Adriana Osorio
LA PATRIA|MANIZALES
Solo una empresa ha sido la encargada de prestar el servicio de aseo en Manizales desde 1994. Emas ha estado firme durante los últimos 21 años, a pesar de que la ley 142 de 1994 permite la libre competencia, pues determinó que el Estado ya no prestaría más los servicios públicos y que solo sería garante de que se brinden adecuadamente.
Sin embargo, las cosas podrían cambiar. Empresas como Aquamaná, de Villamaría, quieren llegar a algunos sectores de la ciudad, pues por su cercanía con Villamaría serían atractivos, como ocurre con Aranjuez y Las Colinas, según el gerente de la entidad, Gerardo Ramírez.
"Lo que nos falta es tener músculo financiero, pero sí lo hemos pensado", insistió, al destacar que se trata de una limpia competencia, tal y como Emas lo ha hecho con algunas zonas de Villamaría, como algunos conjuntos en La Florida.
Por esto han hecho gestiones con William Vélez, propietario de varias empresas de aseo en el país, con quien hasta ahora no han cristalizado las propuestas.
"Emas es una gran empresa al lado de Aquamaná, que también maneja el acueducto y el alcantarillado de Villamaría, pero llegar a Manizales no es imposible", resalta Ramírez.
Su aliciente es la capacidad que han tenido para atender 14 mil usuarios en Villamaría, además de prestar servicios en Santágueda (Palestina) y Neira. "Nuestra competencia sería ofreciendo precios más bajos, pero esta idea es un embrión aún", asegura.
La decisión de los usuarios también les abre las puertas, pues si alguien opta por cambiar de prestador, lo puede hacer. Para ello, debe renunciar al Contrato de Condiciones Uniformes (CCU) que tiene con su actual compañía.
Pensar en el cliente
De todos modos Aquamaná ya ha dado sus primeros pasos en Manizales. Ha tenido algunos clientes industriales, como la Súper de Alimentos, pero Emas los recuperó.
"Es como en cualquier servicio público, el cliente elige con quién quedarse. Y como Aquamaná no va a ir puerta a puerta, lo que hace es buscar usuarios grandes, que sean atractivos", explicó el gerente de Emas, Pablo Felipe Arango.
De todos modos, asegura que no se pueden confiar por ser una empresa fuerte. "La tranquilidad es ser responsable, respetar a los clientes, pues el día que alguien llegue y lo haga mejor, perdemos mercado. Sería prepotente decir que somos únicos, pues la competencia es posible".
Cómo funciona
Una asesora de la Dirección Ejecutiva de la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) explicó que la obligación de garantizar el servicio es del ente territorial, a través del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIR).
Sin embargo, si una empresa quiere llegar a cualquier ciudad lo único que debe hacer es cumplir con los requisitos de ley. No se necesita una autorización del Municipio.
En el caso de Manizales, el alcalde José Octavio Cardona León asegura que están satisfechos con Emas y que no han buscado que nuevas compañías hagan la labor, pues la ciudad es ejemplo en aseo.
No obstante, no está cerrado a la competencia. Considera que es más una decisión de los interesados. "Lo hace la Alcaldía es verificar las propuestas. No nos podemos negarnos a revisar esas propuestas", indicó Cardona León, pese a que el Municipio tiene una participación del 48% de las acciones de Emas. El 52% restante lo tiene la firma colombiana Aseo Urbano (Grupo Sala).
Se zonifica cuando es necesario
De acuerdo con la CRA, el alcalde respectivo puede definir un esquema de áreas de servicio exclusivo."Esto pasa, por ejemplo, cuando se requiere que se extienda la cobertura hacia usuarios pobres para que el Municipio garantice que se preste el servicio en ese sector", explicó la asesora de la CRA.
Según explican la Comisión y el gerente de Emas, esto sucede cuando hay condiciones peculiares del mercado. Por ejemplo, si solo hay una empresa de aseo y esta decide solo prestar el servicio en estratos altos. "En ese momento el alcalde puede pedirle al Estado que le regrese temporalmente el poder del servicio y abrir un concurso o licitación para adjudicar las zonas", dice Arango.
En el caso de Cali, por ejemplo, donde también está Emas, existen cuatro grandes operadores y unos 15 pequeños.
En lo que tiene que ver con el relleno sanitario, se mantiene la tranquilidad de que tiene una vida útil por cerca de 20 años más, por lo que por ahora no es un tema de preocupación, asegura el alcalde de Manizales.
Esto a pesar de que Villamaría y otros municipios depositan basura en este relleno. El gerente de Aquamaná aclaró que por este servicio le paga a Emas $30 millones mensuales por la disposición de unas 900 toneladas de basura. Según Cardona León, la confianza también se genera, debido a que el relleno se podría ampliar.
Las posibilidades están abiertas para la libre competencia. La decisión es de la ciudad y de las empresas, que buscan cada vez más clientes y llegar a más mercados.
¿Qué necesitan las empresas?
Según la asesora de la dirección ejecutiva de la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico, para que una empresa de aseo preste el servicio en una ciudad debe cumplir con:
* Estudios que garanticen la suficiencia financiera.
* Cuando la entidad territorial realiza el proceso por condiciones particulares, debe presentar los estudios a la CRA, se verifican las condiciones y se abre la licitación para hacer un contrato de concesión. En este caso el Municipio es el que determina cómo quiere que se preste el servicio, y cómo queda zonificado.
* Si es por libre competencia, debe conformarse como como prestador de servicio, según el artículo 15 de la Ley 142 de 1994, en alguna de las modalidades que describe esa ley.
* Demostrar capacidad y experiencia técnica en los procesos.
* Tener capacidad financiera.
* Una vez se haya conformado como prestador, debe inscribirse en la Superintendencia de Servicios.
* Debe tener en cuenta el régimen tarifario, que vigila la CRA, y está en la resolución 720 del 2015.
* Informar a la Superservicios en cuál área prestará el servicio.
Servicio de salud pública
El servicio de aseo es de salud pública, según la CRA, por lo que no se puede suspender y siempre se debe cobrar junto con otro servicio que se pueda suspender, caso gas, acueducto o energía. Para esto, las empresas prestadoras de aseo realizan convenios de facturación conjunta con otra compañía del servicio. "Si todas se niegan, se lleva a la Comisión, se hace la solicitud y nosotros imponemos el convenio", explicó la asesora de la entidad.
Los inicios
Emas nació hace 21 años, luego de la Ley 142 de 1994, que definió que los servicios públicos podrán ser prestados por empresas públicas o privadas. Antes Empresas Públicas de Manizales eran las encargadas de aseo, acueducto, telefonía y energía. Luego, se creó cada empresa para cumplir con la ley, y se abrieron a la participación de empresas privadas.
Si se quiere cambiar
Según la Empresa Metropolitana de Aseo (Emas), si un usuario quiere terminar la prestación del servicio de aseo con alguna empresa debe cumplir las siguientes condiciones:
1. Presentar la solicitud ante la persona prestadora, en la cual manifieste su voluntad de desvincularse, cumpliendo con el preaviso contemplado en el contrato del servicio público de aseo, el cual no podrá ser superior a dos meses.
2. Acreditar que va a celebrar un nuevo contrato con otra prestadora del servicio. La solicitud de desvinculación debe ir acompañada de la constancia del nuevo prestador, que le manifieste su disponibilidad para prestar el servicio.
3. En los casos en que no se vaya a vincular a un nuevo prestador, debe demostrar que dispone de otras alternativas que no causan perjuicios a la comunidad.
4. Estar a paz y salvo con la prestadora a la cual le solicitó la terminación anticipada del contrato o haber celebrado un convenio de pago. Si a la fecha de solicitud de terminación del contrato la persona se encuentra a paz y salvo, pero se generan nuevas obligaciones, el pago deberá pactarse en un acuerdo de pago y expedir el respectivo paz y salvo.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015