Óscar Veiman Mejía
LA PATRIA | Manizales
Los estudiantes de colegios oficiales de Caldas concluyen hoy el año escolar 2018. Las vacaciones irán hasta el 20 de enero del 2019. Este año, como el anterior, deja obras de infraestructura con inversiones históricas. Además, sigue cayendo el número de alumnos.
Construyen
La inversión en la capital caldense incluye a por lo menos 70 de las 126 sedes educativas. "Son $80 mil millones, eso nunca se había visto", dice el secretario de Educación municipal, Juan Carlos Gómez.
Por ejemplo, resalta la construcción del megacolegio de San Sebastián, en la comuna Ciudadela del Norte. El costo fue de $11 mil millones, aportados junto con el Gobierno nacional.
El funcionario también destaca los avances en la idea de convertir la ciudad en la capital educativa inteligente con laboratorios de química, física, matemáticas, automatización, entre otros.
Gómez añade: "También somos resaltados en el país por la gestión y ejecución en programas como alimentación, transporte escolar. Es más ya estamos listos para prestar estos servicios desde el primer día de clases del año próximo". Son $9 mil millones del Municipio para entregar 13 mil complementos de almuerzo y 21 mil refrigerios, diarios.
Más en infraestructura
Este año también resultó clave para la infraestructura en planteles oficiales del resto de Caldas. La Gobernación con alcaldías y el Ministerio de Educación invirtieron en seis sedes afectadas por los inviernos del 2010 y del 2011. Ya entregaron cinco y está pendiente el Monseñor Alfonso de los Ríos, del corregimiento de Arauca (Palestina). El valor fue $6.582 millones, del Fondo de Adaptación.
Además, adelantan obras en otros 21 colegios por $86.879 millones, del Fondo de Financiamiento de Infraestructura Educativa (FFIE), la Gobernación y los municipios.
El secretario de Educación departamental (encargado), Marcelo Gutiérrez, resalta las obras y a la vez tiene como meta que queden listas el año próximo.
Se debe recordar que hay retrasos del contratista Mota-Engil en colegios como el Instituto Pensilvania; el San Pablo, de Victoria, y la escuela Abraham Montoya, de Neira, entre otros. La Gobernación busca el acompañamiento para obligar a la firma a cumplir con los plazos.
Gutiérrez indica: "Es prioritario concluir esos trabajos. Estamos haciendo gestiones ante el Ministerio de Educación, el FFIE con la Procuraduría y la Contraloría".
El secretario también resalta la capacitación docente en aspectos como el bilinguismo. El Plan de Desarrollo tiene como meta la formación de 1.200 maestros en cursos de lengua extranjera en el nivel B1. Desde el 2016 se han graduado 1.800 docentes de preescolar, primaria y licenciados. Este año 961 están en nivel B1.
Para el restaurante escolar la Asamblea de Caldas aprobó, en octubre, $17 mil millones, que asegurarán con los recursos de la Nación la atención desde el primer día de clases.
Menos matriculados
El año pasado en los colegios públicos de Manizales terminaron con 45.500 matriculados. Este año bajaron a 44.000, es decir, 1.500 menos, lo que ratifica la tendencia en los últimos años.
En el departamento, sin contar la capital, también mermó el número de alumnos. El 2017, concluyó con 89.059 y este año finaliza con 87.673. Lo que significa 1.386 matriculados menos.
El secretario de Educación de Manizales atribuye la disminución a que cada vez hay menos población. Así lo ratificó el director nacional del DANE, Juan Daniel Oviedo, en una nota de LA PATRIA el domingo pasado.
Manifestó que Caldas, por ejemplo, pasó de 968 mil habitantes en el 2005 a 876 mil en el censo del presente año, que está por cerrarse. Para el caso de Manizales reporta 380 mil en el 2005 y 368 mil en el 2018.
Los privados
* Los colegios privados deben organizar el calendario académico, que establece el cumplimiento de 40 semanas anuales o 20 semestrales de duración mínima.
* La jornada única de estas instituciones reglamenta la intensidad horaria anual de la siguiente manera:
Preescolar: 800 horas
Primaria: 1.000 horas
Secundaria (sexto a noveno): 1.200 horas
Media (diez y once): 1.200 horas
* El receso de octubre es obligatorio para privados y públicos.
* La autonomía de los privados les permite definir los otros recesos escolares.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015