EQUIPO ECONÓMICO
LA PATRIA | MANIZALES
Luz Elena Cortés madrugó ayer hacia las 5:00 a.m para llevar a su hija, Valeria Idárraga al colegio Santa Inés, donde cursa cuarto grado. Normalmente esa tarea la hace su padre, Germán Idárraga, quien la recoge en su carro en el barrio La Carola, y la lleva hasta el colegio, donde ingresa a las 7:00 a.m.
Sin embargo, ayer, con la adopción del Día sin carro y sin moto, Luz Elena se fue a pie y su hija tomó su pequeña bicicleta para llegar hasta el sector de El Cable y posteriormente continuar por la Avenida Santander.
"Madrugamos un poco más, subimos la falda, porque todo en la vida requiere esfuerzo y esa era la enseñanza y ya, luego de estar en la Santander, fue más fácil. Ahora me devuelvo caminando para mi hogar", destacó.
Juan Esteban Ramírez estudiante del Lans, quien diariamente pide prestada una bicicleta en la estación de El Cable, para llegar a su colegio también celebró. "Es muy bueno que hayan institucionalizado este día, porque con se fomenta el uso de la bicicleta y se ayuda al medioambiente. Ojalá fuera más seguido", planteó.
A las 6:30 a.m, el secretario del Medio Ambiente, Diego Fernando González Marín, se apostó en el sector de El Cable, donde anunció que se habilitaron 14 estaciones, incluyendo las 8 que operan normalmente más 6 adicionales, con el fin de generar conciencia ciudadana sobre el transporte sostenible y fomentar la movilidad, con una oferta de 185 bicis.
Orientados y partidos
En sectores como San Marcel, La Fuente y la Estación Uribe, la Policía y agentes de Tránsito se ubicaron para orientar a varios carros que hacia las 7:00 a.m aseguraban que no sabían nada de la medida o querían parquear en el centro.
El secretario de Transporte, Carlos Alberto Gaviria, confirmó que a las 4:00 p.m la tarde ya iban 111 comparendos.
En las estaciones del Cable en Villamaría, Cámbulos y Betania, las colas eran interminables. "Es mortal. Generalmente uno sigue derecho, pero mire esta congestión. Obviamente hay que apoyar el Día sin carro, pero se requiere mayor previsión", dijo Patricia Arango, secretaria de una empresa en Manizales.
El médico Alberto Ospina llegó sudando del barrio Mirador de Las Lomas hasta la estación de El Cable en Villamaría, también reclamó. "Me parece positivo, pero falta algo, sacar esas busetas que son tremendos ferrocarriles", dijo.
De nuevo los carros
La crítica de algunos es que varios colegios pararon y en algunas empresas se dio el día libre o trabajaron media jornada, hecho que para varios usuarios distorsiona la actividad, ya que el fin es dejar el carro o moto.
A las 7:03 de la mañana Valeria llegó feliz al colegio, después de cumplir con la jornada en una hora larga de recorrido.
A las 8:10 a.m, Luz Elena llegó nuevamente a su casa, motivada por el buen día que le hizo para caminar.
A las 7:30 p.m de la noche, la tranquilidad del día terminó y de nuevo se vieron cientos de carros circulando, en un día en el que según el programa Oficina de la Bici, unas 2 mil personas utilizaron las bicicletas como medio de transporte.
Opinan
María Teresa Giraldo
Me parece maravilloso, todos tenemos que ser amigables con el medioambiente. Salir a caminar es delicioso.
María Teresa Otálora
Es un día para descansar de tanto ruido. Hay que pensar en estrategias para que la venta de tiquetes sea más ágil.
Jahír Gitán
Es incómodo de todas maneras, pero vamos a contribuir con el medio. Todos sabían que había que madrugar.
José Reinel Valencia
Muy bueno que adopten este día. No tengo problemas con el tiempo, soy independiente.
El movimiento
Irene Safón, coordinadora de gestión ambiental de Confa
La tranquilidad de la ciudad y este silencio que se vive es lo destacado. No solo se dejan de emitir gases tóxicos, sino que se reduce el ruido. Aunque en este día no se aporta significativamete, pero es un alivio para el medioambiente.
Carlos Mario Marín, concejal del partido Verde
Al principio hubo resistencia a esta propuesta pues podría generar inconvenientes con el transporte público. Hay que intensificar las medidas para reducir la contaminación. Le ahorra a la ciudad 200 toneladas de dióxido de carbono.
Gloria Patricia Arias, directora Fenalco Caldas
Somos aliados de la promoción del bicicleta. Eso lo encadenamos con lo comercial, por eso las grandes superficies con el programa compras en bici dieron ofertas a los usuarios y algunos ya construyeron biciparqueaderos.
En cifras
* El próximo lunes se tendrá la medición de cómo fue la calidad del aire en el Día sin carro y sin moto.
* 111 comparendos al cierre de esta esta edición, unos $43 millones 358 mil.
* 3 mil 200 usuarios y 400 en bici se habían registrado ayer hasta el medio día en el Cable Aéreo.
* 7 decibeles se redujo el ruido en Manizales, pasando de 67 Db en las zonas más concurridas a 60. Bajó en 40%.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015