Jorge Iván Castaño
LA PATRIA | Manizales
En el 2014 surgió el proyecto de Jornada Única en la Institución Educativa Santa Teresita, en San José (Caldas). Por eso, era necesario construir una segunda planta con el fin de tener nueve aulas más. Por tal motivo, debieron demoler la mitad del colegio.
El año pasado comenzaron las obras y la idea es que estén listas en abril. "Para lo que vamos a tener vale la pena esperar", dice el rector, Hernán de Jesús Muñoz.
Incluye un área administrativa, un salón de preescolar, una cocina moderna, un restaurante y una cancha multifuncional externa, patio duro y un elevador para personas con movilidad reducida.
Se debe recordar que en 18 municipios de Caldas adelantan construcción y mejora de 21 planteles. La inversión es por cerca de $80 mil millones, procedentes del Ministerio de Educación con su Fondo de Financiamiento de Infraestructura Educativa (FFIE), la Gobernación y alcaldías.
De acuerdo con el rector, la estructura está lista, al igual que los techos, los muros laterales y el segundo piso. "Falta que lleguen las estructuras metálicas para los ventanales, vidrios y pasamanos que ya están listos, solo se espera que sean colocados para empezar a darle a la parte final del proyecto", comenta el directivo.
Compromisos
La Secretaría de Educación departamental le hace seguimiento con reuniones periódicas al contratista portugués Mota-Engil ante los atrasos en establecimientos de Pensilvania, Neira, Manzanares, La Dorada, Victoria, Marmato, San Félix, entre otros. Ya inauguraron el de Aguadas y el de Anserma.
En San José están ilusionados con que en abril puedan inaugurar esa parte del Santa Teresita. El plan de contingencia, presentado con Mota-Engil, indica que el 90% sería entregado en abril, junio, septiembre y octubre. Los de Villamaría, Marmato, Salamina y Pácora, en el 2020.
El Santa Teresita tendrá capacidad para 450 estudiantes, en el aula regular de lunes a viernes. Así mismo beneficiará la jornada sabatina que cuenta con aproximadamente 130 estudiantes.
Incomodidades
En enero del 2018 debieron desocupar en el colegio Santa Teresita de San José (Caldas) para iniciar los trabajos que incluyeron demolición de una parte de la estructura. Lo anterior con el fin de construir los dos pisos para las aulas.
El rector Muñoz dice que durante este tiempo han estado concentrados en la escuela donde funciona la primaria, la cual tiene solo ocho salones.
Explica: "Tenemos externamente tres grados por fuera, así: Uno en el auditorio municipal que facilitó la Alcaldía. Otro grado en el aula digital, también de la Alcaldía, y en la Biblioteca Municipal tenemos otro grado. La Banda Juvenil de Música funciona en los bajos del salón parroquial, pagando arrendamiento".
Añade que también pagan un apartamento que es donde funciona lo administrativo. Reitera: "Pero vale la pena la espera y las incomodidades porque esperamos que en mayo de este año vamos a tener un colegio bonito y es un megaproyecto para San José".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015