Óscar Veiman Mejía
LA PATRIA | Manizales
En los colegios oficiales de Manizales reparten cada día 15.500 almuerzos y 22.600 refrigerios. Con esto se beneficia el 99% de los estudiantes que requieren el complemento alimenticio en la ciudad.
Las cifras y otros componentes llevaron a que la capital caldense quedara entre las 10 mejores del país en el premio Alta Gerencia de la Presidencia de la República.
Lo anterior, por generar estrategias y valor agregado al Programa de Alimentación Escolar (PAE), ver recuadro Somos útiles. Analizaron los 1.080 municipios y clasificaron 115 como finalistas.
El secretario de Educación, Juan Carlos Gómez, indicó que además están listos los $10 mil 500 millones para el 2018, luego de las inversiones en el 2016 de $7.500 millones y en el presente año de $9.500 millones. "Con eso aseguraremos la cobertura en el 2018".
En inicio de clases
La ministra de Educación, Yaneth Giha, indicó que el Ministerio efectuó la primera asignación de recursos para el año que viene. Eso permite a las Entidades Territoriales, como la Alcaldía de Manizales y la Gobernación de Caldas, gestionar la aprobación de vigencias futuras ante los concejos y asambleas.
Añade: "Así las alcaldías y gobernaciones pueden comprometer recursos de la siguiente vigencia y realizar, oportunamente, los procesos de contratación, de tal forma que la operación del PAE coincida con el inicio de clases en 2018".
Gómez indica que con los recursos aprobados se puede proceder al proceso de licitación con el fin de contratar el servicio por los 192 días del calendario académico.
El Ministerio busca que se favorezca primero a quienes permanecen más en las aulas, eso significa los de Jornada Única. En Manizales el 35,6% (15.750) de alumnos está en esta modalidad. El total de matriculados está alrededor de 45 mil.
Somos útiles
Fotos | Cortesía Alcaldía de Manizales | LA PATRIA
* El objetivo del programa Somos útiles es crear conciencia en la comunidad educativa para preservar el medioambiente e implementar el Programa de Residuos Sólidos.
* Se destina en los colegios un lugar para que los estudiantes separen los residuos del PAE que quedan de la ración de complemento y almuerzo preparado en sitio tales como materiales plásticos postindustriales y postconsumo, reciclables no recuperados en el momento como tetrapack, icopor, polipropileno cola minado, polietileno contaminado de lácteos, productos de panadería y dulce.
* Los materiales son recogidos por personal de la Alcaldía y la empresa Recuperadora (SER), que trabaja con madres cabeza de familia que son las encargadas de seleccionar y adecuar los residuos.
* Estos son entregados a la empresa Darnel, que con un proceso industrial los transforma reglas, escuadras, transportadores y block de hojas.
* Son entregados en los colegios de acuerdo con el volumen de material reciclado entregado y según la matrícula.
* El proyecto se ejecuta mediante una articulación con empresas
públicas y privadas. Involucra colegios y también centros comerciales, almacenes de cadena y universidades.
* Tiene impacto social, ya que está en los Objetivos del Milenio, genera responsabilidad al evitar que los residuos terminen en el relleno sanitario y afiance la cultura del reciclaje, cuidado de las cuencas, generación de empleo y valor agregado al PAE.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015