LAURA SÁNCHEZ Y JORGE IVÁN CASTAÑO
LA PATRIA | MANIZALES
Los $40 millones que tiene planeados invertir este año en escuelas el alcalde de Neira, Marino Murillo, los podría duplicar. El mandatario está entre los que buscarán cofinanciación de la Gobernación, en su caso con el propósito de organizar fachadas de centros educativos. Otros 11 municipios presentaron propuestas.
El secretario de Educación de Caldas, Marcelo Gutiérrez, anunció que en el 2019 son $1.900 millones para cofinanciar con las alcaldías obras menores y dotaciones como pinturas, cubiertas, techos, baterías sanitarias, entre otros.
Lo que busca el mandatario de Neira es embellecer la presentación de sedes que forman parte del Paisaje Cultural Cafetero. Reconoce que firmar convenios de este tipo permiten mejorar las instituciones.
La Gobernación tiene en total para infraestructura educativa $7 mil millones. De estos, $3 mil millones serán utilizados en obras complementarias en los 21 colegios que son construidos por la empresa portuguesa Mota-Engil, con aportes por cerca de $100 mil millones del Gobierno nacional, la Administración departamental y alcaldías. Los otros $2.100 millones también van para estas 21 instituciones, serán utilizados en dotación.
Jesús Antonio Valencia, jefe de Planeación de la Secretaría, indicó que este dinero corresponde al presupuesto aprobado por la Asamblea y de los excedentes de rendimientos financieros. Tienen una destinación específica pues deben usarse para ambientes escolares con calidad.
Por ejemplo, según Valencia, para la sede John F. Keneddy, del colegio Gerardo Arias (Villamaría), se tenía una destinación de $1.700 millones y deberá quedar en $4 mil millones porque necesita una cimentación de profundidad máxima y no mínima, como se había planeado.
Buena gestión
Repasemos: los $7 mil millones deberán invertirse en obras complementarias de 21 colegios nuevos, en dotación y en obras menores de los colegios. Aunque también irán a los fondos de recursos docentes, cumplimiento de acciones populares, afectaciones por temporada de lluvias y peticiones del 2018 de algunos establecimientos.
En la lista de Neira están por mejorar El Yunque, Cuba, Tapías, El Roble, Hoyo Frío, Pan de Azúcar, Guacaica, Trocaderos, Cardal, Tareas, Descanso, entre otras.
"Hubo una gestión suficiente porque los recursos propios escasamente han ascendido a $700 millones y hoy hablamos de una cifra excepcional. Incluso este presupuesto se ve como suficiente, pero como tienen destinación específica no nos van a alcanzar para las afectaciones en la ola invernal en las 1.065 sedes.
Hasta el viernes pasado recibieron propuestas de 12 municipios: Viterbo, Aranzazu, Aguadas, Pácora, Salamina, Manzanares, Marquetalia, Samaná, Pensilvania, Neira, Villamaría y Chinchiná.
"Debemos priorizar que alcancen los recursos y que las necesidades sean sentidas. Buscamos que tengan condiciones dignas en el aula de clase. Unas deberán esperar desafortunadamente". El 30 de abril deberán tener la lista de los proyectos en los que intervendrán.
En lista
Las solicitudes de intervenciones en escuelas y colegios han surgido en los consejos de alcaldes. "La idea de la Secretaría de Educación es tener un listado final con obras priorizadas, cuando los alcaldes entreguen Certificados de Disponibilidad Presupuestal (CDP) de las mismas, teniendo en cuenta que estos se harán con una cofinanciación del 50% de recursos propios del Departamento y 50% de alcaldes y rectores.
La Secretaría recordó que no recibe recursos nacionales para infraestructura educativa, como sí ocurre en los municipios e instituciones educativas. "Sin embargo, con el fin de cerrar brechas y mermar el atraso que tiene el departamento en este aspecto, la Gobernación dispuso de sus recursos propios para cofinanciar".
Obras menores como pinturas, cubiertas, techos, baterías sanitarias, entre otras, que del 2016 al 2018 suman $2.600 millones en convenios interadministrativos con alcaldes y de transferencias de servicios a rectores.
Por tal razón, el secretario de Educación hace el llamado a rectores y alcaldes para articular dichos recursos y así optimizarlos de manera transparente por el bien de la calidad educativa.
Otro esfuerzo de la Administración Departamental es la entrega de parques infantiles. En el 2018 se inauguraron 12 de estos espacios, por 47 millones de pesos. En lo que va del actual Gobierno, entre el 2016 y el 2018 son en total 24 parques infantiles por 104 millones de pesos.
Fotos | Jorge Iván Castaño | LA PATRIA
Así quedarán algunas escuelas que serán pintadas en honor al Paisaje Cultural Cafetero en Neira.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015