LAURA SÁNCHEZ
LA PATRIA | MANIZALES
Una idea de negocio y una promesa de un sueño más grande acompañó a los estudiantes del Colegio Seminario Menor de Nuestra Señora (Semenor) en la primera Feria de Emprendimiento que se realizó ayer.
La gestión nació del Consejo de Padres. Carolina Castaño, presidenta del Consejo, narró que en pandemia se estimularon algunas habilidades en los estudiantes como en la elaboración de postres o manualidades: "Quisimos que mostraran sus cosas y que fomentaran su espíritu emprendedor. Queremos hacer un semillero de emprendimiento. Queremos que piensen que pueden tener alternativas de ingreso".
Un emprendedor de la ciudad sirvió como inspirador en una charla, previa a la convocatoria para la Feria. "Tenemos desde tercero hasta once. Era voluntaria la participación. Tuvimos comestibles y manualidades", expresó Carolina.
Ella es profesional en mercadeo, tiene un proyecto de emprendimiento y es mamá de Federico Quiceno, de grado noveno. Dada la respuesta de los estudiantes, concretarán una alianza con la Universidad de Manizales y su Unidad de Emprendimiento para formar a los niños para que creen marca y definan costos, por ejemplo.
La Feria había comenzado a las 8:00 a.m. y a las 10:0 a.m. algunos participantes ya habían agotado la existencia de sus productos.
Esta actividad representa la unión de la comunidad educativa para el rector del Semenor, el sacerdote Jaime Llanos. "Hemos querido darle mucha participación a los padres de familia, organizados a través de un Consejo que asesoran al rector. Me han ayudado mucho a tomar buenas decisiones para el colegio", indicó.
Con el ejercicio, los estudiantes van manifestado su deseo por hacer negocio, de comprar o de vender. "Todas las actividades de un colegio deben una intención pedagógica. Buscamos que los niños vayan redescubriendo sus competencias, sus capacidades. Hay unos muy pequeños con esas capacidades para hacer negocio", manifestó el rector.
Juan Martín Hurtado
Fotos | Darío Cardona | LA PATRIA
"Fue difícil cocinarlos. Hice arroz con leche y masapan porque son mis favoritos. Hago el masapán con azúcar pulverizada, leche condensada y en polvo, y el arroz lo cociné con leche, azúcar, leche en polvo y condensada, crema de leche y le eché pasas. Me dijeron que todo estaba muy rico", expresó Juan Martín. Su mamá Diana Alexandra Sánchez celebró la iniciativa del colegio: "Soy una mamá muy apasionada. Para él fue muy apasionante que lo invitaran a esta Feria porque él ama cocinar. Apoyo a mis hijos en todo y en estos espacios que crecimiento para ellos".
Miguel Ángel Ladino
"Vendo los platanitos Jechitos. Es un emprendimiento es de unos amigos de la familia. Todo ha sido muy chévere con cosas ricas y divertidas. Los recursos irán una parte a la dueña, otro serán ahorros y otros para mi papá por la compra de los platanitos", indicó Miguel Ángel. Su mamá Ángela Salgado expresó que es una oportunidad para que se reconozca la labor del trabajo y su papá César Humberto Ladino opinó: "Es bueno cultivar en los niños el hábito de los negocios para que más adelante se conviertan en generadores de trabajo y ayuden a este país".
Rafael Gallego
"Vendo galletas y he dedicado mucho esfuerzo. Me quedaron muy ricas. Las empecé hacer desde la pandemia y espero que le sigan gustando a todos. Con lo que el dinero que me gané pienso comprarle un regalo a un amigo y comprarme unas cosas para mí y otras a mis papás" narró Rafael. Su mamá Paula Andrea Bernal le enseñó a elaborar estas galletas: "Es la tercera feria en la que participa con sus galletas. Es emprendedor y lo apoyamos en todas sus ideas".
Juan Pablo Arango
"Mi emprendimiento son manillas de supervivencia que tienen unos hilos adentro con los que podemos hacer fuego, pescar o hacer refugios. Hay manillas hasta de tres metros. Me ha ido muy bien en las ventas y me han pagado hasta en dólares", expresó Juan Pablo. Su papá Maximiliano estuvo elaborando más manillas porque se le agotaron las unidades: "Sería bueno que siguieran haciendo estos eventos para que sepan de los aprendizajes como cuánto me cuesta hacerlo".
Nicolás Restrepo
"Tenía deseos de comprar en un lugar diferente para dar a conocer productos diferentes y lo hice a través de Golosilandia. El dinero lo invertiré en mi hogar. Ya me han comprado todo lo que tengo, agotaron seis productos de los que traje", expresó Nicolás. Su mamá Leidy Johana Piedrahíta indicó: "Es una gran oportunidad que brinda el colegio porque se prepara a los estudiantes para ideas de emprendimiento y que sean ellos los generadores de empleo".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015