ANDRÉS RODELO
LA PATRIA | MANIZALES
Alumnos, profesores y trabajadores de la U. de Caldas decretaron el martes anormalidad académica. Desde ese día cada sector se reúne en asambleas para reflexionar sobre las peticiones que motivaron el cese. Los reclamos son, principalmente, del orden nacional: desfinanciación de la educación superior pública y nivelación salarial del 2017, aún pendiente en las nóminas de los trabajadores estatales.
Este martes se realizará una asamblea multiestamentaria, es decir, con presencia de estudiantes, docentes y empleados. Allí se determinarán los siguientes pasos de la protesta. Esto dicen las partes.
Radiografía
Estudiantes
Juan Camilo Muñoz, representante Estudiantil al Consejo Superior
Protestamos por el estado de la educación superior colombiana. A la U. de Caldas le faltan este año $12 mil 500 millones para pagar gastos de funcionamiento. Además, el Gobierno quiere imponer una reforma de carreras por medio de resoluciones que desconocen el debate académico. Lo otro es la contratación docente. Faltan maestros y se nota en materias intersemestrales que no tienen profesores asignados.
Santiago Quintero, Geología
Se tienen objetivos muy específicos, pero que la comunidad desconoce. La protesta no es eficiente: está sola como institución. Esto debería realizarse con otras universidades, también afectadas por la financiación estatal. Sin embargo, también entiendo que lo hagan ya, pues los pliegos de peticiones solo son tenidos en cuenta al comienzo del año.
David Llano, Geología
Las razones del paro no están claras. Es cierto que hay reclamos importantes para la institución. Sin embargo, la protesta no se preparó. Muchos no somos de aquí, yo soy de Pasto. Entramos en gastos personales de alimentación y vivienda. Esto sería viable si se organiza un movimiento conciso y con peticiones detalladas.
Trabajadores
Marcela Valencia, auxiliar administrativo
Nos solidarizamos con los problemas de la educación colombiana. También hay reclamos internos: provisión de vacantes, hay unos contratos temporales que terminan el 30 de junio y no tenemos claridad sobre eso. Comprendemos la situación de los estudiantes, pero esto llegará a feliz término.
Daniel Martínez, sindicato Asojuncal
Tenemos salarios bajos en comparación con los funcionarios de otras universidades. Teníamos una negociación anterior que respetaba la antigüedad de las personas contratistas para luego colocarlos en otros puestos. La negociación del pliego de peticiones ha sido difícil. La administración ha hecho caso omiso de la situación.
Profesores
Juan Carlos Yepes, representante de los Profesores ante el Consejo Superior
La difícil situación de las universidades públicas es del orden nacional, un problema estructural. Lo más duro es el déficit presupuestal: la U. de Caldas tiene uno de $12 mil 500 millones a la fecha en gastos de funcionamiento. Requerimos la formalización de profesores catedráticos y ocasionales para que asuman puestos de planta. A los empleados estatales no les han aplicado el ajuste salarial del 2017. Los estudiantes no deben preocuparse, pues nosotros los docentes nos comprometemos en brindarles garantías académicas para que culminen el semestre.
El rector
Felipe César Londoño responde:
1. Vacantes de planta: “En este momento atravesamos una reorganización de la planta física. Estamos rediseñando la planta administrativa. Le pedimos al Consejo Superior que nos dé plazo hasta el 30 de junio para presentar una solución definitiva. Abriremos unos concursos para que los docentes provisionales aspiraren a vacantes de carrera”.
2. Nivelación salarial: “Es un tema que depende del Gobierno Nacional. Hace parte de las peticiones que realizamos al Estado para que nos reconozca transferencias justas para gastos de funcionamiento. Es una discusión que no es exclusiva de la U. de Caldas, sino de todas las universidades públicas. Ahora estamos preocupados, pues unos recaudos destinados para las universidades en la actual Reforma Tributaria quieren derivarlos a programas como Ser Pilo Paga o becas-crédito del Icetex. Necesitamos que ese recurso nos llegue completo”.
3. Calendario: “Estamos esperando qué ocurre la próxima semana. Por lo pronto, no se modifica. El 90% del calendario académico se cumplió. El semestre está muy avanzado y no se contempla su cancelación. Por ese lado estamos tranquilos”.
Una más
La protesta es la quinta del año en la U. de Caldas:
- 8 al 31 de marzo: paro del programa de Medicina. Exigieron salida de profesores y modificación del programa curricular y proceso de admisión.
- 24 de marzo: estudiantes de la Licenciatura de Educación Física marcharon por la Avenida Paralela. Exigieron mejores escenarios deportivos.
- 28 de marzo: estudiantes de Artes Escénicas protestaron por la avenida Santander por una molestia vinculada la disminución del presupuesto para cultura del Gobierno Nacional para este año.
- 5 de abril: las ingenierías de Sistemas y de Alimentos impidieron el ingreso al bloque D. Pidieron cambiar mallas curriculares y votaciones democráticas para elección de rector, decanos y directores de programa.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015