Colprensa|LA PATRIA
Tener empleada doméstica en Colombia no es para cualquiera y eso quedó demostrado en un análisis hecho por la firma Symplifica, donde se asegura que el costo promedio de este servicio puede estar rodeando el millón de pesos.
Según el análisis, para determinar el costo de una empleada doméstica, hay que diferenciar su modalidad de contrato, pues puede ser interna, externa y por días. Esto es lo que se debe tener en cuenta:
* En este caso, lo primero que se debe conocer es que el salario mensual no puede ser inferior al mínimo, que actualmente se encuentra en $689 mil 454, excepto si trabaja por días, cuyo salario no puede ser menor al mínimo diario.
* El salario puede ser cancelado en dinero o en especie, que representa la alimentación, habitación, vestuario diferente a la dotación, aunque este no puede ser superior al 30% del salario, es decir, el equivalente a $206 mil 836 para un salario mínimo. Pero si la empleada gana más de un salario mínimo, el pago en especie no puede ser superior al 50%, osea $344 mil 727.
* El abogado especialista, de la firma Mejía y López, Leonardo Mejía, aseguró: “en caso de que la empleada doméstica únicamente vaya a laborar uno o dos días a la semana, debe realizarse el pago de todas y cada una de sus acreencias laborales de forma proporcional al tiempo laborado, y esto se saca multiplicando el número de días trabajados por el valor del día”.
* Para este caso, también se debe tener en cuenta que debe estar afiliada a las entidades de seguridad social, caja de compensación y riesgos laborales, los cuales deben ser cancelados en fracciones semanales de acuerdo com los días laborados, si pertenece al régimen subsidiado. De lo contrario, debe pagar sobre un mínimo completo, sin importar los días que labore al mes.
* Pero cuando la empleada es interna, el valor del salario, como en cualquier otro trabajo, lo establecen las partes de común acuerdo, y lo que cambia es el derecho a cancelar el auxilio de transporte, que actualmente está sobre los $77 mil, pero en este caso no se está en la obligación de cancelar, debido a que no existe desplazamiento.
Entonces, los aportes a seguridad social en el caso de la empleada interna se hacen usando como base el salario pactado, que nunca debe ser menor al salario mínimo.
* El experto señala que un contrato laboral con una empleada doméstica externa exige el pago de al menos un salario mínimo mensual vigente, el reconocimiento y pago de horas extras, el pago de cesantías e intereses sobre cesantías, el pago de vacaciones, la entrega de dotación, el pago del auxilio de transporte.
* Así las cosas, tener los servicios de una empleada doméstica que va todos los días y no es interna cuesta aproximadamente $1 millón 150 miil mensuales con la seguridad social y todas sus prestaciones de ley.
Estas son las cuentas:
*Salario mínimo al mes: $689.455
*Auxilio de Transporte: $77.700
* Aporte a pensión (12%): $82.800 (El empleado asume un 4%adicional)
* Salud (8,5%): $58.600 (El empleado asume un 4%adicional)
* Riesgos profesionales (0,522%): $3.600
* Caja de Compensación (4%): $27.600
* Total Mensual: $939.755
Costos adicionales al año para el empleador mensualizados:
*Cesantías (un sueldo más aux. de transporte al año de $767.155): $63.900
*Interese sobre cesantías (12% sobre cesantías - $92.058): $7.700
*Prima (un sueldo más aux. de transporte al año de $767.155): $63.900
*Vacaciones (15 días al año $344.700): $28.700
*Dotación (3 al año aprox. 150.000 cada una): $37.500
*Total Prestaciones por mes: $201.700
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015