JUAN CARLOS LAYTON
LA PATRIA | LA PATRIA
¿Renunciará el ministro Germán Cardona Gutiérrez como se ha especulado, o el presidente Santos lo mantendrá al frente de esa locomotora que, según algunos, apenas se comienza a prender?
Las preguntas han surgido durante las últimas semanas, luego de la moción de censura que comenzaron a promover algunos congresistas del Huila, y que llevaron al ministro a pensar en el retiro.
Aunque la decisión quedó congelada para después de la gira presidencial por varios países asiáticos, algunos dan por sentado que Cardona trae bajo el brazo la carta de renuncia.
Sin embargo, para varios políticos, esta puede ser una nueva estrategia del gobierno en su aspiración reeleccionista, en la que el líder caldense podría jugar un papel importante, como punta de lanza para recoger aquellas corrientes aún insatisfechas o indecisas. También se rumoró que se iría como embajador de Colombia ante el Vaticano.
Por el contrario, otros creen que seguirá en esta locomotora, justo después de que comienza a echar humo, tras casi dos años en reparación y poco aceitada.
En medio de las críticas que se han generado en el país, y de las bajas calificaciones que le han dado a esa cartera, en el caso de Caldas varios dirigentes gremiales, empresariales y políticos ven la situación diferente, al punto de calificarlo con 4,11.
En parte, están convencidos de que ese freno de la maquinaria se debió a que tuvo que enfrentar serios inconvenientes por la ola invernal. En medio de esa coyuntura, aseguran que le respondió al país en los serios momentos de taponamientos de vías y daños por el mal clima.
Reconocen hechos, como los que él mismo explicó el pasado 20 de abril, en una finca cercana a Manizales. Allí garantizó que se han apropiado recursos por $732 mil millones para vías, cifra que en su concepto no se ha visto en la historia de la región.
Para el sector de la Estación Uribe hasta Maltería anunció $305 mil millones, que ya están adjudicados, con el fin de que se mejore esta vía y se convierta en doble calzada. Además, se tendrán cerca de $50 mil millones para el mantenimiento de la vía desde Maltería hasta Fresno.
Los dirigentes comparten ese enfoque y aseguran que sí se ha sentido un continuo respaldo, pese a que entidades como la Corporación Cívica de Caldas y líderes como Luis Prieto Ocampo cuestionaron, en su momento, el titubeo y posiciones a medias con respecto a Aerocafé, al punto de calificar el proyecto como un "elefante blanco". Esta declaración fue duramente criticada en la región, y hasta le pidieron que definiera su posición.
En su defensa, el ministro aseguró que no es enemigo del proyecto y que no es tan bruto, ni tan poco amante de su ciudad, como para decir que no quisiera tener un aeropuerto en esta zona, hecho que al final tranquilizó los ánimos.
Hoy, después de tener casi una confianza plena en lo que se está haciendo, algunos temen que la salida de Cardona Gutiérrez provoque nuevamente el archivo de varios proyectos de Caldas, que hace tiempo hacen fila en las puertas del Gobierno Nacional.
El propio Prieto Ocampo, en su columna de ayer en LA PATRIA, aseguró que sí es una pérdida para la región y que pasarán muchos años para que esa distinción se repita.
El Presidente de la Junta Directiva del Comité Intergremial de Caldas, Gilberto Saffón Arango, en un concepto que calificó de "pambelezco", asegura que es mejor tener ministro que no.
Algo similar plantea el exministro Óscar Iván Zuluaga Escobar, quien señala que aunque lamentaría la salida del mintransporte, confía que no se perderá la participación de Caldas a nivel nacional.
No todos comparten su buena gestión. Aunque destacan su labor, algunos congresistas caldenses indican que no puede tirársele toda la responsabilidad a un ministro, como si en un acto mesiánico, fuera el único defensor. Más, cuando hay nueve representantes que también hacen fuerza.
Por el contrario, el senador Jorge Enrique Robledo, del Polo Democrático, se pregunta "¿qué tanto es lo que ha hecho el ministro como para considerar que pierda la región?".
Algunos gremios se aferran a que, así Cardona renuncie, pueda seguir hablándole al oído al presidente Santos, hecho que para unos se convierte más en una esperanza difícil de cumplir, pues en otras ocasiones se ha demostrado que no es así.
Tanto gremios como congresistas confían en que el Gobierno cumplirá su promesa empeñada y, en todo caso, seguirá apoyando obras como la vía a Bogotá, la Autopista de La Montaña y Aerocafé.
Irene Mejía, gerente de la Andi
Se ha avanzado mucho en la región. Uno ve la forma como se incrementaron las inversiones, y la apropiación de recursos, en obras como la vía a Bogotá, en la que ya se adjudicaron los estudios de fase I para la nueva vía, se estudia un VOR para La Nubia y persiste el compromiso con Autopistas de La Montaña y Aerocafé. Aunque sería lamentable que se fuera el ministro, ya hay muchos avances, y esperamos que la región no se afecte.
Angélica María Orozco Giraldo, gerente de Camacol
Ya ganamos con haberlo tenido en esta cartera, pues se aseguran recursos que nunca habíamos tenido, gracias a su labor y gestión. Esperamos que lleguen cosas más interesantes, y eso depende de cómo hagamos la gestión. Es importante tener un ministro manizañelo, y si se va perderemos una gran persona, pero contaremos con el apoyo de otras personas que están en el Gobierno Nacional y que trabajan por Caldas.
Adriana Franco Castaño, representante a la Cámara (Liberal)
Tener un ministro regional permite priorizar planes de inversión. Aún así, hay que tener en cuenta que Caldas tiene una gran bancada, que hacemos parte de la Unidad Nacional y que estaremos atentos de los proyectos pendientes. Veo en el Presidente mucha claridad y seriedad con los compromisos que se han adquirido y estoy segura que no habrá obstáculo para que los caldenses podamos continuar con nuestras obras.
Hernán Penagos, representante a la Cámara (La U)
Se pierde mucho, porque el ministro ha impulsado obras importantes como la vía al Magdalena, y creo que obviamente no se va a tener la misma gestión con el próximo ministro que llegue. Lo que nos queda, es referenciarle al nuevo ministro los proyectos que están encausados. A la dirigencia caldense nos corresponde defender los proyectos y evitar que se vaya a perder impulso.
Catalina Rey, directora del Comité Intergremial
Reconocemos la valiosa labor que ha hecho en el Ministerio y esperamos que en caso de que llegue un nuevo ministro se mantengan las mismas políticas. Lamentaríamos que se vaya, pero hay compromisos nacionales y políticas de Gobierno, por lo que uno esperaría que si llega alguien diferente, continúe con esos planes, y los gremios seguiremos promoviendo todas estas obras.
Luis Fernando Franco Hoyos, vicepresidente de la Cámara de Comercio
Ha sido muy importante tener un ministro regional. Esperamos que si llega uno nuevo, se mantenga el mismo impulso. De todos modos, no creo que se frenen las obras, teniendo en cuenta que el presidente Santos está muy comprometido con la región. Obviamente esto también depende de que se siga haciendo mucha gestión desde la misma región.
Gilberto Saffón Arango, presidente de la junta del Comité Intergremial de Caldas
Para Caldas es una gran pérdida que se vaya el ministro Cardona. Obviamente, seguirá siendo una persona clave, pues es muy cercano al presidente de la República y estamos convencidos de que vamos a seguir contando con él. Es mejor tenerlo como ministro haciendo la gestión, pero estoy seguro de que nos seguirá apoyando en todos los programas que tiene la región.
Luis Fernando Franco Acevedo, miembro Corporación Cívica de Caldas
Aunque es lamentable perder un coterráneo en el Ministerio, también hay que tener en cuenta que lo más importante es la institucionalidad, y las cosas que hayan quedado planeadas y comprometidas. El país debe dejar de pensar que tiene su ministro propio, como han hecho los antioqueños para focalizar beneficios sobre esa región. Estos deben ser generales y de acuerdo con los planes y estrategias de planeación.
Alfonso Ángel Uribe, director Comité de Cafeteros
Para Caldas ha sido y es muy importante contar con un ministro de Transporte. Hemos tenido mucho apoyo y su permanencia podría garantizar mayores logros para la región.
Los diferentes gremios y dirigentes políticos coincidieron en que Caldas tiene que seguir impulsando obras como la conexión con Bogotá, la Autopista de la Montaña, el tren del Oeste, la conexión subregional y Aerocafé.
Desde el inicio de este Gobierno, Caldas empezó con pie derecho, al contar con Germán Cardona en el Ministerio del Transporte, además de Hernando José Gómez Restrepo, con ascendencia regional, como Director Nacional de Planeación, y hoy Zar del TLC. Se sumaron Luis Alfonso Hoyos Aristizábal, embajador ante la OEA, hoy director nacional del Sena.
También se sumaron Alejandro Maya, como secretario General del Mintransporte, hoy presidente de Gensa, además de José Roberto Prieto Uribe, representante de Colombia ante el BID.
En la lista se cuentan el subdirector de la Red Nacional de Carreteras, Carlos Alberto García Montes y Luis Fernando Arboleda, Director de Findeter.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015