Pese a que en julio pasado la Asamblea departamental autorizó a Inficaldas a vender el 50% de acciones, el proceso sigue congelado, teniendo en cuenta que aún se espera la autorización del Concejo Municipal para que Infimanizales negocie el otro 50%.
Luis Fernando Franco Acevedo, presidente de Inficaldas y a su vez gerente encargado de la Zona Franca, explicó que la Asamblea dio autorización hasta el 31 de diciembre de este año para que se efectúe la venta.
El problema se debe a que los tiempos siguen corriendo, y el Concejo solo volverá a sesiones ordinarias el primero de octubre próximo, con lo que se reduce el tiempo para el negocio.
"Aunque tenemos un 50% aprobado para la venta, ningún privado va a hacer el esfuerzo para meterse con solo una parte, pues quien compre tiene el interés de tener del 51% en adelante".
Debe esperarse
En el caso del Concejo, por ahora solo se ha surtido un debate, de los tres que se deben efectuar.
La ponencia fue aprobada en comisión primera el 28 de julio pasado, y sigue en plenaria.
Sobre el avance del proceso, el gerente encargado de Infimanizales, Julián Hernández Buriticá, se abstuvo de opinar, al resaltar que no está autorizado, pues debe esperar a que llegue el gerente titular, Guillermo Pineda, el 1 de septiembre. Pineda, por su parte, explicó que está en vacaciones.
El secretario de Planeación y actual alcalde encargado de Manizales, José Fernando Olarte, sostuvo que no les preocupa el tiempo, pues en el caso del Concejo nunca se puso un límite para negociar.
Indicó que si no se logra la venta este año, la Asamblea tendría que ampliar el plazo, pues el interés de todos es vender, ante la oportunidad de un negocio estratégico. "Son negocios de muchos valor y de mucho dinero, que seguramente tampoco se van a poder hacer a la carrera".
El valor
La reciente valoración que se presentó ante la Asamblea estima la ZFA en $23 mil 649 millones, en un escenario optimista. También existe uno pesimista, por $18 mil 231 millones.
El interés en Z. Franca es frenar la negociación de nuevos terrenos, mientras se vende todo el proyecto, en el que se cuenta con un capital inicial de los infis de $12 mil millones, más una reciente recapitalización de $1.302 millones.
Las críticas que se mantienen debido a la poca efectividad de esta inversión, y los pocos resultados que se han logrado.
El diputado liberal Jorge Hernán Aguirre insiste en que el plan fue un fracaso y que hay que buscar la responsabilidad política de exalcaldes y grupos políticos que le dieron el aval a este proyecto.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015