JOHNNY GUTIÉRREZ
LA PATRIA | MANIZALES
La unión es la clave para mejorar, pero también se necesita el apoyo del Gobierno para que Caldas pueda progresar.
Así lo consideran la Cámara de Comercio y la Secretaría de Desarrollo Económico, luego de conocer los resultados que entregó la Universidad del Rosario y el Consejo Privado de Competitividad (CPC) la semana pasada, sobre el Índice Departamental de Competitividad (IDC).
Caldas bajó a la cuarta posición, con un puntaje de 6,15 sobre 10, superado por Santander, que obtuvo 6,17 puntos. El puntaje del año pasado en Caldas fue de 6,08 y se ubicó en la tercera casilla. Lo que quiere decir que este año aumentó en puntos, pero perdió una posición.
El IDC mide tres factores (condiciones básicas, eficiencia, sofisticación e innovación), diez pilares (ver infografía) y 94 variables para conocer en qué evolucionan o deben mejorar.
Resaltan
Saúl Pineda Hoyos, director del Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas de la U. del Rosario, explicó que Caldas tiene buena calificación y demostró que indicadores como gestión fiscal, transparencia, condiciones de seguridad y justicia para los ciudadanos se resaltan. "Caldas demuestra que el trabajo conjunto entre instituciones, gremios, empresarios y academia funcionan".
El indicador de Salud es otro en el que mejoró, pasó de la posición 13 a la 7. Caldas tiene un puntaje de 5,86, y retos en la oferta de camas de servicios especializados y reducir el tiempo de asignación de citas.
Desafíos
Los retos son en movilización aérea, red vial primaria por cada 100 mil habitantes, cobertura neta en educación primaria y en la proporción de áreas protegidas. La calificación no es superior a 2 puntos.
Miguel Trujillo, secretario de Desarrollo Económico de Caldas, reconoció que aunque se mejoró en estos aspectos, preocupan los pocos pasajeros movilizados por red aérea, donde el puntaje fue de 0,8.
"Existe una negligencia del Gobierno Nacional. Necesitamos Aerocafé para mejorar nuestra competitividad. Hemos impulsado este proyecto, pero esperamos respuestas contundentes".
En el indicador de Red vial primaria por cada 100 mil habitantes, el puntaje es solo de 1,21 y ocupa la posición 16.
Según Trujillo, aunque se trata de una red que es de competencia nacional, proyectos como la Ruta del Sol permitirán un mejor desempeño y reducir los costos del transporte terrestre hacia el interior del país y a los puertos, pues esta carretera influye en La Dorada, donde se construirán plataformas logísticas.
Trabajo integrado
Otra estrategia que se adelanta es el trabajo conjunto de La Comisión de Competitividad de Caldas, que estrenó gerente en octubre. "Designamos un encargado, él ha venido trabajando con gremios, instituciones y el gobierno para buscar estrategias que mejoren los indicadores donde no nos va bien. Caldas es competitivo, pero hay que mejorar", dijo.
Otra preocupación tiene que ver con el bajo indicador de áreas naturales protegidas. Obtuvo una calificación de 1, ocupando el puesto número 20 de 26. "Somos de los departamentos que más deforestación tiene".
Se va a establecer una mesa de trabajo con Corpocaldas, el Ministerio de Ambiente, ciudadanos e instituciones para buscar cuáles son las soluciones y tareas puntuales para mejorar.
Mejor puntaje
Para Lina María Ramírez Londoño, presidenta de la Cámara de Comercio de Manizales, el resultado
regional es positivo, más cuando economías como la de Santander son más amplias por recursos como el petroleo, la producción de calzado y tienen mayor área y habitantes.
Criticó al Gobierno Nacional pues en los indicadores donde al departamento no le va bien, influye la falta de compromiso de ministerios. "Necesitamos que el Gobierno apoye las regiones. Caldas ha demostrado que como región ha crecido, pero se necesita que el Gobierno invierta en el aeropuerto, para tener la movilidad adecuada".
Aseguró que gracias al trabajo en conjunto entre gremios, academia, gobierno, empresarios y ciudadanos, se ha logrado estar en los mejores lugares del IDC, por encima de economías como la del Valle del Cauca, Risaralda y Cundinamarca.
Rosario Córdoba Garcés, presidenta del Consejo Privado de Competitividad, resaltó que en Caldas hay una dinámica positiva en las instituciones. "Existe una conciencia de mejorar permanentemente".
Resultados de los primeros cinco del Índice Departamental de Competitividad
1 Bogotá: 8,22
2 Antioquia: 6,67
3 Santander: 6,17
4 Caldas: 6,15
5 Risaralda: 5,81
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015