ADRIANA OSORIO
LA PATRIA|MANIZALES
Tres retos tiene Manizales en materia de industria de tecnología: apostarle al talento como materia prima para el sector, tener más mecanismos de financiación empresarial y definir el enfoque productivo. En esto coincidieron ayer los panelistas y conferencistas del foro Emprendimiento: educación, innovación y TIC, que realizó Semana en el Hotel Termales El Otoño.
Entre los anuncios se dastaca que Findeter entregará $500 millones a la alianza Manizales Más, destinados a sus programas de fortalecimiento de empresarios, que ya cumplen cerca de tres años.
La directora de la alianza, Marcela Escobar, celebró la noticia del presidente de Findeter, Luis Fernando Arboleda, y dijo que este es un impulso fundamental para la ciudad.
La mirada extranjera de Jordi Herau, exalcalde de Barcelona, y de Carlos Argüello, productor de cine centroamericano, deja ver que la capital caldense va por buen camino, principalmente, porque tiene un proyecto compartido de ciudad. "Si sigue así, en unos 10 años se verán los resultados", afirmó Herau.
Aunque el exalcalde de Barcelona aclaró que no vino a Manizales para enseñar, aseguró que la clave de Barcelona fue derribar las barreras y pasar de la revolución industrial a la modernidad.
Fortalecer el talento
María Isabel Mejía, viceministra de Tecnologías de la Información (TI), resaltó que Manizales es de las ciudades que más le han apostado al uso de las TIC, y ya cuenta con cerca de 90 empresas que desarrollan software, videojuegos y contenidos digitales.
"Hay que apostarle al talento porque es la materia prima de la industria. Si se dedican a formar el talento, la ciudad será reconocida y estará en la mira de las empresas del mundo, lo que le dará una ventaja competitiva".
Agregó que en este propósito ya son 565 los beneficiados con los crétidos condonables en el 100% para quienes estudian carreras relacionadas con tecnologías de la información. 17 están cursando maestrías. "Además, otros se especializan en software de calidad, también capacitaciones en competencias transversales porque la mayoría de profesionales solo tienen las competencias técnicas. En este proceso participan 96 personas", explicó Mejía.
Otro aporte a los proyectos conjuntos en la región sigue desde Findeter. El presidente de la entidad reconoce que Manizales tiene una visión de largo plazo, fundamental para el desarrollo económico. "Por esto creemos en la ciudad y le apostamos con el plan a 2038, para varios frentes: fortalecer las tecnologías locales, que se consolide como campus universitario, unir el campo con la ciudad y mejorar la conectividad".
Recordó que la Financiera ha entregado a la región $155 mil millones y ha jalonado $205 mil millones del Gobierno Nacional. Entre los planes destacó los recursos por $20 mil para obras en la Universidad de Manizales, la construcción del Museo Salmona en la U. de Caldas. "Estamos pendientes de un proyecto de expansión de la Universidad Católica".
"Me voy muy orgulloso porque Manizales va por un sendero de eficiencia, innovación y de competitividad. Debe aprovechar las oportunidades como el precio actual del dólar, que es una oportunidad para vender más en el exterior", afirmó.
Visiones
Carlos Argüello, productor
Hay mucho talento en Colombia y en Manizales. Hay que buscar la manera de conectar estos talentos con la industria, para abrir oportunidades a los jóvenes. La ciudad tiene problemas de conectividad y a través de las nuevas tecnologías y de la economía creativa los jóvenes encuentran oportunides para vender sus productos al mundo.
Marcela Escobar, directora Manizales Más
Tener un referente como Barcelona es importante, no para copiarlo sino para compartir. Manizales marca la pauta en el país y en Latinoamérica, como lo han reconocido las personas que nos visitan. Somos conscientes de que hay que llegar a una base más grande de empresarios, de emprendedores jóvenes. Por eso, hacemos apuestas como Startup Más, que se inauguró esta semana, igual que con Addventure Más.
Pedro Felipe Sogamoso, gerente Actuar Microempresas
Este foro nos confirma que lo que pasa en Manizales es muy bueno y vamos en el camino indicado. Hay cosas que debemos aprender de otras ciudades y experiencias, pero veo con buenos ojos todo el proceso de la ciudad. Lo importante es que estos emprendimientos se lleven a cabo y el proceso sea más productivo. En el ecosistema hay una línea muy delgada de financiación porque estos recursos tienen más riesgo.
Jorge Eduardo Rojas, alcalde de Manizales
Estamos bien, vamos por el camino, pero nos falta mucho sobre el desarrollo empresarial en tecnologías, traer más capital de riesgo para nuestros empresarios. Hay que potenciar las empresas y facturar el doble, ya no solo en call center sino en desarrollo de software para que los muchachos se dejen de ganar el mínimo y pasen a tener mejores salarios. Manizales será el Silicon Mountain.
Albeiro Cuesta, ex director de Políticas y Desarrollo
Soy un convencido de que Manizales y Caldas se deben convertir en un territorio de industria de conocimiento. Hacer una apuesta productiva para que no haya fuga de cerebros, que la industria del conocimiento genere espacios de producción real para que esta transformación nos ayude a la transformación social. Consolidar el norte con los insumos que tenemos y genrar riqueza para transformación social llegó la hora de tocar temas tangibles
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015