TATIANA GUERRERO
LA PATRIA | MANIZALES
Abril fue un mes negro para el empleo formal en Caldas. Así lo corroboraron los datos entregados por la caja de compensación Confa.
Solo entre marzo y abril 9.661 empleados perdieron su trabajo. Cabe aclarar, que este resultado no refleja un panorama general, teniendo en cuenta que en este reporte no se incluyen los trabajadores independientes y los que tienen contratos por prestación de servicios, que también engruesan la lista del sector formal.
Si se comparan las cifras de abril del 2019 con el mismo mes de este año, el número de personas empleadas pasó de 153.034 a 146.244, respectivamente. Lo que significó una caída del 4,43%.
Los más golpeados
La construcción, actividades inmobiliarias, manufactura, transporte y el comercio fueron los cinco sectores más golpeados, ya que aportaron por lo menos 7 mil desempleados, el 79% del total (Ver infografía).
En contraste, la administración pública y seguridad social requirió de más capital humano y generó más empleos.
El gerente de Confa, Juan Eduardo Zuluaga, lamentó la situación y señaló que es una caída bastante importante para la economía del departamento.
Sin embargo, la decisión del presidente, Iván Duque, de reactivar el lunes nuevos sectores económicos, que se suman a la construcción y las manufacturas, es positiva porque desacelerará la pérdidas de empleo por cuenta de la cuarentena.
Frágil
De acuerdo con Corficolomiana, el mercado laboral del país tiene dos características que lo hacen vulnerable en la emergencia: un número importante de colombianos están ocupados en micro (menos de 10 empleados) y pequeñas empresas (entre 11 y 50 trabajadores), que representan casi el 96% del tejido empresarial de Colombia, y la mayoría de estos son informales.
Esta estructura hace que el empleo sea más frágil, en la medida que el número de empresas grandes y medianas, que tienen la capacidad de sobrevivir a estas crisis y generar empleo de calidad y formal, son minoría en términos del número de personas que ocupan.
Por ejemplo, en Caldas hay 32 mil 352 micro y pequeñas empresas contra 362 medianas y grandes.
Brechas
Según la última medición anual del DANE, en Caldas había 414 mil 911 personas ocupadas. De estas 187 mil 213 son del sector formal (se incluyen independientes y personas con contratos por prestación de servicios) y 227 mil 698 son informales.
Solo en Manizales la población formal es mayor. Así se evidenció en el trimestre diciembre 2019 – febrero 2020, cuando el DANE reveló que el 60,3% de las personas poseía un trabajo formal y el 39,2% informal.
Mateo Rivera, director de la oficina de Estudios Económicos de la Cámara de Comercio de Manizales, explicó que esta diferencia obedece a que en los municipios rurales son más comunes los trabajos familiares sin remuneración, las labores domésticas, el peón, el pago a destajo y el rebusque.
A nivel nacional
La tasa de desempleo del país se ubicó en 12,6%, en marzo. Lo que significó 1.583.000 personas sin trabajo. En total, la población ocupada de este mes fue de 20.531.000 y la desocupada de 2.969.000.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015