ADRIANA OSORIO
NEGOCIOS | LA PATRIA
Dos asesorías, una de un fondo privado de pensiones y otra de Colpensiones, tendrán que recibir desde el 1 de octubre las mujeres de 42 años o más y los hombres de 47 años o más que quieran trasladarse de régimen pensional.
Según Santiago Montenegro, presidente de Asofondos, nació con el propósito de que los afiliados al sistema pensional se trasladen con conocimiento real sobre su situación particular.
"El número de semanas es la variable más importante que hay que tener en cuenta, aunque no es la única", manifestó Montenegro, durante el taller con periodistas, que realizó la entidad en Bogotá.
Mauricio Olivera, presidente de Colpensiones, entidad que administra el Régimen de Prima Media, dice que su institución es consciente desde hace dos años de la necesidad de acompañar al ciudadano en el camino a su pensión. "Todos los días llegan ciudadanos a pedirnos la pensión, pero en su vida no han revisado su historia laboral. Luego aparece que una empresa en la que trabajó no le cotizó a pensión y la organización ya no existe. Ahí se vienen las críticas a Colpensiones, las demandas. La historia laboral hay que revisarla con frecuencia", manifestó Olivera.
Asegura que la importancia de la doble asesoría radica en cambiar los hábitos de los colombianos, para que estén atentos a su historial laboral y a sus proyecciones de vida. "Lo importante es que se pensionen, no que le devuelvan la plata", enfatizó el funcionario.
Para tener en cuenta
Recomendaciones similares entregó Juan David Correa Solórzano, presidente de Protección, quien resaltó que la doble asesoría les permitirá a los colombianos tomar una decisión informada, pues en temas pensionales cada uno tiene su propia historia. "Lo primero para tener en cuenta son las diferencias de los regímenes, luego viene la edad, la perspectiva laboral, qué salario recibirá, y para eso estamos los expertos", afirmó.
Juliana Lagos, directora de Investigación y Desarrollo de la Superintendencia Financiera, entidad que vigila a las administradoras de ahorros y pensiones, dio a conocer los pasos para quienes pretenden trasladarse de régimen pensional y soliciten la doble asesoría. A continuación, algunos puntos clave.
1. Solicite asesoría
* Acérquese a su administradora de pensiones o a la que espera trasladarse. Solo necesita el documento de identidad.
* Debe tener en cuenta que debe estar afiliado al sistema de seguridad social.
2. Suministre información fidedigna
* Proporcione los datos necesarios para que las administradoras lo puedan contactar: teléfono, correo electrónico, direcciones, fecha de nacimiento y género.
3. Diligencie el formato de solicitud de doble asesoría
* La recomendación es que verifique los datos de contacto.
* Allí se incluye la autorización para el uso y protección de sus datos.
* Se indica la fecha límite dentro de la que le darán asesoría personalizada (dentro de los próximo 20 días hábiles).
* También le pueden ofrecer la asesoría de inmediato.
* A usted lo contactará la administradora del otro régimen para acordar la fecha de la otra asesoría.
* Es importante que guarde evidencias de su solicitud.
4. Proceso en el sistema
* La administradora a la que se le solicitó la doble asesoría tiene un día para notificar a la entidad del otro régimen.
* Ellos registran la solicitud en el Sistema de Información de los Afiliados a los Fondos de Pensiones (SIAFP).
5. Recibir la asesoría
* Es necesario asistir a las dos citas para resolver sus inquietudes sobre cada uno de los dos regímenes, el de Ahorro Individual (fondos privados) y el de Prima Media (Colpensiones).
* Los asesores tienen la obligación de darle a conocer los requisitos para obtener la pensión de vejez o alguna otra prestación (devolución de aportes o indemnización sustitutiva) en cada régimen.
6. Conocer la proyección
* Los asesores de ambas entidades deben darle una proyección de eventos de pensión de vejez, que le mostrará al usuario una posible situación pensional ante escenarios que van desde no volver a cotizar hasta cotizar al 100% del tiempo.
* Le entregan proyecciones sobre la edad a la que se pensionaría, monto de la pensión y semanas cotizadas al cumplir la edad de pensión.
* También le mostrarán las alternativas que tiene el sistema, si no alcanza a cumplir los requisitos para recibir pensión, dependiendo del régimen. Puede ser seguir cotizando, devolución o indemnización, edad a la que obtendría la garantía de pensión mínima y otros mecanismos, como Los BEP (Beneficios Económicos Periódicos) y pensión familiar.
* La vigencia de cada asesoría es de 12 meses.
7. Decidir dónde quiere estar
* Después de tener la información de ambos regímenes, usted puede decidir en cuál de los dos fondos quiere estar, teniendo en cuenta que el cambio solo puede hacerse cada cinco años y solo hasta 10 años antes de tener la edad para la pensión. Esto es, 47 años para las mujeres y 52 años para los hombres.
* Si solicita el traslado a otro régimen, tiene cinco días hábiles para retractarse.
* La solicitud de traslado se hace ante la administradora en la que decidió estar.
* Aunque la doble asesoría es obligatoria para mujeres de 42 años o más y hombres de 47 años o más, cualquier afiliado al sistema de pensiones puede solicitar el servicio, que es gratuito.
DESTACADO
Si solicita el traslado a otro régimen, tiene cinco días hábiles para retractarse.
A partir del 1 de enero del 2018 la doble asesoría será obligatoria también para las mujeres de 37 años o más y para los hombres de 42 años o más, y desde el 1 de octubre del 2018 será obligatoria para todos los afiliados al sistema pensional.
Juan David Correa Solórzano, presidente de Protección
La pensión es como el ADN. Corresponde a cada uno la historia laboral, la educación financiera, las proyecciones. Tenemos que estar informados, pues es una decisión para el resto de la vida. La doble asesoría es un mecanismo que fortalece el sistema.
Mauricio Olivera, presidente de Colpensiones
Hace dos años trabajamos para no ser una entidad que se limite a liquidar pensiones, tenemos que movernos a acompañar a los ciudadanos a construir su futuro. Lo importante es que con tiempo se revise la historia laboral y si hay errores, corregirla y hacer unas proyecciones de posible salario y de cuánto tiempo más debe cotizar.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015