LAURA SÁNCHEZ
LA PATRIA | MANIZALES
La red de Manizales Cómo Vamos presenta hoy su informe anual de educación básica y media en la capital caldense. Se basa en la información pública suministrada por la Alcaldía, el Ministerio de Educación y el DANE, entre otras fuentes, que entregan datos del 2018 y del 2019.
Indica cómo se mueven la cobertura, la repitencia, el número de docentes por aula, cobertura y conexión a internet, por mencionar algunos. Además, cruza estos con los del Plan de Desarrollo del alcalde, Carlos Mario Marín. Estos datos son una radiografía de cómo está la ciudad en educación pública y privada, rural y urbana.
A continuación, en alianza con la red, suministramos algunos datos y contextos que presentarán hoy desde las 8:00 a.m. con una charla entre docentes, rectores y sus aliados.
Baja matrícula
El número de estudiantes matriculados en el 2019 corresponde al 12% de la población total estimada para Manizales. La tendencia es decreciente año tras año desde el 2002:
Datos
2002: 83.140
2010: 67.967
2018: 53.314
2019: 52.760
Contexto
En el 2005 había 77.918 niños en edad escolar (entre los 5 y 16 años), equivalentes al 21,0% de la población manizaleña, mientras que en el 2018 según el censo, se reportaron 62.842 niños equivalentes al 14,0% de la población en Manizales.
Cobertura
Al 2019, la tasa de cobertura bruta alcanzada correspondía al 84,5%. Si la cifra se desagrega según nivel escolar, la tasa bruta alcanzada en media (66,1%) es la más baja de todo el ciclo escolar, pese a que la cifra en secundaria (93,3%) es la más alta en términos de cobertura.
Datos
Cobertura bruta 2019
*Preescolar: 86,2%
*Primaria: 74,8%
*Secundaria: 93,9%
*Media: 66,1%
*Total: 84,5%
Contexto
Suponiendo que 10 estudiantes son la totalidad de la población en edad escolar, 9 de ellos asisten a secundaria. Cuando estos 9 estudiantes deberían avanzar al ciclo medio, tan solo 6 de los 9 permanecen en el sistema educativo local: 6 de cada 10 estudiantes en edad escolar en ciclo media son cubiertos por el sistema educativo municipal.
Top por comunas
Número de estudiantes matriculados por comunas en instituciones de educación básica y media por cada 1.000 habitantes.
1. Palogrande: 322
2. Cumanday: 283
3. La Estación: 207
4. San José: 157
5. Rural: 152
Otras matrículas
Datos presentados en porcentajes sobre matrícula de estudiantes con estas características basados en el 2018:
*Víctimas del conflicto armado: 3,3%
*Con discapacidad: 8,7%
*Capacidades excepcionales: 0,7%
*Con pertenencia étnica: 0,4%
Docentes
Manizales está por debajo del estándar del Ministerio de Educación que está en 32 estudiantes en urbano y 22 en rural, según la relación técnica de alumnos por docente en el aula rural y urbana, según datos del 2018.
Oficial:
Urbano: 22.36
Rural: 15.89
Privado: 16.28 urbano
Contexto
Significa que, en comparación con el estándar nacional, Manizales tiene una mejor relación en este indicador. Esto anima a la ciudad en seguir trabajando para tener cada vez una mejor relación en este indicador.
Estudiantes por computador
La proporción en lo público es 1 computador por 5,32 estudiantes, cuya relación es aún más bajo en el sector rural (3.74).
Datos
Oficial: Urbano: 5.84 – Rural: 3.74
Privado urbano: 7.71
Contexto
El equipo de cómputo, además de ser necesario con programas óptimos, de buena calidad y buen procesamiento, requiere mantenimiento preventivo para tenerle en correcto funcionamiento. Entre más se acerque a 1 el valor de la cifra significa que habrá menos estudiantes por equipo de cómputo. En el caso de Manizales para el 2018, el promedio por equipo de cómputo fue de 6 estudiantes
Acceso a internet
Porcentaje de la población entre 5 y 19 años con acceso a internet (fijo o móvil) en sus viviendas, por estrato de la vivienda
Estrato 1: 33,2%
Estrato 2: 63,3%
Estrato 3: 81,0%
Estrato 4: 90,8%
Estrato 5: 96,3%
Estrato 6: 97,2%
Contexto
El nivel de cobertura en los estratos 4, 5 y 6 está por encima del 90%. Sin embargo, en el estrato 1 la cifra es prácticamente la tercera parte del estrato 6: 33.2%. Esta cifra es dramática: de 10 estudiantes residentes en el estrato 1, solo 3 tienen acceso a internet.
Repitencia
Se continúa evidenciando la brecha entre el sector privado y el oficial, siendo la tasa de repitencia en el sector privado (1.64%) cuatro veces menor que la del sector oficial urbano (6.57%).
Datos
Privado: 1,64%
Oficial rural: 5,51%
Oficial urbano: 6,57%
Oficial: 6,49%
Contexto:
La repitencia en secundaria es un poco más del doble de la experimentada en primaria y en media, es siete veces más alta que en grado cero o transición. Nuevamente, el grado sexto es el grado más problemático en repitencia con un 12.14% de estudiantes que nuevamente lo estaban cursando, seguido de grado séptimo (9.39%) y de grado octavo con un 7.75%.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015