ADRIANA OSORIO
LA PATRIA | MANIZALES
Aplausos y gritos de alegría se escucharon ayer a las 6:05 de la tarde en el Concejo de Manizales. La comunidad que asistió al debate del nuevo Plan de Ordenamiento Territorial (POT) celebró que La Aurora, por ahora, quede por fuera de las zonas de expansión. Tres de los cinco concejales de la Comisión Primera o del Plan votaron negativo.
A pesar de que antes de esto votaron sobre tres zonas más, la expectativa de los ciudadanos estaba centrada en La Aurora, donde se plantea la urbanización Tierraviva, cerca de la reserva Río Blanco.
Era un debate de comisión, pero asistieron los 14 concejales, quienes reconocieron que esta discusión y la votación es determinante para el futuro de la ciudad, pues define dónde se pueden dar nuevos planes de construcción.
El no a La Aurora lo dieron César Augusto Díaz, del Partido Liberal; Andrés Sierra, del MIRA, y Carlos Mario Marín, del Partido Alianza Verde. En la otra orilla estuvieron el concejal Manuel Orlando Correa, del Partido de la U, y Yhon Eduard Orozco, del Partido Opción Ciudadana, quienes apoyaron esta zona de expansión.
La Comisión aprobó la expansión hacia el Kilómetro 41 y El Rosario, que desde POT anteriores se propusieron como sectores para urbanizar, pero aún no se han desarrollado. Negó Veracruz, cerca de La Linda.
No es la última palabra
Los mismos ponentes del POT y el presidente del Concejo, Víctor Hugo Cortés, advirtieron que la decisión de la Comisión Primera no revoca el plan parcial que tiene esa zona desde el 2015, ni la licencia de urbanismo que le concedieron a la constructora CFC para el proyecto Tierraviva.
"Pasará a la plenaria donde los 19 concejales votarán el acompañamiento o no de esta decisión. Pueden surgir cambios, solicitarse que se ingrese un artículo o que se modifique algún aparte que aprobaron en la Comisión. Todo depende de lo que decida esta Presidencia, que tendrá la vocería en la interpretación del reglamento", explicó Cortés.
Otra perspectiva dio Camilo Vallejo, gerente de la Corporación Cívica de Caldas, quien cree que el Concejo tiene la potestad de cambiar los usos del suelo y con la decisión queda el vacío jurídico de qué hacer con la licencia ya otorgada, que se queda sin fundamento jurídico. "Creería que esto le corresponde a un juez definirlo. Es necesario aclarar que se puede venir una demanda contra el Municipio", dijo.
Resaltó también que este es sin duda el debate de más relevancia para la ciudad, y se evidenció que se le está dando importancia al riesgo. "Los ponentes han intentado construir argumentos interesantes. Esto contrasta con una deficiente argumentación de la Alcaldía para defender algunas zonas que se han excluido".
LA PATRIA trató de comunicarse con Albeiro Montoya, gerente de CFC, pero no respondió a las llamadas y mensajes que se le dejaron en su celular.
La sesión duró cuatro horas y media y a las 6:30 de la tarde, luego de la votación de La Aurora, se suspendió. Hoy se reanudará a las 2:00 de la tarde, cuando se definan otras cuatro zonas de expansión.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015