La entrada de lactosueros al mercado colombiano, las importaciones de carne de pollo y en general los inconvenientes que se generen en el agro colombiano ante la llegada del TLC con Estados Unidos se superarán poco a poco, afirmó el jefe negociador de este acuerdo, como representante del Ministerio de Agricultura, Darío Jaramillo Moreno.
El funcionario participó ayer en el foro de la Agroferia Eje Cafetero 2012, “perspectivas del sector agropecuario frente al TLC”. El encuentro que se realiza en Expoferias, se extenderá hasta mañana.
Según el experto, en lo que tiene que ver con los lactosueros, sustancias que según los lecheros afectan la comercialización de leche, ya se adelantan varios controles en los supermercados del país para que no haya confusiones en la mercancía y se diferencien estos componentes de los derivados de la leche.
“En el tratado quedó contemplado que entrará gran cantidad de lactosueros al país, por lo que trabajamos para apoyar a los lecheros a ser más competitivos. También en este sector tenemos planes para impulsar la exportación, actividad en la que ya empezaron empresas como Colanta”, explica Jaramillo.
En cuanto a las quejas del sector avícola, sostuvo que el Ministerio y los productores trabajan en llave para tener el mejor provecho de las importaciones de pollo, pues en el acuerdo quedó pactado que el gremio del país ganará con este bilateral. “Estamos resolviendo problemas en aranceles y las situaciones que han ido surgiendo. Estamos muy atentos a lo que necesiten. En esta labor están la DIAN, el Invima, el ICA y el Ministerio”.
Respecto a las quejas del sector avícola esta semana por la entrada de pollo de contrabando, aseguró que son situaciones que se salen de las políticas del Ministerio, pero que es necesario un control al problema.
Concluyó que se hace un esfuerzo grande desde las instituciones para sacar adelante el campo frente al TLC con Estados Unidos, como por ejemplo, la creación de la Oficina de aprovechamiento, que es un grupo de choque para que el campo esté en mejores condiciones para atender lo que viene con los tratados.
Por su parte el represente de la Asociación de Frutas y Hortalizas (Asohofrucol), Álvaro Ernesto Palacio, reconoció que aunque este acuerdo será beneficioso para el país, reconoció que estamos mal preparados para enfrentar este acuerdo bilateral, considerando que la producción nacional es muy baja para atender el mercado nacional y externo.
Continúa la Agroferia
Entre la programación que se tiene prevista para hoy en la Agroferia Eje Cafetero se contará con un show de equinoterapia, preparación de recetas, muestra de vaquería, show de perros, charla de consejos médicos para gatos, noche de música en vivo, entre otras actividades. El evento estará abierto desde las 10:00 de la mañana hasta las 6:30 de la tarde.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015