NEGOCIOS | LA PATRIA
Gregorio Casidimes tenía un Chévrolet Spark, pero lo vendió porque tuvo una necesidad económica. Desde hace una semana está en la tarea de comprarse un vehículo usado. Según él, los nuevos están muy costosos.
"Me inclino por un Kía Picanto, porque no se devalúa tanto y escuché buenas referencias", comenta, luego de ver uno de color gris, básico y con 40 mil kilómetros rodados. "Está bien, pero tiene detalles. Me inclino por uno que vi, modelo 2014 y lo venden en $28 millones", agrega.
Comprar un vehículo usado se convirtió en una alternativa interesante para varias familias caldenses, pues resulta más económico o está más al alcance de los bolsillos.
Según la Cámara de Comercio de Manizales, en la actualidad existen 31 entidades dedicadas al comercio de vehículos usados en la ciudad. En Villamaría no hay registro de este tipo de negocios.
Se mueve
De acuerdo con un sondeo realizado por NEGOCIOS entre tres consignatarias o establecimientos donde compran y venden carros usados, se pudo concluir que la demanda de este tipo de negocios creció, en especial por el alto costo de los vehículos nuevos, debido a la trepada del dólar, que ha mantenido un promedio de $3 mil durante el último semestre.
Además resaltan que es un negocio en el que se debe tener paciencia, porque no todos los visitantes son compradores. "Hay que vender calidad y seguridad en los vehículos", sostiene Luis Antonio Coca González, administradores de Autos Caldas. Con él está de acuerdo Alexánder Castaño, administrador de Saninata consignataria, quien sostiene que a pesar de los múltiples gastos que se registran en diciembre, es la mejor época del año, pues en algunos casos las familias ahorran durante todo el año para acceder a un vehículo.
Óscar Ortiz Giraldo, de la consignataria Parqueautos la 40, sostiene que lo más duro del negocio es acreditarlo para poderse mantener, pues apenas lleva cerca de un año en esta actividad.
-
Saninata, en la 23
Alexánder Castaño es el administrador de la consignataria Saninata, ubicada en la carrera 23 de Manizales. Llevan seis años en el negocio y señala que las ventas son intermitentes, aunque dice que se registran entre 8 y 10 ventas por mes. Su negocio funciona así: la consignataria sirve de vitrina del carro, se establece un precio de venta y él recibe el 3% del total de la venta. Es decir, si un carro cuesta $21 millones, el establecimiento recibe $630 mil de comisión. "No son ventas diarias, pero sí es bueno. El mejor mes puede registrar 15 carros, pero los malos están entre cuatro y cinco", asegura. Sobre la mejor temporada para vender asegura que es la de fin de año, mientras que la más compleja es entre febrero y marzo.
Autos Caldas, de tradición
Autos Caldas, ubicada en Chipre, lleva 30 años en esta actividad comercial. Luis Antonio Coca González, su administrador, comenta que anteriormente el negocio era más dinámico, pues era más complejo adquirir un vehículo nuevo. "Ahora entregan un carro con créditos favorables o a mucho tiempo, entonces el cliente prefiere endeudarse que pagar $30 millones de contado para uno usado".
Asegura que el reconocimiento y la tradición han sido vitales para mantenerse vigentes. "Todos los días recibimos hasta 15 personas buscando carro, pero eso no quiere decir que se hagan esa cantidad de negocios", señala. Agrega que para hacer el negocio, el cliente lo puede "pisar" y se lo lleva cuando tenga el monto total del costo del vehículo.
Parqueautos la 40, apenas comienza
Óscar Ortiz Giraldo, de la consignataria Parqueautos la 40, ubicado en la Avenida Paralela, apenas lleva cerca de un año en el negocio, pues alquilaron en lugar como un parqueadero, pero decidió saltar al negocio de los usados. "Es muy duro arrancar y acreditar un negocio", sostiene.
Sobre las ventas, insiste en que el camino apenas empieza, pero resalta que los interesados los visitan frecuentemente. "En la actualidad tenemos cuatro carros para negociar", indica.
Ortiz señala lo más complejo de acreditar el negocio es encontrar clientes y darse a conocer en el mercado. "Muchos vienen a parquear su carro y se dan cuenta que también es consignataria, entonces por ahí va la cosa". La comisión por venta oscila entre los $200 mil y $300 mil.
En lo mecánico
Juan Pablo Jiménez Aristizábal, mecánico desde hace unos 23 años, considera que lo primero que deben tener en cuenta quienes quieran acceder a un vehículo usado es revisar el chasis y la parte estética. "A mis clientes les advierto que el estado de los carros depende del manejo, porque mirar internamente un motor es imposible", explica. Sin embargo, asegura que un motor se puede reparar y quedará como nuevo. Sobre el kilometraje asegura que no lo recomienda para quienes se enfocan por ese factor. "Todo kilometraje es alterable, hasta los digitales. No es una prenda de garantía".
Atraen clientes
Los tres administradores de consignatarias consultados aseguran que el uso de redes y páginas de internet en las que se pueden publicar elementos para la venta son claves a la hora de exponer los vehículos. "Hace unas semanas vino un cliente de Pereira que vio un vehículo en OLX e hicimos el negocio", explicó Alexánder Castaño, administrador de la consignataria Saninata.
Por año
En promedio, según los establecimientos consultados, registran ventas de 8 vehículos al mes. Teniendo en cuenta que hay 31 negocios registrados en la Cámara de Comercio de Manizales, las ventas por año podrían llegar a los 2 mil 976 vehículos.
De las garantías
De acuerdo con los consultados son cuatro los puntos clave que se le garantizan al cliente que compra un carro usado:
1. Puntas de chasis.
2. Parales.
3. Estado mecánico.
4. Tradición de legalidad del vehículo.
La queja
Pese a que el negocio se mueve con tranquilidad, algunos ciudadanos cuestionan que las consignatarias invaden andenes o parquean en lugares prohibidos. Carlos Alberto Gaviria, secretario de Tránsito de la ciudad, señaló que realizan controles y recorridos para controlar la invasión de espacio público. "Cuando nos llegan denuncias o quejas hemos enviado el control de tránsito con grúa para que imponga los comparendos y realicen las inmovilizaciones".
El arrendamiento de un local oscila entre $2 millones y $2 millones 500 mil mensualmente, incluyendo los servicios públicos.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015