Adriana Osorio
LA PATRIA|MANIZALES
Utilidades por $3 mil 467 millones reportó la Industria Licorera de Caldas en el primer semestre de este año. La cifra es destacada si se tiene en cuenta que en ese periodo del 2015 la destilería tuvo pérdidas por $4 mil 128 millones.
Luis Roberto Rivas Montoya explicó que los números muestran una recuperación del 184% en las utilidades, $7 mil 500 millones más.
A esto se suma el incremento en las ventas. Según el gerente comercial, Mauricio Vélez, se pasó de $32 mil 467 millones a $44 mil 536 millones, un aumento del 37%.
"Estamos muy satisfechos con los resultados. Gracias al apoyo del gobernador, que nos permitió crear un equipo idóneo, profesional, hemos logrado utilidades en el primer semestre, que por años mostró pérdidas. Esto se debe a un conjunto de acciones, al trabajo intenso con el equipo gerencial", manifestó Rivas Montoya.
Por esto, el gerente proyecta que a finales del 2016 la ILC le transfiera al departamento cerca de $10 mil millones y se hayan vendido 23 millones 500 mil botellas.
Solución para aguas residuales
Entre los anuncios se destacó el trabajo que se realiza con un estudio detallado para buscar una solución tecnológica para el tratamiento de aguas residuales que salen de la tafia para el ron. "Tenemos dos compañías con propuestas. Si logramos la solución tecnológica, podemos poner en marcha la destilería. Es un activo que tenemos que poner a funcionar para destilar alcohol podría ser este año", anotó el gerente.
Sigue ampliación de mercados
Respecto a los convenios que se han firmado con otros departamentos para volver a distribuir los licores de la ILC en esas zonas, Rivas Montoya aseguró que la empresa está preparada para enfrentar el reto.
"La Licorera tiene grandes fortalezas: un equipo humano con mucho conocimiento de la producción, elaboración y distribución de licores, y unas marcas con gran fuerza como Ron Viejo de Caldas y Aguardiente Cristal", manifestó.
Recordó que ya se firmaron convenios con San Andrés y Antioquia. De este último, mañana darán a conocer qué empresa se encargará de la distribución en ese departamento, como lo publicó LA PATRIA el sábado pasado.
También renovaron acuerdos con Quindío y Amazonas y se avanza en las firmas con Cesar, Magdalena y Bolívar.
En el plano internacional, dos firmas presentaron propuestas para la distribución en España, y hasta el 24 de agosto hay plazo para presentar ofertas para Perú. "Seguirán las convocatorias para Panamá, Centroamérica y México".
Inversiones por $8 mil millones
Solo en la modernización de la planta de producción, la ILC invertirá cerca de $4 mil millones, con el fin de estandarizar los procesos para mejorar el control de calidad de sus productos. Además, se trabaja en la automatización de las líneas de empaque y en un proyecto de innovación.
A esto se suma la modernización de los sistemas de información para integrar las áreas, la definición del modelo de costos y la certificación en buenas prácticas de manufactura, que debe estar lista para febrero del 2017.
Esperan continuidad
Ante la suspensión provisional del gobernador Guido Echeverri Piedrahíta, el gerente de la Licorera manifestó que esperan que haya continuidad en la estrategia y en los procesos. "Me imagino que así será. Ricardo es un hombre serio, de criterio y veo que ha estado muy atento a la ILC y uno espera que se le dé continuidad".
6 millones 703 mil botellas de 750 mililitros vendió la ILC en el primer semestre del año, frente a 5 millones 572 mil botellas en ese periodo del 2015. Esto representa un aumento del 16,8% en unidades vendidas.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015