JUAN CARLOS LAYTON
LA PATRIA | MANIZALES
La Semana Santa y el primer trimestre del 2012 se convirtieron en una época de pasión para el sector comercial de Manizales.
Después de las coyunturas del año pasado por la falta de agua y de gas, de las regulares ventas en la pasada Feria de Manizales, y de la caída este año en el turismo por el cierre del Parque Natural Los Nevados, luego de que se incrementó su actividad a nivel naranja, el comercio cerró con un descenso en ventas de hasta el 64% entre enero y marzo de este año con respecto al año anterior.
Solo el reporte de la Semana Santa muestra un mayor número de empresarios insatisfechos, según la encuesta realizada por la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), seccional Caldas.
En el sondeo realizado entre 80 comerciantes, se destaca como factor positivo que un 41% aumentó sus ventas. Aún así, un 45% de las personas consultadas expresó todo lo contrario, con caídas de hasta el 20% en promedio, y un 14% afirmó que la situación se mantuvo igual.
Para la directora del gremio, Gloria Patricia Arias Pimienta, los resultados son una muestra clara del freno que se generó en el turismo y del menor flujo de viajeros a esta ciudad, como quiera que en general todos los sectores reportaron descensos.
Para la mayoría de consultados el Nevado fue un factor contundente. El 83% consideró que en definitiva esto influyó en la disminución de turistas e incluso estiman que eso condujo a que hubiera mayor salida de viajeros hacia otras ciudades.
Solo algunos empresarios del sector hotelero, es especial de la cadena Estelar, hablaron de una mayor ocupación, aunque en general el balance de la Asociación Hotelera (Cotelco) presentó un diagnóstico negativo con una baja ocupación que alcanzó el 30%, muy similar al año anterior.
Los centros comerciales también reportaron una disminución en ventas del 64%, frente al mismo lapso del año pasado.
La percepción sobre la llegada de turistas internacionales tampoco fue buena. De acuerdo con el sondeo, solo para un 28% fue alta, mientra que el 72% restante tuvo un nivel entre medio, bajo o muy bajo, nuevamente afectado por el Nevado.
Incluso el sector de los restaurantes calificó esta semana como una mala temporada con un 60% entre bajo y muy bajo flujo de turistas.
Para Arias Pimienta se puede concluir que el resultado general del primer trimestre fue malo frente al mismo lapso del año pasado.
De acuerdo con este indicador, el 56% de los comerciantes consultados tuvo un resultado regular, contra apenas un 31% que consideró que fue bueno, en especial el sector automotor, suministro de insumos y productos agropecuarios.
El reporte de marzo también fue negativo, considerando que el 30% aumentó su demanda, contra un 45% que habló de disminución en ventas.
Para Arias Pimienta todos estos elementos demuestran que definitivamente la región tendrá que apuntar a otra vocación diferente además del Nevado, pues de continuar su actividad, y por ende, el cierre, el año podría concluir con unos resultados muy negativos.
Aunque resaltó el trabajo que se está haciendo en aspectos como la Ruta del café y varios circuitos a ecoparques, coincidió con el concepto de gremios y empresarios sobre que se necesita más inversión en infraestructura.
En medio de esta coyuntura, el 96% de las empresas consultadas cree que la situación mejorará, fincando especialmente su confianza hacia abril y el segundo trimestre de este año.
Se suma la expectativa de unas mejores ventas en la temporada del Día de la Madre, en mayo próximo, e incluso para el Día del Padre.
De acuerdo con el reporte entregado por Fenalco Nacional, en su bitácora económica, en marzo pasado las ventas del comercio fueron positivas. De acuerdo con el sondeo, para el 44% de los empresarios consultados el volumen de ventas creció, mientras que un 24% reportó caída. Al examinar el primer trimestre se reporta una desaceleración, aunque con cifras positivas. Excluyendo vehículos, se estima que las ventas detallistas crecieron en el 4,6%.
* 83% de los comerciantes consultados cree que el Nevado influyó en la disminución de turistas.
* 69% cree que eso condujo a que más gente saliera de la ciudad en Semana Santa.
* 48% ve al Recinto, al ecoparque Los Yarumos y a Termales como fuertes atractivos turísticos.
5 mil 400 visitantes se esperaban en el nevado durante Semana Santa, según los registros de la concesión.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015