Esteban Gallego
LA PATRIA | Manizales
La Alianza público-privada Educación para la Competitividad se creó con el objeto de hacer más técnico y competitivo el sector rural del departamento. Luego de ocho años de ejecución, la Gobernación de Caldas, Chec grupo EPM y la Federación Nacional de Cafeteros en Caldas, principales promotoras del proyecto, decidieron renovar el convenio hasta el 2023.
La coordinadora de educación del Comité de Cafeteros, Elsa Inés Ramírez, destacó el buen trabajo de la Alianza, que es conformada por 26 entidades del departamento.
El programa, entre 2012 y 2020, benefició a 42.468 jóvenes, gestionó alrededor de $45 mil 123 millones, incluyó 21 registros calificados aprobados por el MEN y enfocados en el desarrollo rural y consiguió reconocimientos nacionales e internacionales como el otorgado por la UNESCO este año.
Más aportes
Educación para la Competitividad, para los próximos 3 años, pretende una inversión de cerca de $24 mil 782 millones, así como beneficiar a un total de 37.070 jóvenes que fortalezcan el desarrollo económico de sus territorios.
“Desde 1982, con el programa Escuela Nueva, tenemos el propósito de ofrecer una educación de calidad para las zonas rurales del departamento. Queremos que esta sea una educación distinta que, además de enseñar las bases de la academia, construya con los jóvenes proyectos de vida sólidos y bien estructurados”, especificó Ramírez.
El programa tiene como principal objetivo cerrar las brechas académicas, económicas e incluso las espirituales, que han impedido el desarrollo del territorio rural. A través de la pedagogía y la tecnología, desean darles oportunidades a los jóvenes que en ocasiones prefieren migrar a las capitales antes que quedarse en el campo.
Etapas
Educación para el trabajo
Los jóvenes finalizan su educación media con una profundización para implementar los conocimientos, crear proyectos de emprendimiento que sirvan para su entorno.
Acceso a educación superior
Se pretende un empalme desde la educación preescolar hasta la profesional que, a través de programas como Universidad en el campo y el empresarismo, forme con una educación de calidad a los jóvenes de Caldas. Incluso aquellos que han conformado una unidad productiva consolidada pueden acceder a recursos de hasta $8 millones para impulsar su emprendimiento.
Conexión Laboral
La Alianza pretende que los conocimientos adquiridos puedan ser implementados por los jóvenes para desarrollar ideas y proyectos que ofrezcan sostenibilidad a sus familias y a sus entornos.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015