EQUIPO BALANCE
LA PATRIA | MANIZALES
Manizales tiene una reserva natural denominada Río Blanco, con un área de 4 mil 900 hectáreas.
A cerca de 140 metros, la firma Construcciones CFC & Asociados edifica una biociudadela, que se llama Tierraviva, con una extensión de 25 hectáreas. No está dentro de la reserva.
Esta construcción originó que desde el 2012 se iniciara una acción popular en su contra, aunque posteriormente dos de los demandantes se retiraron, por lo que solo quedó al frente el ciudadano Ómar Vargas, habitante del barrio Minitas.
Otros grupos acompañaron la medida, incluyendo los colectivos Kumanday y la convergencia Todos Somos Río Blanco, que se creó en febrero del 2017, unidos a académicos y ciudadanos, que reclamaron por el riesgo ambiental y el suministro del agua para la ciudad.
No obstante, en el 2016 Tierraviva obtuvo licencias de construcción para que se iniciaran las obras en la finca La Aurora.
La Curaduría Urbana Dos explicó que el proyecto cumple con las normas que lo rigen, y que para este caso era el plan parcial de Manizales, una guía para determinar en qué lugares de la ciudad se podía o no construir. Esto sucedió antes de la aprobación del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) del 2017.
Licencias
El lunes pasado, el Juzgado Octavo Administrativo de Manizales ordenó suspender provisionalmente las licencias de construcción, una del 31 de mayo y la otra del 22 de junio del 2017, correspondientes al proyecto de vivienda de interés social Alegra (ver infografía).
Esta licencia incluye la construcción de cinco torres de 12 pisos, 352 apartamentos, 166 parqueaderos exteriores y un salón comunal, según la curaduría.
CFC, en comunicado, indicó que respeta la decisión. Sin embargo, también estudian la respuesta jurídica que van a interponer. Pedirían que se anule la medida cautelar.
Actualmente CFC & A tiene otras cuatro licencias aprobadas, todas sin ningún tipo de reestricción legal porque cumplen la norma. Es decir, en el lugar se podría seguir construyendo, no obstante, la constructora suspendió desde ayer todas las obras, porque aseguran que quieren respetar el proceso.
Efectos
Jhon Freddy Jaramillo Patiño trabajaba en la obra como electricista. Para él la noticia de la suspensión de la licencia lo afecta porque se quedó sin trabajo. "Somos seis electricistas y aquí la proyección era trabajar por cinco años. Esperamos noticias para saber cómo buscamos soluciones", dijo y pidió que la justicia actúe rápidamente.
En el lugar trabajaban 60 personas. CFC & A sostuvo que efectúa ajustes legales y financieros para terminar los contratos con estos trabajadores. "Hoy (ayer) fueron 35 personas a trabajar para desmontar formaletas y redes eléctricas, con la intención de salvaguardar la obra", aseguró la firma.
Un logro
Contrario a estas quejas, Luis Fernando Acebedo, docente de la U. Nacional, considera que esta decisión es un logro parcial, porque permite que el proceso avance. "Tiene implicaciones, porque es una medida de precaución frente a un daño que se puede presentar de forma irreparable. Hay muchos aspectos interesantes y es que se puso en evidencia que, aunque entidades como Corpocaldas, tenían que hacer respetar la zona amortiguadora, nunca se adoptaron esas medidas y eso aumentó dicho conflicto ambiental", dijo.
Agregó: "Es vital también entender que, aunque tengan licencias de construcción aprobadas, el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) se convierte en norma de superior jerarquía a cualquier derecho privado. Ojalá se tomen pronto medidas de fondo sobre esta situación".
Pese a esto, Jhon Jairo Osorio, de la Curaduría Urbana Dos, recalcó que las licencias se aprobaron con base en el plan parcial y no en el POT, aprobado en agosto del año pasado.
Tierraviva aún tiene otras dos licencias en trámite (ver recuadro) que no han sido aprobadas y siguen en estudio para esa zona.
El POT excluyó a la Aurora
El año pasado, el Concejo Municipal excluyó cinco de las ocho zonas de expansión que propuso el Municipio mediante el POT (Plan de Ordenamiento Territorial). Solo se aprobaron tres, incluyendo el Kilómetro 41, La Palma y El Rosario. Se descartaron zonas como la Aurora, lo que motivó al colectivo Todos somos Río Blanco a aumentar sus reclamos legales en contra de Tierraviva.
El excontralor municipal Alirio Mendieta Pacheco, quien integra el colectivo, aseguró que a la par con la acción popular que hoy está en el Tribunal Contencioso Administrativo, el interés es que los jueces resuelvan los nuevos conflictos, los que tienen que ver con el uso del suelo que se han definido en la ciudad. "Hay unos intereses privados que están en contradicción con una nueva realidad jurídica que es el ordenamiento del territorio. Esperamos que los jueces revoquen esas licencias de urbanismo y construcción", insistió.
Juan David Arango, director de Corpocaldas
El fallo se respeta. Está referido al cambio de uso del suelo de expansión urbana a rural, que determinó el Concejo y, por tanto, empieza a ser incompatible con la normatividad urbanísitica. Y desde lo ambiental, la Corporación, en su momento, aplicó un procedimiento para definir la zona contigua amortiguadora de acuerdo con normatividad de reservas ambientales y que sirvió para llegar a un acuerdo con el plan parcial de La Aurora.
Santiago Robledo Restrepo, vicepresidente junta directiva Camacol
El auto del juzgado Octavo de Manizales, relacionado con las medidas cautelares presentadas contra el proyecto Tierraviva, generan gran preocupación por la falta de estabilidad jurídica en el desarrollo de proyectos de cualquier índole. Esto afecta a todo el sector privado y atenta contra la confianza inversionista en la región. No solo afecta a los empresarios, sino a las inversionistas y familias que pusieron todos sus ahorros en este proyecto, además de las más de 60 familias que dependían de quienes laboraban en este proyecto y que de un día para otro quedan cesantes.
Inversión
A través de la oficina de prensa CFC aseguró que los inversionitas del proyecto pueden estar tranquilos y que el dinero de ellos no está en riesgo de perderse, pues cuenta con estabilidad financiera y jurídica.
En trámite
*17001-2-18-0356
Construcción de obra nueva. Desarrollo 2, Primera etapa. Conjunto cerrado de vivienda en 4 torres de 12 pisos con 264 apartamentos, 159 parqueaderos exteriores, 26 parqueaderos para visitantes, parqueaderos para motos, salón comunal, cuarto de basuras, piscina y porterías. Vivienda de interés social. VIS.
Expedidas
*Licencia: 17-2-0505-LS
Concepto: Subdivisión de un lote de 12 mil 821 metros cuadrados para anexar al proyecto de La Aurora.
*Licencia: 17-2-0721-LU
Concepto: Licencia de urbanización de desarrollo, correspondiente al proyecto 2 (ver infografía).
Cronología
*En el 2012 se interpone la primera acción popular, argumentando que se pone en riesgo el derecho al manejo y aprovechamiento de los recursos naturales por la construcción de Tierraviva.
*Julio del 2017
Felipe Calderón, dueño de la constructora, le envió una carta a Planeación informándole que iniciaron el proceso de zona amortiguadora. "Vamos adelantarnos en el compromiso de hacer las siembras de árboles en dos años, en lugar de ocho años, para que toda la comunidad sepa que es firme nuestro compromiso de respetar lo ambiental".
Julio del 2018
*La Sala de lo Contencioso Administrativo de Caldas declara improcedente a la tutela interpuesta por CFC. La Universidad de Caldas y la Clínica Socio Jurídica de esta institución podrían realizar los estudios que determinarán si el proyecto Tierraviva afecta o no el derecho al manejo y aprovechamiento de los recursos naturales.
*Agosto del 2018
La Procuraduría General de la Nación le pidió al Tribunal Administrativo de Caldas que avance rápidamente en la acción popular que cursa en contra del proyecto habitacional Tierraviva, que se construye al lado de la reserva de Río Blanco.
*Agosto del 2018
El pasado lunes el Juzgado Octavo Administrativo de Manizales notificó, mediante medida cautelar, suspender provisionalmente las licencias de construcción del proyecto de vivienda de interés social Alegra, de la Urbanización Tierraviva Biociudadela, emitida por la Curaduría Urbana Dos el 31 de mayo y del 22 de junio del 2017.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015