ADRIANA OSORIO
NEGOCIOS | LA PATRIA
Perder $85 millones en el primer año de labores les sirvió a los emprendedores de la empresa manizaleña Formal Food para corregir varios errores y darle un giro a su negocio de sánduches saludables.
Camilo Becerra, gerente de la compañía, relató que el error consistió en contratar más personas de las que necesitaban para trabajar, además de que calcularon mal los costos del modelo de negocio. "Cada mes perdíamos por exceso de capacidad y productos con muy margen de rentabilidad", explicó.
De esa experiencia aprendieron la importancia de escuchar a quienes saben deun asunto específico y dejar que los aconsejen.
"Entendimos que no nos la sabemos todas", aseguró Camilo, quien dio a conocer su experiencia en el evento Noche de Fracasos, que realizó la semana pasada el Semillero Kumbre, de la Universidad de Caldas.
Después de esas lecciones, Camilo y su equipo de trabajo corrigieron el rumbo de la organización, y ahora crecen en ventas.
Otro tipo de dificultades afrontaron Cristian Castro y la empresa Citytaxi, en la cual él se encarga de la infraestructura de Tecnologías de la Información (TI).Su negocio es una aplicación para solicitar servicio de taxi por internet desde celulares.
Corregir y mejorar
Cristian contó que hace unos años lograron un negocio con un empresario de la Costa Atlántica, quien en ese momento tenía una flota de taxis más grande que la de Citytaxi. "Empezamos a recibir muchas peticiones para los servicios, pero el sistema no soportó y se cayó. El negocio con el señor se dañó", dijo Cristian.
Aseguró que esta situación ocurrió porque no tuvieron en cuenta a un experto para construir el sistema tecnológico, por lo que en algún momento colapsaría.
"Es el estrellón más grande que hemos tenido, y enseña que hay que dejar la arrogancia y ser más abiertos. Esto nos hizo perde ocho meses de crecimiento. Se prendieron las alarmas, nos pasamos a otro proveedor de hosting y cambiamos el lenguaje de programación", dijo Castro.
Las mejoras que hicieron, le permitieron a Citytaxi llegar a más clientes en 20 ciudades. Al principio eran 9. Antes ofrecían dos servicios y ahora tienen 23 microservicios. Esto lo lograron con la ayuda de un asesor para cambiar la infraestructura
Hace parte del emprendimiento
Según Juan Felipe Vanegas, director de la Unidad de Emprendimiento de la Universidad de Caldas, estos casos son más comunes de lo que la gente piensa, pues la mayoría de empresarios han fracasado en algún momento. Aseguró que no todos los fracasos llevan a la quiebra de la compañía, pero sí impactan las finanzas.
Resalta la importancia del acompañamiento de entidades y mentores con trayectoria en formación de empresas y en cada campo de la economía para reducir los riesgos de crear una compañía.
NEGOCIOS consultó a Vanegas y al coach empresarial Felipe López, quien asesora a comerciantes y empresarios en proyectos de la Cámara de Comercio de Manizales. Ellos dan consejos para evitar el fracaso y saber qué hacer cuando se tienen dificultades en las compañías.
¿Cómo evitarlo?
* Antes de llegar al fracaso, defina cuál es su pérdida aceptable. Es importante tener claro hasta dónde puede perder como emprendedor. Este límite esdiferente para todos, unos, por ejemplo, arriesgan hasta $200 millones y su casa. Otros solo estiman como máximo $1 millón y un año de trabajo. Esto le permite no exceder las expectativas.
* Tenga claro que el proceso de emprendimiento es a largo plazo y siempre habrá riesgos.
* Trate de crear negocios que tengan que ver con los conocimientos y con su vida de emprendedor, que se relacionen con su experiencia. Para montar una empresa con nuevos clientes y proveedores es necesario que conozca del sector, de lo contrario puede salir muy caro. Puede suceder que otras personas fueron exitosas en el mismo sector, con empresas parecidas, pero que a otro emprendedor no le vaya bien por falta de conocimiento.
* La mentalidad como empresario es fundamental para el éxito. Algunas personas tienen buena actitud, pero de manera inconsciente tiene paradigmas y creencias que no los acercan a la abundancia. Por ejemplo, si a un empresario se le pregunta si le parece importante el dinero y dice que sí, pero en realidad piensa que el dinero no es tan importante o no quiero tanto, de manera inconsciente su cerebro hace cosas para alejarlo de la prosperidad.
* Tenga presente siempre el flujo de caja. A veces los emprendedores cuando piden financiamiento para un negocio hacen cálculos sobre el dinero que necesitan para abrir el negocio pero no sobre la importancia de tener flujo de caja. Piden crédito, pero a los dos meses no tienen flujo de operación para seguir trabajando. Eso no puede pasar.
¿Qué hacer ante el fracaso?
* Tenga presente que no existe éxito sin fracaso. El fracaso es bueno o malo, según como se mire.
* Un empresario exitoso por lo general ha fracasado. Lo importante es guardar el buen nombre y ser sinceros con los proveedores, clientes y bancos cuando hay dificultades. Así, cuando vuelva a emprender tendrá un buen nombre.
* La quiebra no es el único fracaso al que se expone un empresario. También se da cuando se toman decisiones erróneas o se tienen dificultades en los procesos.Por ejemplo, se puede fracasar contratando personal sin tener las medidas necesarias y esto generó problemas.
* Lo importante es detectar los problemas y hacer los correctivos.
* Reflexionar en cada paso que se da. Se debe arriesgar, pero poco a poco.
* El aprendizaje es lo más importante del fracaso
* La reflexión que se hace luego de tomar una mala decisión es de lo que más se aprende.
* Pregunte y asesórese para mitigar el riesgo. El acompañamiento permite que la pérdida sea menor.
* La gente piensa que siempre los problemas son de dinero, pero una buena idea llama la atención de inversionistas. A veces el problema está en no saber estructurar la idea.
* La perseverancia es importante, pero si una idea no mejora ante varios intentos, es mejor soltarla. Seguramente luego habrá una posibilidad de un nuevo reto y aplicará lo aprendido.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015