Aunque los inversionistas que participan en las carteras colectivas de Interbolsa Administradora de Inversiones (Interbolsa SAI) tienen claro que su dinero no ha pasado por manos de la comisionista de bolsa Interbolsa, ahora en liquidación, el hecho de que ambas compañías hagan parte de un mismo Grupo Empresarial les genera cierto grado de incertidumbre.
Este martes asistieron a las asambleas extraordinarias con el propósito de informarse sobre el futuro de sus inversiones, al mismo tiempo que el Superintendente Financiero, Gerardo Hernández se reunía con el fiscal general de la Nación, Eduardo Montealegre , para compartir los detalles sobre la liquidación de la comisionista Interbolsa y analizar los diferentes temas penales que puedan surgir del proceso.
En la asamblea de la cartera colectiva Renta Ya, el presidente de Interbolsa SAI, Mauricio Infante, presentó la opción de ceder la administración a la firma canadiense Portland Holdings y al fondo de inversiones colombiano Tribeca, entidades que informaron su deseo de adquirir las 11 carteras colectivas administradas por esa sociedad.
Los interesados
Según la propuesta conocida, la opción consiste en la creación de una nueva SAI para la administración de las carteras, cuya autorización para su constitución en Colombia se tramitará ante la Superfinanciera.
"Esta es una alternativa que en su debido momento se someterá a aprobación de los inversionistas de cada una de las carteras y su implementación estaría sujeta a la revisión y a la autorización de las autoridades competentes", señaló la firma en un comunicado.
Lo "crudo" del negocio fue lo que no les cuadró a los inversionistas. "La gente está tranquila porque sabe que su plata no se ha perdido todavía, pero la información que nos están dando aquí es sesgada", opina Clara Inés*, una cliente de la cartera colectiva Renta Ya, quien agrega que "si vamos a tomar la decisión de ceder la administración, nos deberían presentar diferentes entidades que puedan hacerse cargo y únicamente nos hablaron de Portland Holdings y Tribeca".
Lo mismo opinó Rodrigo, quien dice que estas entidades no tienen las licencias o las condiciones para operar estas inversiones "y nos dicen que todos los trámites ante la Superintendencia Financiera se demorarían unos cuatro meses".
"Cómo es posible que nos presenten una opción que en este momento no es viable, pues esas firmas no tienen licencia. Estamos esperando que nos lleguen con al menos 10 opciones diferentes para poder decidir, en caso de ceder la administración de la cartera", apunta José*, otro cliente de la SAI preocupado por su inversión.
En la bolsa ya no opera Interbolsa
El presidente de la Bolsa de Colombia, Juan Pablo Córdoba, aseguró que desde este martes ninguna operación del mercado accionario de contado tiene como contraparte a la firma Interbolsa en liquidación. Los 19.280 clientes de la comisionista, una vez el Gobierno lo apruebe, podrán trasladar sus cuentas a otra firma comisionista.
¿Qué sigue?
Fiscalía
El fiscal general de la Nación, Eduardo Montealegre Escobar, se reunió con el superintendente Financiero, Gerardo Hernández Correa, para conocer los detalles de la liquidación de la comisionista Interbolsa y establecer si hay evidencias de posibles delitos. Después, la Fiscalía decidirá si se abre una investigación penal en este caso.
En definitiva
La opción de ceder la administración de las carteras colectivas a Portland Holdings y el fondo Tribeca no les suena mucho a los inversionistas, pues son entidades que aún no cumplen con los requisitos de la Superfinanciera.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015