en posición funcional de autogobierno.
- Actividades libres para desarrollar la imaginación, el espíritu de iniciativa, y la creatividad . Se estimula el conocimiento a través de la búsqueda y la investigación, respetando la individualidad del alumno.
- Los grados se ubican por mesas para promover el aprendizaje colaborativo y el trabajo en equipo.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015