Óscar Veiman Mejía
LA PATRIA I Manizales
Fabiola, Adalgiza, María, Luz y Edith son madres de estudiantes en Supía. Viven en las comunidades Paneso, La Tolda, Cameguadua y Brasil. Ellas comparten una preocupación: sus hijos no han tenido transporte desde que empezó el año escolar el 24 de enero.
La vereda Brasil se asoma entre montañas y quebradas del Resguardo Indígena de Cañamomo y Lomprieta. De allí salen a las 5:30 de la mañana Nhora Luz y su hijo Manuel. Caminan por una carretera sin pavimentar, entre cañaduzales y plataneras.
La señora comenta: "Debemos andar como 45 minutos hasta un punto llamado puente cemento, en la carretera central Supía-Riosucio. Allí esperamos a que lo recoja un bus intermunicipal o un jeep para ir al colegio en zona urbana de Supía".
La cosas, añaden las mamás, son más complicadas en invierno. "Nos toca madrugar más y a veces es difícil llegar a las clases", dice Nhora Luz. Otra ama de casa expresa: "Los niños estudian en el colegio de Sevilla. Gastamos $12 mil 200 semanales en otro transporte, pues nada que llega el escolar".
La situación motivó comentarios en las redes sociales. Beatriz publicó: "...llevo tiempo preguntando lo mismo y nos hay respuesta concreta. Los jóvenes viajan agotados por mi vereda, y todo porque no agilizan...".
Chocados
La situación se originó luego de que la Alcaldía publicó las condiciones de la licitación, con la cual buscaba contratar el servicio para cerca de 600 alumnos del área rural que se favorecen con el transporte.
Sin embargo, los precios por pagar no convencieron a Cootranslavega, la empresa que el año pasado ganó la licitación y transportó a niños jóvenes en unas 30 rutas.
El alcalde de Supía, Marco Antonio Londoño, expresa que en los pliegos se incluyó un alza del IPC, que es por ley, más un 8% o 9%. "Es lo que podíamos hacer en su momento como entidad pública, no podíamos hacer aumentos desbordados".
Andrés Felipe Torres es el gerente de Cootraslavega. Manifiesta que la propuesta económica no era viable para la empresa. "No podemos trabajar a perdida, nadie lo hace. La canasta de gastos del transporte está disparada, empezando por los combustibles".
Un conductor que ha cubierto en su vehículo rutas como la que lleva, por ejemplo, al colegio de Obispo, ilustra: "Desde hace como cuatro años nos han estado pagando a $70 mil y ahora en vez de subir, como deber ser ante nuestros gastos de gasolina, llantas y demás, nos los pagan como a $60 mil, no es justo"·
La licitación se declaró desierta y los niños se quedaron sin transporte y la espera continúa. Ahora la Alcaldía, tras esa primera licitación, dice tener el argumento para efectuar ajustes.
El mandatario local explica: "Al quedar desierta abrimos una segunda licitación con nuevos precios, que tiene un incremento entre el 12% y el 15%. Ya está en subida al sistema de contratación Secop. Esperamos que se presenten empresas de la región y del municipio".
Acercamiento
El gerente de Cootraslavega ve con buenos ojos la nueva propuesta. "De todas maneras, la estamos analizando bien porque nosotros no improvisamos, miramos costo-beneficio. Lo de nosotros es el liderazgo con concertación y soluciones para los supieños".
La Alcaldía ha indicado: "Hacemos un llamado a los estudiantes y padres de familia a comprender la tardanza en la prestación del servicio de transporte escolar. Por parte de la Alcaldía se han realizado todos los esfuerzos por encontrar una solución ante esta situación".
El nuevo proceso, si se presentan oferentes como Contranslavega, podría tardar 20 y hasta 30 días. Eso significa que los hijos de Fabiola, Adalgiza, María, Luz Ramírez y Edith seguirán recorriendo trochas, cultivos de caña hasta llegar a parajes donde algún transporte los recoja para llegar a las aulas.
La Alcaldía de Supía también indicó:
- Se realizó la destinación presupuestal desde enero para el cumplimiento del transporte escolar, otorgándose $203 millones, 10% más con respecto al año pasado, debido a la variación de precios entre 2021 y 2022.
- La invitación contractual se realizó en febrero, recibiendo de la empresa Cootranslavega observaciones acerca de los precios sugeridos, afirmando que, debido a diferentes factores, los precios en las rutas debían subir hasta duplicarse.
- Debido a la Ley 80 que regula la contratación en Colombia es improcedente realizar un alza en los porcentajes sugeridos por Cootranslavega. Además, que el Municipio no cuenta con los recursos solicitados por la empresa de transporte.
- Cootranslavega es la única que presta este servicio en el municipio. El pueblo supieño ha sido generoso con esta empresa, esperando que esta retribuya con el apoyo de este derecho fundamental de nuestros niños y niñas.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015