Óscar Veiman Mejía
LA PATRIA | Manizales
Sofía Arias terminó el bachillerato en la Institución Educativa Nuestra Señora del Rosario de Manzanares. Fue la mejor bachiller del municipio con 368 puntos (sobre 400) en las Pruebas Saber.
Por eso, fue una de las 32 que ganó en Caldas para el primer semestre del 2019 el beneficio de la Generación E, en la modalidad Excelencia, que le permite escoger una universidad de alta calidad.
Generación E tiene tres componentes. Uno es Excelencia, con el cual el presidente Duque espera favorecer a 16 mil jóvenes. El otro es Equidad, diseñado para 320 mil. Con estos se beneficiarán 336 mil en estos cuatro años y están pendientes los del componente de Equipo.
El amor de Sofía es por la medicina. Ese sentimiento lo confirma cuando ve las películas y series en Netflix (empresa comercial de entretenimiento). "También leo mucho sobre el tema". Para completar su madrina, que es gastroenteróloga, la llevó a la clínica a ver de cerca el proceso. "Ahí quedé más encantada".
Ahora estudia en la Universidad de Manizales.
En lo que va del año 2.784 estudiantes de Colombia se han beneficiado con el componente de Excelencia. A ellos el Gobierno nacional les financia el valor de la matrícula y la entrega de recursos para gastos de sostenimiento.
Sofía comenta que ya recibió los primeros desembolsos para sostenimiento. "Estoy muy contenta estudiando en Manizales por ser ciudad universitaria, todo es cerca, eso me gusta. Estoy a la espera de que el Gobierno gire la plata de la matrícula".
Por méritos
El Gobierno dice que la idea es seguir brindando acceso a jóvenes con mérito académico. "Por eso, Generación E reconocerá a 16.000 jóvenes, durante el cuatrienio, de escasos recursos económicos y con los mejores resultados en las pruebas Saber 11, con énfasis en cobertura territorial".
Los beneficiarios pueden escoger un programa o institución pública o privada con acreditación de alta calidad. Para el Ministerio el esquema actual de financiación logra un mejor balance.
Argumenta que así lo muestran los avances a la fecha, ya que el 42% de los estudiantes más sobresalientes del país seleccionaron a instituciones públicas y el 58% a instituciones privadas, en ambos casos de alta calidad.
En el primer semestre del año, el Ministerio de Educación ha asignado 2.784 cupos de un total de 4.000 que se adjudicarán este año.
El equivalente a este programa en el gobierno de Juan Manuel Santos fue Ser Pilo Paga, que favoreció a cerca de 40 mil bachilleres de estratos 1, 2 y 3, entre ello 476 de Caldas.
Sofía siente que valió la pena cultivar la disciplina, la responsabilidad y la lectura. "Yo tenía el cupo ganado en la U. de Manizales, pero las cosas resultaron mejor cuando me llegó la notificación de que me favorecería con Generación E".
Por Equidad
El otro componente es llamado de Equidad. La semana pasada el Ministerio de Educación les informó a 15.456 jóvenes de las regiones del país, que están seleccionados. Para Caldas son 588.
Con la modalidad de Equidad se pretende avanzar en la gratuidad de la educación superior. De estos primeros beneficiarios, 9.827 están en públicas y 5.629 en instituciones técnicas profesionales, tecnológicas y universitarias que ofrecen programas académicos en 21 departamentos. El propósito es favorecer a 40 mil por cada semestre.
La meta es vincular a 80 mil estudiantes del componente de Equidad en un proceso gradual cada año y beneficiar a 320.000 estudiantes.
Por Excelencia*
CALDAS 32
Atlántico 338
Bogotá 284
Santander 278
Valle 199
Antioquia 185
N. Santander 178
Córdoba 155
Bolívar 123
Nariño 101
Sucre 81
Huila 77
Boyacá 71
Cundinamarca 68
Cesar 57
Risaralda 42
Cauca 36
Magdalena 34
Casanare 31
Meta 31
Tolima 31
Guajira 21
Putumayo 17
Quindío 16
Arauca 9
Caquetá 4
Chocó 3
Guaviare 2
San Andrés 2
Guanía 1
Total 2.507
* Datos a enero del 2019.
Por Equidad
Los siguientes son los estudiantes beneficiados con el componente Equidad, del programa Generación E:
CALDAS 588
Santander 2.283
Norte de Santander 1.564
Bolívar 1.368
Magdalena 1.340
Risaralda 1.185
Valle 1.019
Atlántico 905
Huila 804
Putumayo 750
Quindío 621
Antioquia 614
Chocó 570
Meta 423
Cundinamarca 406
Bogotá 370
Sucre 289
Guajira 196
Cauca 128
San Andrés 18
Tolima 15
Total 15.456
Comentario: Un beneficio de hasta el 100% del valor de la matrícula y un subsidio para gastos académicos brindado por el Programa de Jóvenes en Acción de Prosperidad Social o el Ministerio de Educación, recibirán los estudiantes matriculados en el primer semestre de 2019 en las Instituciones de Educación Superior públicas, y que cumplan los requisitos para ser parte del Programa ‘Generación E’, en su componente de Equidad.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015