JULIÁN GARCÍA
LA PATRIA | PALESTINA
Los comerciantes formales de Palestina luchan por conservar sus empleos y por sacar adelante sus negocios. Vienen de afrontar un 2020 que les dejó pérdidas, freno en las ventas, restricciones en la movilidad y cambios en los horarios de apertura y cierre.
Sin embargo, aún conservan la esperanza de que las cosas mejoren para el 2021, de que haya más obras de infraestructura para impulsar el empleo y no se generen más cierres. También confían en que se ponga en marcha el Aeropuerto del Café.
Un café a medias
Henry Mejía, propietario de Café Palermo, asegura que el año pasado mantuvo cerrado al público por 7 meses y tuvo que despedir a 2 empleados, hecho que aumentó el desempleo y el problema social de Palestina. En octubre retomó la venta de café y de licor, aunque asegura que las ventas siguen bajas en un 80%. "Hoy solo se hace para pagar a un empleado y servicios públicos". Su esperanza es que se mantengan abiertos los negocios y que no haya más cierres.
Para los créditos
Delicias del Parque está ubicado en el Parque de Bolívar. Ofrecen productos de panadería y de cafetería. Aicardo Vélez, propietario, asegura que aunque la gran ventaja es que volvieron a abrir sus puertas, el dinero que percibe es solo para pagar créditos de bancos. "Dentro del negocio dejaron ubicar 4 mesas. Antes de la pandemia teníamos 11, entonces eso afectó la demanda". Confía en que las obras del Aeropuerto sería lo único que los salvaría de la quiebra.
De juguetes a tapabocas
El 2020 fue un año poco movido en ventas para el almacén Adiela, contó su propietaria Gloria Elena Restrepo. “Comercialicé muchos tapabocas, pero los juguetes y productos de cacharrería quedaron estancados". También resalta que la demanda se redujo en casi un 80%, por lo que su esperanza es que la Alcaldía les ayude a reactivar el comercio. "Los servicios públicos llegando caros, el mes pasado vino la factura de la electricidad por $140 mil, aunque abro el local solo por ratos".
Menos empleos
10 empleos directos generaba antes de la pandemia los Billares Henao de Palestina, hoy en día solo emplea a 2 personas. Diego Henao, su propietario, lo mantuvo cerrado por espacio de 6 meses. “Uno comerciante piensa muchas cosas, Colombia es un país que promete mucho y no cumple nada, estamos sobreviviendo de milagro”, dice. Ahora su petición es que permitan abrir hasta más tarde y que se reactive el comercio en Palestina.
Esperanza en Aerocafé
Jairo Humberto Morales, propietario del Restaurante El Cafetero, dice que las ventas en estos últimos 9 meses han mermado en un 40%. “Cerré mes y medio y luego lo retomé con pérdidas", lamentó. Aun así Jairo confía que este año puede ser mejor, si se cumplen las promesas del municipio y del Gobierno Nacional. "La reactivación de los trabajos del Aeropuerto nos darán un respiro económico en el mediano plazo, en eso confiamos", planteó.
Cámara reporta freno comercial
Jhon Jairo Quintero Alzate, presidente de la Cámara de Comercio de Chinchiná y Palestina, sostuvo que la afectación comercial en Palestina osciló entre el 30% y el 40%. Los negocios nocturnos con servicio a la mesa y venta de bebidas alcohólicas tuvieron un mayor impacto, por los toques de queda y ley seca, por lo que tuvieron descensos en ventas de entre el 60% y el 70%. A la fecha se tienen registrados unos 850 empresarios entre Palestina y Arauca. Quintero Alzate confió en que haya buenas renovaciones este año, hasta el 31 de marzo. Por eso se autorizó un descuento del 5% para quienes lo hagan antes de esta fecha.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015