EQUIPO EDUCACIÓN
LA PATRIA | MANIZALES
Yan Carlos Otálvaro, estudiante de 17 años del colegio Pío XII de Salamina, describe lo que viven en colegios oficiales de su municipio, además de Aguadas, Pácora y Aranzazu:
- "Sin el restaurante estamos pasando muchas necesidades, por una parte no tenemos donde ir a almorzar y además, nos toca comprarlo todo los días".
Una curiosa situación dejará sin almuerzo escolar, por lo menos hasta el 10 de agosto, a niños y adolescentes de instituciones educativas del norte de Caldas. La licitación para prestar el servicio de restaurante quedó desierta. Una empresa interesada y una unión temporal no se presentaron porque cada una pensó que la otra lo haría, comenta el secretario de Educación departamental, Fabio Arias.
El contrato para los 26 municipios de Caldas, menos Manizales, fue por $9.104 millones para suministrar 88.267 alimentos diarios, de ellos 51.452 son refrigerios y 36.815 son complementos de almuerzo.
Las empresas son la Asociación Gota de Leche y la Unión Temporal Caldas Saludable (Cooasobien, Coobienestar y Cruzada Social), que presentaron propuestas para los cuatro módulos en los que se dividió el contrato de alimentación escolar:
* Módulo 1
La Dorada, Norcasia, Samaná, Victoria, Pensilvania, Manzanares, Marquetalia, Marulanda, Chinchiná, Palestina, Villamaría y Neira.
Contratista: Unión Temporal Caldas Saludable
Valor: $4.320 millones
* Módulo 2
Aguadas, Pácora, Salamina y Aranzazu.
Contratista: Desierto.
Valor: $1.346 millones
* Módulo 3
Anserma, Viterbo, Belalcázar, Risaralda y San José.
Contratista: Asociación Gota de Leche.
Valor: $1.302 millones
* Módulo 4
Marmato, Riosucio, Supía, La Merced y Filadelfia.
Contratista: Unión Temporal Caldas Saludable
Valor: $2.134 millones
Como nadie se presentó para la zona norte quedó abierta la convocatoria que esperan adjudicarla el 7 de agosto, según el secretario. Mientras tanto los niños de estos cuatro municipios solo recibirán refrigerios con un remanente de la alimentación del primer semestre.
Arias asegura que no tienen otra opción, a pesar de que el dinero está disponible. Sugiere que los padres de familia empaquen loncheras hasta que normalicen la distribución.
Es decir, refrigerio sí, complemento de almuerzo no. Así pasarán los días en este comienzo del segundo semestre. "Comentaron que no hay mercado por un mes. Solo está entrando un refrigerio. Aquí llegan 615 y no alcanzan para todos", dijo, Hernando Maya, asistente en servicios generales del Pío XII.
En la mañana de ayer alumnos de primaria y secundaria recibieron refrigerios, que incluyeron bolsa de leche, avena o yogur, acompañado de parva. Los restaurantes estuvieron solos y con los fogones apagados.
"El almuerzo vale $10 mil y a veces nos toca aguantar hambre o tomar un pintadito con un buñuelo": Yan Carlos Otálvaro (Salamina).
La rectora Sandra María Franco, de la I.E. Eladía Mejía, también en Salamina, expresó que con el servicio de alimentación atienden a 75 niños con refrigerios y a 87 con complementos de almuerzo.
"Hasta el momento los padres y estudiantes no se han manifestado al respecto porque solo llevan tres días de clase en este segundo semestre y apenas se programó reunión con padres para la próxima semana", comentó Franco.
La ausencia del transporte escolar también le preocupa. "Para el segundo semestre no se ha iniciado el servicio, los estudiantes recorren largas distancias desde sus casas hasta las sedes, soportando temperaturas muy altas que los exponen a virus, migrañas, problemas de piel, entre otros. Además de los riesgos existentes en la vía y caminos (animales, vehículos, árboles, peñas)".
Agregó que los padres tienen precarias situaciones económicas que nos les permiten pagar diariamente un transporte para sus hijos. La Gobernación aseguró que entregará los dineros del transporte a los municipios en tres partes. Las alcaldías deben contratar ellos mismos este servicio para los colegios. La intención era que los niños tuvieran ese servicio desde el pasado lunes. Son $3.337 millones.
Primer semestre
En el primer semestre de este año la Asociación Gota de Leche y unión temporal Caldas Saludable ganaron las licitaciones. El contrato fue por $8.700 millones, para ejecutarse en 55 días hábiles del 5 de febrero a mayo. Luego hubo adición para cubrir hasta el 13 de junio, dos días antes de que los niños salieran a vacaciones de mitad de año, por eso algunos terminaron temprano sus jornadas y otros llevaron el almuerzo.
Molestos
Sebastián Gonzales, 17 años, 10 grado, I.E. Pío XII, vereda La Ribera Baja
Están demorados con el restaurante. Los de la finca no tienen donde almorzar y eso da pesar. Yo almuerzo donde una tía.
Daniel Felipe Soto, 16 años, 10 grado, I.E. Pío XII, vereda Los Mangos
Subo de la vereda a pie o en bicicleta, todos los días. Nos queda muy difícil traer de comer y en mi casa no tienen forma de darme nada.
Mauricio Castaño, 15 años, 9 grado, I.E. Pío XII, vereda el Chamizo
Ir a la vereda a almorzar me queda muy duro y no llegaría al colegio a tiempo. En mi casa estudiamos tres hermanos y a cada uno nos dan $5 mil a diario. No tenemos plata. Que coloquen de nuevo el restaurante.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015