JUAN CARLOS LAYTON
LA PATRIA | MANIZALES
La concesión Autopistas del Café, responsable de la vía Armenia-Pereira-Manizales, y que lleva cerca de 16 años al frente de estas obras, será la responsable de construir la variante La Paz.
Después de que el año pasado el Fondo Adaptación destinó $ 50 mil 450 millones para solucionar varios problemas de fallas geológicas y deslizamientos de tierra en la vía a Chinchiná, en febrero pasado finalmente se firmó el convenio con Autopistas del Café, para construir un nuevo eje vial.
La idea es cortar montaña por el sector derecho de la vía Chinchiná - Pereira, para fijar un nuevo trazado detrás de las bodegas de Arme, y salir al sector de Guayabal, antes del peaje de Tarapacá II, en un tramo de 1,2 kilómetros (ver infográfico).
Con ello se busca frenar el problema que se presenta en este sector, debido al impacto de la denominada falla de Chinchiná, que amenaza con llevarse una buena parte de los terrenos en el sector de Arme y la antigua estación de gasolina, unido al problema por la socavación que ha provocado el río Chinchiná, ante la extracción de material del río.
El Fondo Adaptación optó por esta concesión, con el fin de cambiar el eje de la vía, cerca del puente Doménico Parma, antes de llegar al punto de la antigua estación de gasolina y superar esta falla.
Para el gerente de Autopistas, Luis Guillermo Velásquez López, se trata de una propuesta que permitirá solucionar por completo el problema que pone en juego la comunicación entre el oriente y el occidente del país, y particularmente con Manizales.
El cronograma
Según confirmó Orlando Santiago, asesor sectorial de transporte del Fondo Adaptación, la primera tarea es contratar diseños, la inteventoría de diseños, la obra, y la interventoría de la misma.
En febrero pasado se firmó el acuerdo con la concesión y en marzo pasado se iniciaron los trabajos de diseño, los que deberán entregar en un lapso de cuatro meses.
Unido a este acuerdo, también se incluyó el contrato de diseño para el sector del Alto de la Chila, ubicado arriba de La Trinidad. En este caso, la tarea es construir unos muros que permitan la estabilización, pues se trata de un talud que viene desde la parte alta de la montaña, en una masa de tierra de unos 35 mil metros cúbicos.
Santiago confió en que los diseños de este sector estén antes, y en mayo se inicie la construcción, y una vez se tengan los diseños de la variante La Paz, también se inicien de inmediato los trabajos.
Cumplimiento
Una crítica que hoy enfrenta la concesión Autopistas del Café es la demora para la construcción de la doble calzada entre Manizales y Armenia, después de que se inició hacia 1997.
El gerente Luis Guillermo Velásquez ha reiterado constantemente que en el 2008 se concluyeron las obras básicas, por lo que el tiempo real fue de 11 años, debido a problemas económicos y desfinanciación del proyecto.
Explicó que desde esa fecha se adelantan unas 16 obras complementarias o adicionales, que fueron petición del Gobierno Nacional o de las regiones, por cerca de $ 245 mil millones y de los cuales la concesión ha tenido que gestionar recursos, pues el Gobierno les pagará, pero con vigencias futuras.
Sin embargo, con el fin de que no se generen retrasos similares con la variante La Paz, el asesor sectorial de transporte aseguró que se pactó un contrato mediante un nuevo negocio jurídico, muy diferente de la actual concesión. "Son contratos de obra pública, por fuera de todas las otras construcciones, y por eso le pagamos una obra que no entrará en análisis de tipo financiero, en el tema de concesión".
Cree que es la mejor manera de evitar estos riesgos, con contrataciones directas, al igual que se hizo en ocho corredores más, con un mismo estándar y plazos y multas, por si no se llegan a entregar.
La esperanza ahora es que en julio comience la construcción de la variante La Paz y por lo menos en un año se puedan tener las dos obras, con una nueva y mejor alternativa vial.
En cifras
* $ 545 mil millones, el valor de las obras básicas de Autopistas del Café.
* $ 242 mil millones, el valor de las obras complementarias que se adelantan.
* $ 45 mil millones, el costo estimado de las obras en la variante La Paz.
* $ 5 mil millones, el estimado de los costos en el alto de La Chila.
Fotos | archivo | LA PATRIA
Los daños en la vía el Jazmín, desde el sector de Arme, son evidentes por la falla de Chinchiná. Esto condujo a que se cerrara la estación de gasolina La Variante.
Fotos | archivo | LA PATRIA
Desde comienzos del 2012 se trabaja en el Alto de La Chila, ante los derrumbes continuos.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015