LA PATRIA | MANIZALES
Hasta el miércoles se tendrá que esperar para certificar oficialmente la empresa que se encargará de distribuir los productos de la Industria Licorera de Caldas (ILC) en Antioquia.
Ayer se conoció que Sultana del Valle S.A.S obtuvo la mejor calificación frente a su competidor, Inversiones Castaño Ciro SAS. De acuerdo con el comité evaluador, Sultana de Valle obtuvo 100 puntos en la evaluación comercial, además de cumplir con los requisitos en las evaluaciones jurídica y financiera.
El informe de la ILC, publicado en la web, indica que la propuesta de Inversiones Castaño fue rechazada por la comisión verificadora comercial, pues no cumple con el indicador de capital de trabajo exigido como mínimo, equivalente al 40% de las compras en el primer año.
La comisión jurídica también rechazó la propuesta, al considerar que faltaron algunos documentos como requisitos habilitantes, en los términos que se solicitaron.
Esto evidencia que Sultana sería el ganador, pero el gerente de la ILC, Luis Roberto Rivas Montoya, sostuvo que decidieron otorgar tres días hábiles, hasta el próximo miércoles, con el fin de dar un tiempo prudencial para que la otra firma interesada presente sus objeciones.
El distribuidor designado deberá vender este año en Antioquia 1 millón 200 mil botellas, y 2 millones en el 2017.
Según Rivas Montoya, finalizado los tres días, el próximo miércoles se firmaría el acta de designación del distribuidor. "Nuestra meta es conformar una red eficiente, a la altura de los retos y desafíos para recuperar liderazgo en el mercado", señaló Rivas Montoya.
LA PATRIA habló con James Murillas, representante de Sultana del Valle, pero señaló que aún no ha sido notificado de la decisión.
Distribución
La firma Sultana del Valle obtuvo desde el 2008 el contrato de distribución en el Valle del Cauca. El contrato fue denunciado por la firma Discristal, debido a la forma irregular en que se seleccionó, durante la gerencia de Carlos Arturo Fehó Moncada.
En octubre del 2010, el Tribunal Superior de Manizales calificó la conducta de Fehó de "corrupta y perversa", debido a la forma en que adjudicó el contrato de distribución de licores en el Valle del Cauca.
Por esta razón, los magistrados revocaron la decisión de primera instancia y lo condenaron a pagar seis años y siete meses de cárcel por interés indebido en celebración de contratos y falsedad ideológica en documento público. Posteriormente Fehó se fugó del país por un lapso de 5 años. Fue detenido en Panamá el año pasado. Ver más información en la página 22.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015