JUAN CARLOS LAYTON
LA PATRIA | MANIZALES
"El Eje Cafetero es más que café, por eso hay que definir esas nuevas oportunidades, incluyendo el incremento en la demanda de productos agrícolas como el aguacate hass, plátano y otros bienes agroindustriales".
El comentario es de la Embajadora Unión Europea, Patricia Llombart, durante su visita ayer a Manizales, en la gira que se organizó por el Eje Cafetero, junto con cuatro embajadores de países de la Unión Europea, cuatro agregados comerciales y tres directores de las cámaras de comercio de Alemania, República Checa y Países Bajos.
De acuerdo con Llombart, la misión, organizada con el apoyo de la Alcaldía y la Cámara de Comercio de Manizales, se debió a las oportunidades del Eje y su riqueza ambiental, cultural, educativa, científica y turística.
"El café sigue siendo un producto bandera por su reputación, pero hay que mirar nuevas oportunidades. También pensamos en la innovación, ciencia y tecnología, aprovechando tanto talento humano y cualificado" dijo.
Reconoció que no se pueden fijar metas de nuevos productos o bienes, pero sí insistió en que es inminente el aumento del comercio bilateral que existe con el Eje y que asciende a los 356,5 millones de dólares, cerca de $1,1 billones. Eso representó el 23,5% de las exportaciones de la región. Caldas es el mayor protagonista con el 61%.
"La entrada de Colombia a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), también permitirá un mejoramiento y reformas en diferentes aspectos que generarán beneficios a mediano y largo plazo, sobre todo para los ciudadanos. El límite es el cielo y aquí hay un potencial enorme", sostuvo.
Más sofisticación
El gobernador de Caldas, Guido Echeverri Piedrahíta, recordó que la Unión Europea, con cerca de 500 millones de consumidores, es de las regiones de mayor demanda en el mundo.
Destacó la capacidad del Eje de pasar de una dependencia casi absoluta de mercados como Venezuela, hacia donde enviaba cerca del 50% de sus exportaciones, a una canasta más diversa, donde hoy figuran como principales socios comerciales Estados Unidos, Alemania, Bélgica y Japón.
Sin embargo, reiteró las palabras de Javier Díaz, presidente de la Asociación Nacional de Exportadores (Analdex), sobre la necesidad de sofisticar la industria, innovar y agregarle valor a la producción primaria, sobre todo en café.
Insistió en la necesidad de incluir otros valores agregados, conocidos como aranceles modernos, como son: una producción más limpia, trabajo formal, y no incluir mano de obra infantil, entre otros.
Embajadora de Rumania, Sena Latif
Queremos aumentar y diversificar nuestras relaciones comerciales e ir más allá del café y de las frutas. Tenemos interés en la industria de comunicaciones, software, aviturismo y ecoturismo. Nos impresiona la tradición académica de esta ciudad y el fortalecimiento del turismo. Queremos promover el turismo en ambos sentidos. También planteamos el fortalecimiento de la investigación científica. Hoy vendemos muchas autopartes a Colombia y productos químicos.
Embajadora de Austria, Marianne Feldmann
Coordinamos una visita para mayo con el fin de estudiar acuerdos interuniversitarios en el área musical entre la U. de Caldas y el conservatorio de Viena o la Universidad de Música de Graz en la región de Estiria. Allí hay una gran tradición en termalismo, sobre todo con fines medicinales. La idea es hacer acuerdos de transferencia tecnológica. De Colombia nos interesa el ecoturismo y aviturismo, las frutas y el café, pero más industrializado.
Embajadora Polonia, Agnieszka Frydrychowicz
El comercio binacional sigue creciendo, en especial en la demanda de carbón, banano, frutas tropicales y aguacate hass. Tenemos interés en productos como el cacao colombiano, ya que Polonia es líder en la producción de chocolate dulce. Nosotros exportamos productos tecnológicos, celulares, medicamentos y cosméticos, además de chocolates y vodkas. El Eje se destaca por su tradición cultural y educativa y por eso queremos estrechar los lazos.
Ministro consejero Países Bajos, Joris Jurriens
Vemos al Eje Cafetero como muchos potenciales económicos, y queremos enfocarnos en el área agroindustrial, además de café, en aguacate hass y floricultura. Tenemos opciones de ampliar nuestros acuerdos turísticos. Hoy tenemos una relación bilateral en el área educativa y creemos en esa cooperación entre el Gobierno, y el sector privado y académico.
Embajadora Unión Europea, Patricia Llombart
"Yo animaría a los empresarios y, sobre todo a los jóvenes empresarios del Eje Cafetero, a que diversifiquen y busquen nuevos nichos de mercado que generan un gran interés en la UE".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015