LA PATRIA | MANIZALES
Las acciones estratégicas que se deben tomar hacia el futuro para que Manizales siga teniendo una buena cobertura de servicios públicos domiciliarios fue uno de los capítulos aprobados ayer en Comisión Primera dentro del Plan de Ordenamiento Territorial (POT).
Así mismo, se planteó la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales y la de unos tanques de almacenamiento para que a futuro la ciudad no sufra racionamiento. "Se definió por solicitud de Aguas de Manizales que el lote de Los Cámbulos, propiedad de esa empresa, sea posibilitado para que se construya la planta", señaló el concejal del Partido Liberal Cesar Augusto Díaz.
En la sesión, los concejales aprobaron también el capítulo cuarto sobre el sistema de movilidad de la ciudad, y el capitulo sexto que habla del patrimonio cultural.
"Aprobamos el capítulo sexto que es de gran importancia para la ciudad y es la dimensión del patrimonio cultural, el inventario de los bienes de interés municipal, departamental y nacional, y el cuidado que se debe tener con los mismos. También tuvimos unas sugerencias de la Asociación Centro Histórico que fueron replanteadas para la revitalización del Centro Histórico de Manizales", agregó Díaz.
El concejal resaltó también el tema del componente urbano aprobado en la sesión. "Aprobamos la estructura ecología de soporte, los suelos y áreas de conservación y protección ambiental urbana".
Sigue la polémica
Las zonas de expansión siguen generando polémica entre los concejales. Ayer, la secretaria de Planeación de Manizales, María del Pilar Pérez, mostró unas imágenes áreas de cada una de estas.
De acuerdo con el concejal del Partido Conservador Andrés González, este insumo debió haberse conocido antes de decidir sobre qué zonas se incluían en el POT. "Fueron decisiones políticas. Debe mirarse si si vale la pena que las zonas que se excluyeron sigan hundidas".
El debate se centró en la posibilidad que existe en que en segundo debate se pueda reabrir uno o más artículos ya aprobados en Comisión Primera, como aquellos que involucran las zonas de expansión, en especial la de La Aurora.
“Es el presidente del Concejo es quien interpreta el reglamento, si yo veo que no hay un cambio significativo frente a la estructura general del proyecto en discusión, podría ponerlo a consideración, pero si hay cambios estructurales se tendría que regresar a la Comisión donde tuvo su origen y estudiar si es conveniente o no ingresar los artículos que fueron negados”, explicó Víctor Hugo Cortés, presidente de la Corporación.
Por su parte, el concejal del Movimiento Mira Andrés Sierra manifestó que el video era solo un insumo y no un argumento de peso para tomar la decisión.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015