LUEGO DE LA SENTENCIA DE LEY FIRMADA A PRINCIPIOS DE ESTE MES
NEGOCIOS | LA PATRIA
Desde hace dos semanas las empleadas de servicios domésticos tienen derecho a la prima legal, luego de que el presidente Juan Manuel Santos Calderón firmó la Ley 1788 del 2016.
La decisión es catalogada como histórica, pues representa igualdad de derechos para las empleadas frente a cualquier trabajador. La nueva Ley también cobija a conductores de servicio familiar, trabajadores por días en finca y a quienes están bajo condiciones de un empleo dependiente.
Así será
Ahora quienes tengan empleadas domésticas en sus hogares tienen la obligación de responder por la prestación social, que corresponde a 30 días de salario por año y se divide en dos momentos. El primer pago se debe hacer hasta el 30 de junio de cada año y el segundo en los primeros 20 días de diciembre. "Es una reivindicación histórica que corrige el déficit de protección en materia laboral de los 750 mil trabajadores del servicio doméstico y el reconocimiento del valor que deriva de este servicio en la generación de ingresos y las labores de cuidado dentro del grupo familiar”, señala Iván Daniel Jaramillo, investigador del Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario.
Es decir, si usted se gana un salario mínimo mensual ($689 mil 454), la prima deberá ser así: $383 mil 578 en junio y lo mismo en diciembre.
Tenga en cuenta que si usted trabaja por días, pero lo hace durante un semestre, su empleador deberá cancelar lo proporcional a los días trabajados.
Tienen más derechos
Sumado a este paso, el Ministerio de Trabajo seccional Caldas recordó que a las empleadas del servicio doméstico no se les puede retener su salario por daños hechos en los hogares.
Marino Largo, representante de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) en Caldas, califica la decisión como justa y dice que era lo que se esperaba del Gobierno Nacional. "Era lo mínimo, porque ellas pueden tener una jornada laboral mucho más larga a la que desempeña un empleado de una empresa", aseguró. Agregó que desde la CUT valoran los esfuerzos que se hacen para dignificar las condiciones laborales que desempeñan las empleadas de los servicios domésticos. "Lo que esperamos es que se respete, porque en ocasiones ellas no reclaman por desconocimiento", resaltó. Cuestionó que en ocasiones las empleadas terminan realizando labores más allá de las que tienen que cumplir. "Terminan hasta como mensajeras o haciendo otras actividades que no corresponden a su labor".
NEGOCIOS, con la ayuda del Mintrabajo, le explica cuáles son los derechos de las empleadas de servicio doméstico.
Sin falta
* Seguridad Social.
* Prima legal.
* Salud.
* Pensión.
* Riesgos profesionales en grado 1.
* Parafiscales.
* Salario mínimo y auxilio de transporte.
* Dotación y derecho a vacaciones.
* El contrato debe quedar pactado por escrito.
* Si el contrato es verbal, se entiende que debe ser el salario mínimo y que será a término indefinido.
Deberes de las empleadas
* Ocho horas diarias de labores, en caso de ser externas.
* Para las que están internas la jornada no puede superar las 10 horas.
* La norma admite que a las internas se les pague el 30% del salario en especie: servicios públicos y alimentación y el 70% en dinero.
Para quejarse
* Hacer un requerimiento a los empleadores, a través del Mintrabajo.
* Se debe explicar cuáles derechos se están vulnerando.
* Los empleadores tienen cinco días para llegar a un acuerdo.
* Si el empleador no asiste, se citará a una audiencia de conciliación.
* Se hace una investigación administrativa laboral y un seguimiento a la queja del empleado.
* En caso de no conciliar, el afectado puede denunciar a su empleador ante la justicia ordinaria
Herencia
Además de la prima, la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia determinó que las empleadas del servicio que hayan sostenido una relación con sus patrones durante un tiempo prolongado podrán heredar.
El Ministerio de Trabajo recordó que está prohibido contratar a menores de edad para estas actividades. De acuerdo con la sede en Caldas, reciben entre 30 y 40 quejas laborales diarias.
Celebran
* Hernando Montoya, de El Guamal: Las empeladas se la ganan y se la merecen.
* María Alejandra Bohórquez, de San Sebastián: La merecen porque es un trabajo como todos, porque se cumplen reglas y horarios.
* José Leonardo Cruz, de Bajo Persia: A esas personas las tenían muy abandonadas con todo lo relacionado con los derechos laborales.
* José Marino Albarán, de Las Américas: Claro que la merecen. Son los que suministran los alimentos y son los que más han estado alejados de esos beneficios.
Foto | Tomada de El País de Cali | LA PATRIA
Según la Superintendencia de Subsidio Familiar, alrededor de 104 mil trabajadores del servicio doméstico están afiliados a Cajas de Compensación.
--P2
María Dorian Ríos Villada, quien fue empleada de una familia manizaleña, ganó, en abril pasado, una tutela en una disputa laboral. La Corte Constitucional ordenó a la familia de la empleadora a pagarle $689 mil 454 mensuales, hasta que exista un pronunciamiento de la justicia ordinaria, que defina sus derechos laborales.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015