JUAN CARLOS LAYTON
LA PATRIA | MANIZALES
Después de dos meses de la renuncia de Bruno Seidel Arango a la Licorera de Caldas, los sindicatos de la empresa insisten en los pocos avances que ha logrado la entidad.
También destacan que hace tres meses el gobernador Julián Gutiérrez habló de un plan de "superchoque" y que hace casi un año se propuso un plan de retiro voluntario, sin que hoy se tengan resultados concretos que permitan mostrar grandes cambios en la destilería regional.
Si bien se conformaron mesas de trabajo con los sindicatos, se avanzan en los estudios sobre la situación de la empresa y en un plan estratégico desde las diferentes gerencias, los representantes de Sintrabecólicas, Sinaltralic y Sintraemilc, creen que este es otro año de grandes dudas en la ILC.
Entre las causas está la falta de un gerente en propiedad que tome decisiones y le dé un norte claro a la Licorera, por lo que aseguran que hay muchos diagnósticos, pero pocas acciones.
En el caso del plan de retiro, se ha planteado la opción de que salgan voluntariamente entre 80 y 90 personas, con un costo para la destilería de unos $23 mil millones.
No obstante, aún falta la aprobación de la junta directiva y el proceso para que la Licorera se endeude, considerando que no cuenta con recursos propios para enfrentar esa liquidación.
Jaime Yepes, representante de Sintraemilc, ve complicado este proceso, pues hasta ahora no se ve un plan muy atractivo quienes pretenden salir con una buena liquidación.
"Hay una gran lentitud, y calculo que solo hacia agosto se tendrá definida alguna acción", estimó.
Diálogo y acercamiento
La parte positiva para algunos sindicatos es que los han escuchado y se ha entendido que la destilería es viable, por lo que la tarea apunta a tomar acciones conjuntas para salvarla.
De acuerdo con Víctor Bustacara, revisor fiscal de Sintrabecólicas, en dichas mesas de trabajo se han logrado entendimientos, y el Gobernador se ha hecho una imagen real de la empresa.
Pese a ello, se sigue a la espera de un informe sobre las cargas laborales y puestos de trabajo, para definir los empleos que podrían sobrar. Se estima que esto se conocería después del 15 de julio.
"La satisfacción llegará solo en el momento en que se vean las acciones reales y que sean favorables para la empresa", indicó.
A ello suman la incertidumbre en las políticas de mercadeo y comercialización de licores, además de la falta de materias primas, en especial alcoholes, ad portas de una época en la que comienzan las mejores ventas para la ILC.
"El clima laboral también es complicado, no se ha definido el futuro de la planta de destilación y la empresa se siente sin doliente", dice Nancy Elena Noreña, representante de Sinaltralic.
"Está difícil"
Sintrabecólicas considera la opción de pedirle al gobernador que nombre en propiedad al actual gerente encargado, Mauricio Ruiz, o defina rápidamente al nuevo.
El problema, para algunos miembros de la junta directiva, tiene que ver con el corto tiempo que falta para que termine esta administración, motivo por el cual, aunque se han tenido muchos candidatos, pocos se atreven a dar el paso ante el poco tiempo de maniobra, unos 17 meses.
De acuerdo con el miembro de junta Néstor Buitrago, hay que entender la complejidad de la empresa y del corto tiempo, por lo que no es fácil tener candidatos.
Frente a los demás procesos, reconoció que no hay decisiones aún. "Creo que ese plan todavía se demora un tiempo, pues falta mucha información. Poner la casa en orden está difícil", indicó.
LA PATRIA llamó varias veces al celular del gobernador de Caldas para conocer el concepto frente a estas críticas, pero al cierre de esta edición no se contactó.
Opinan los sindicatos
"Esto no puede seguir con esta interinidad, estamos en una nebulosa, además de las dudas sobre las posibles fusiones de gerencias. Además, algunas de ellas tampoco tienen gerente definido. Eso pone a la ILC en una situación compleja y el gobernador tiene que cerrar esa brecha".
Jaime Yepes, presidente de Sintraemilc.
"Pasaron dos meses, ya terminó Ley de garantías y aún no se ve nada concreto y estamos en una lenta agonía. Han escuchado a los sindicatos, pero nunca se concertó nada. Hay muchos diagnósticos, la empresa está sobrediagnosticada, pero no hay acciones".
Nancy Elena Noreña, Sinaltralic
"Las mesas se volvieron un saludo a la bandera, porque aunque se han tratado temas muy importantes, y se ha demostrado que la empresa es viable, esto no va para ninguna parte mientras no nos nombren un gerente en propiedad. La austeridad no la veo en ningún lugar".
Carlos Aníbal Loaiza, presidente de Sintrabecólicas.
Algunas conclusiones
Entre la Gobernación y Sintrabecólicas han logrado algunas conclusiones:
* Oportunidades: la viabilidad de la empresa.
* Hay que revisar la estrategia comercial y potenciar las ventas. Resaltar la fortaleza de los productos de la ILC como herramienta comercial.
* Revisar estructura organizacional, acompañada de los puestos de trabajo. Estructurar un plan de mantenimiento y revisar el modelo de abastecimiento actual.
* Amenazas: proliferación de productos que hay en el mercado nacional, que generan dificultades en la producción, pérdida de mercados, que amenazan la disminución de las ventas.
* Mejorar la planeación estratégica y que la junta directiva fije políticas o lineamientos a largo plazo en los diferentes aspectos, haciendo el control y variando cuando sea necesario.
* Controles en los procesos y hacer los respectivos seguimientos para que se apliquen.
* Revisión de costos de las maquilas para establecer costo, beneficio, exigencias y requerimientos.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015