Luis Fernando Rodríguez
LA PATRIA | Salamina
La Institución Educativa Pío XII, de Salamina, es una de las 86 instituciones de Caldas que se unieron a la jornada La Escuela Abraza la Verdad, iniciativa de la Comisión de la Verdad. El propósito es celebrar y reflexionar en el espacio académico la entrega del Informe Final que deja la investigación como parte del Acuerdo de Paz de 2016.
“Con actividades lúdico-pedagógicas se disfrutó de un espacio formativo, en el cual los estudiantes tuvieron un acercamiento a los temas propuestos para sensibilizar y conocer qué se vive y cómo se siente la verdad frente a hechos sociales acontecidos en nuestro país”, dijo, Rodrigo Londoño Valencia, integrante del equipo interdisciplinario que lideró esta propuesta en la I.E. Normal Superior María Escolástica de Salamina.
A esta actividad, efectuada el viernes, se unieron cerca de 4 mil 300 instituciones públicas y privadas de Colombia, entre ellas 20 de Manizales. “La jornada pretendía generar en los jóvenes y, desde las aulas de clase, una comprensión sobre las causas y persistencias del conflicto armado, y una interpelación sobre el Informe Final y el Legado que la Comisión de la Verdad le deja a la sociedad”, dijo la Comisión.
“Hemos preparado materiales pedagógicos para que en las aulas de clase se apropien de esa parte de la historia del conflicto armado que forma parte de nuestra identidad”, expresó el presidente de la Comisión de la Verdad, Francisco de Roux.
Compromiso del cuerpo docente
Un equipo docente de la Normal Superior María Escolástica, de Salamina, conformado por Aracelly Castaño García, Gustavo Andrés Cortes Gallego, John Alexander Giraldo Botero y Rodrigo Alexander Londoño Valencia, le respondió a LA PATRIA que se acogieron al evento porque reconocen la responsabilidad que tienen como institución educativa pública en contribuir, no solo con las obligaciones en los acuerdos de paz, sino de formar sujetos con conciencia histórica para que actúen con empatía.
"La comunidad educativa de todos los niveles y grados decidió reflexionar sobre la importancia de generar espacios para una convivencia sana en los entornos de aprendizaje, motivando el trabajo en equipo, la creatividad y solidaridad. Los documentos fueron revisados con anterioridad y se definieron estrategias para desarrollar la propuesta", agregan.
Narran, además, que fueron los estudiantes de la Normal Superior quienes previamente a la actividad manifestaron su deseo de participar en el proceso. "Cuando se les propuso, ya muchos estaban enterados por el desarrollo propio en aulas de clase y los medios de comunicación. Se tuvo un trabajo muy comprometido y diverso por parte de estudiantes y maestros".
La propuesta
La jornada dinamizada con estudiantes, docentes y asistentes por niveles, debería tener cuatro momentos:
1.Acción pedagógica en el aula con estudiantes y acudientes.
2.Encuentros más amplios con las comunidades educativas de primaria y secundaria.
3.Movilización en las redes sociales.
4.Movilización cultural por fuera de las aulas.
Razones
- La Comisión de la Verdad presentó su Informe Final el 28 de junio de este año. Explica que es el resultado de una escucha amplia y plural del trabajo de investigación y diálogo público que se adelantó con diversos sectores y actores sociales y políticos, bajo el liderazgo de comisionadas y comisionados.
- Todo el legado permitirá a las colombianas y colombianos, incluidos los estudiantes, a través del kit escolar, reflexionar y ser conscientes de por qué se hizo tanto daño a las víctimas, haciendo posibles escenarios de convivencia, reconciliación y reconstrucción del tejido social.
Otras instituciones en Caldas
Con talleres, reflexiones, videos y carteleras se abrió la jornada en el corregimiento de Pueblo Nuevo (Pensilvania). Un ejercicio que consideraron clave, pues fue una población golpeada por la violencia.
I.E. Quiebra de Santa Barbará, de Risaralda
Foto | Cortesía | LA PATRIA
Con carteleras, niños y jóvenes, se sumaron a la actividad por la verdad.
I.E. Marco Fidel Suárez, de La Dorada
Foto | Cortesía | LA PATRIA
Los padres estuvieron presentes en las charlas de formación por la paz y la verdad.
¿Qué sigue?
● En el kit, las escuelas recibirán información sobre cómo los jóvenes, educadores y actores comunitarios de la comunidad educativa pueden acceder a más información y vincularse a distintas redes y otros procesos colaborativos que han venido trabajando con la Comisión de la Verdad en estos años.
● Recibirán un boletín informativo de cómo transcurrió la jornada en todo el país.
● Explorar todos los materiales y fortalecer los procesos de educación para la paz de la escuela.
● De la mano de todos los aliados de la Comisión de la Verdad, las Secretarías de Educación comprometidas con la educación para la paz, y del nuevo gobierno, seguir fortaleciendo procesos pedagógicos por la verdad y la no repetición.
Resultado de la jornada
*En la Normal Superior María Escolástica, de Salamina, se desarrollaron procesos que permitieron comprender y reconocer un poco más a las víctimas del conflicto, la no violencia y la paz como un hecho que se origina desde nuestras acciones.
*Se reconoció como la verdad se constituye en el primer elemento para alcanzar la justicia, la reparación y garantías de no repetición de las atrocidades del conflicto colombiano.
Propuesta del plan académico
Nivel educativo |
Eje de la reflexión pedagógica |
Enfoque priorizado o énfasis de la reflexión |
Preescolar a grado 33 |
La verdad y la convivencia |
Curso de vida – Niños y niñas |
Grados 4 -5 |
La verdad se construye a muchas voces |
La importancia de la escucha plural |
Grados 6-7 |
Defender la verdad es defender la diversidad |
Enfoque étnico y dimensión ambiental |
Grados 8-9 |
Mi cuerpo dice la verdad |
Enfoque de género |
Grados 10-11 |
Hay futuro si hay verdad |
La justicia restaurativa y el Legado de la Comisión de la Verdad |
Programa de Formación Complementaria en las Escuelas Normales Superiores |
|
La verdad de las y los maestros El rol de la escuela y las maestras y maestros en el conflicto armado y la construcción de la paz |
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015