MIGUEL ORLANDO ALGUERO
LA PATRIA | MANIZALES
Avanzan las socializaciones en el Concejo de Manizales y hoy LA PATRIA les presenta la cuarta y quinta parte del Plan de Desarrollo 2020-2023 de Manizales, que corresponde a la movilidad, transporte y tránsito. Al igual que gobierno digital, transparencia y gestión de ingresos.
La cuarta línea se llama Ciudad conectada y la componen cuatro estrategias, seis metas de resultados y 20 de productos, en la que invertirán $226 mil 568 millones. Esto equivale al 13,1% del total de la inversión del PD.
Movimiento
Según la Secretaría de Planeación de Manizales, esta cuarta línea tiene como objetivo pensar en una ciudad en movimiento, en las que los ciudadanos puedan desplazarse a sus trabajos, estudios y puedan disfrutar del paisaje.
“Son estrategia sobre cómo se mueve y se conecta Manizales. El eje es el desarrollo basado en el transporte y recuperar el espacio público. Para ello, se fortalecerán los medios para caminar, ciclorrutas, bulevares, paraderos con espacio público y el transporte público”, señaló Juan Felipe Jaramillo, secretario de ese despacho.
Indicó que la apuesta es el Sistema Integrado de Transporte y lograr cierres financieros para los cables. “Hay que aclarar que la estrategia no solo son los cables, sino un sistema que conecte, desincentive el vehículo particular y le dé importancia al peatón”.
Programas Inversión
1. Sistema integrado de transporte - $153.800 millones
2. Administración del tránsito y promoción del transporte - $14.301 millones
3. Red de ciclorrutas, vías y senderos - $14.400 millones
4. Conectividad urbana y rural - $44.067 millones
Algunas metas y objetivos
*Aumentar a 2% las personas que usan la bicicleta como medio de transporte.
*Aumentar a 60% las personas que utilizan el transporte público.
*Reducir a 10% la tasa de muertes ocasionadas por accidentes de tránsito.
*Reducir la tasa de accidentes de tránsito a 120.
*Gestionar financieramente una línea de cable aéreo para la ciudad.
*Crear el ente gestor de la planeación, operación y control del transporte público.
*Diseñar 12 campañas de incentivo al uso del transporte público eficiente y campañas educativas en seguridad vial.
*Mejorar las condiciones de la señalización vial en 40 km.
*Reducir en un 50% los viajes personales en transporte privado en el centro de la ciudad.
*Construir 5 km de senderos y ciclorrutas en la zona urbana.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015