NEGOCIOS | LA PATRIA
Como dicen en la calle "la plata está hecha", la pregunta es: ¿Cómo conseguirla?
Expertos en inversiones como Andrés Moreno, magíster en economía y especialista en acciones bursátiles, explicó que más que ahorrar, la clave es saber invertir para tener rentabilidad de su dinero. Tenga en cuenta que las ganancias varían, según la inversión y el riesgo que representa.
La edad también es un factor que influye. "Las personas entre los 25 y 35 años tienen un perfil de inversión dispuestos a arriesgar más porque sus obligaciones fijas generalmente no son muchas y están en edad productiva. Quienes superan los 55 años empiezan a buscar estabilidad económica y quieren tener inversiones estables", comentó.
En el mercado hay portafolios de inversiones moderadas o de riesgo. Por ejemplo, los Certificados de Depósito a Término Fijo (CDT) son inversiones más seguras, que una acción en la Bolsa de Valores de Colombia.
La diferencia se debe a que mientras una inversión de renta fija como los CDT garantiza una ganancia en un tiempo determinado, la renta varible, como las acciones, fluctúan a diario, depende de las diferentes decisiones del mercado, y por eso pueden subir o bajar diariamente.
Expectativas
Alejandro Useche, profesor de la Escuela de Administración de la U. del Rosario, comentó que el mercado de las acciones y la inversión en Colombia tendrá claro el panorama hasta después de mitad de año o cuando se conozca quién será el próximo presidente de Colombia.
Actualmente la Bolsa de Valores de Colombia vive un buen momento, comentó Moreno, ya que las empresas se están recuperando económicamente de crisis de años pasados.
"En unos meses vamos a saber si tenemos un presidente de izquierda, derecha o centro. Si es de izquierda lo mejor es no invertir en activos de largo plazo porque la izquierda radical tiende a destruir el capital", explicó.
Por esta razón las operaciones o inversiones que se recomiendan son de corto plazo, hasta que se defina el nuevo mandatario de los colombianos. Agregó que un factor en contra de las inversiones a largo plazo de renta fija son las bajas tasas de interés del Banco de la República. "No hay buenas tasas en Colombia, el Banrepública tomó esta medida para reactivar la economía", dijo.
Fabio Chavarro, gerente corporativo del Grupo Juriscoop, explicó que es importante que la inversión sea líquida, es decir que se pueda tenerla en efectivo muy rápidamente, como en el caso de las cuentas de ahorros y los CDT que son títulos valores negociables en el mercado.
El gerente comentó que otro factor importante a la hora de invertir es conocer el negocio, que se haga análisis completo del mercado y tener control sobre dichas inversiones.
Jóvenes, en qué invertir
Con la ayuda de expertos, presentamos algunas opciones en las que podría invertir si tiene entre $20 millones y $50 millones y si su edad está entre los 25 y 40 años.
La recomendación de Alejandro Useche, profesor de la Escuela de Administración de la U. del Rosario, es combinar activos de mayor riesgo con otros que le permitan tener tranquilidad. Esto es lo que se conoce como diversificar su portafolio y no poner todos los huevos en la misma canasta.
Los jóvenes están dispuestos a arriesgar, pero el llamado es que analice con juicio los riesgos y no ponga todos sus activos en situaciones volátiles. Podría destinar entre el 60% y el 70% a la compra de acciones, debido a que estos con el tiempo entregan mejor rentabilidad. Otra forma es invertir en el índice Colcap (Indicador económico donde cotizan las empresas más valoradas de la Bolsa de Colombia).
El otro 30% o 40% podría destinarlo para títulos que renten una tasa de interés constante. Por ejemplo un CDT.
Otra opción son las fiduciarias o firmas de corredores para que el dinero esté en títulos emitidos por el Estado.
Y los adultos
Si su edad está entre los 50 años y 60 años, y sus posibilidades de inversión van entre $150 millones y $200 millones, el panorama de porcentajes cambia. El experto de la U. del Rosario comentó que una persona en ese rango de edad ya está cerca de su retiro laboral y busca conservar el poder de compra del dinero.
Lo aconsejable es invertir entre el 60% y 70% del dinero en títulos de renta fija, el otro porcentaje restante podría ser para acciones.
Dentro de los más recomendados está la finca raíz. "Implica tener un respaldo real y la posibilidad de obtener dinero mes a mes. Es el típico caso de alguien que compra un apartamento y lo arrienda", comentó.
Otra posibilidad son los fondos de finca raíz. Precisamente no tiene que ver con la compra de un activo, pero sí en el aporte financiero para proyectos de construcción.
Ojo con las grandes ganancias
Cuidado con quienes aconsejan inversiones en entidades que no están reguladas por la Superintendencia Financiera. No se deje tentar por la posibilidad de tener una retribución económica, en muchos casos, superior al 100% de lo invertido, porque su pérdida también puede ser total.
Fabio Chavarro mencionó que es clave que la inversión sea segura. "La mejor opción son las entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera que tienen el seguro de depósito del Fogafin y que son entidades serias y de amplia trayectoria". En el mercado hay muchas opciones de inversión, algunas con expectativas de obtener alta rentabilidad, pero ello implica asumir altos niveles de riesgo, por cuanto la rentabilidad esperada es proporcional al riesgo que se asume.
¿En qué invertiría en el 2018?
Jorge Iván Salgado
En propiedad raíz.
Leonardo Erazo
Invertiría en propiedad raíz.
Álvaro Tamayo
En propiedad raíz porque es un activo que siempre se valoriza.
Jairo Alberto Hincapié
Propiedad raíz, porque es un buen sector y se tiene buena posición dentro de la planeación departamental.
Reinaldo Vázquez
Invertiría en acciones porque si se saben manejar dan buen dinero
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015