JUAN CARLOS LAYTON
LA PATRIA | MANIZALES
Comenzaron las relaciones desde la montaña hacia el mar. Las empresas metalmecánicas de Caldas empezaron a fortalecer sus relaciones con el sector naval del Pacífico, e incluso, los empresarios del sector ya iniciaron la reparación de la primera lancha en la zona industrial.
Aunque desde hace tres años se inició este contacto, ayer se protocolizó el acercamiento de 18 empresarios con la Armada Nacional, la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval Marítima y Fluvial (Cotecmar) y los ministerios de Defensa Nacional y de Comercio Industria y Turismo.
De acuerdo con Marisol Benavides Villota, directora de la Unidad de Desarrollo y Fortalecimiento de la Cámara de Comercio de Manizales (CCM), el proyecto se inició desde hace dos años, dentro del programa que se promovió entre la Alcaldía y la CCM para lograr la sofisticación y fortalecimiento de competencias de esta cadena empresarial.
De la montaña hacia el mar
De acuerdo con Jimmy Toro, jefe de manufactura de Sistelen y representante del sector metalmecánico, esto permitió que el sector encontrará una serie de fortalezas que desconocía y la capacidad de producir una serie de piezas para el sector naval.
Reconoció que aún no hay pedidos del sector naval, pero ya se comenzaron a hacer unas cotizaciones, primero para el mantenimiento y reparación de buques. En el mediano plazo la meta es participar en la fabricación de buques nuevos.
Aunque Benavides Villota fue clara en que no hay negocios cerrados y que se trata de un proyecto a mediano y largo plazo, sostuvo que ya se tienen victorias tempranas, como la entrega de la primera lancha que hoy está en el sector de Maltería. El objetivo es que todos los empresarios comprometidos la reparen y la entreguen en unos dos o tres meses. "Esa va a ser la muestra para nuestros siguientes trabajos", destacó.
Para Benavides Villota, esta es una manifestación de confianza, pues sacar una lancha de la Armada Nacional evidencia que creen en la capacidad de los empresarios caldenses.
Confió en que el próximo año se hagan los primeros pedidos, pese a lo cual primero hay que capacitar el sector y especializarlo en este campo.
Sustuir importaciones
El capitán de Navío y representante de Cotecmar, Carlos Eduardo Gil, destacó que Caldas es pionera en este proceso de búsqueda de nuevos proveedores, y que la meta es sustituir entre el 10% y el 15% de las piezas que se importan.
Entre las partes que Caldas podría proveer se incluyen acero inoxidable, recubrimiento de tuberías, mobiliario naval y la creación de una cabina estándar para los buques que se construyen.
El comandante de la base Naval ARC Málaga, Mauricio de León Ospina, resaltó que muchos de los buques en el Pacífico están en malas condiciones y que ninguna empresa se arriesga a asegurarlos.
Por este motivo, el objetivo es buscar el desarrollo de todo el sector astillero naval.
"El buque es una pequeña ciudad, tiene de todo, maquinaria, propulsores, generadores, tubería, sistema eléctrico, y todo eso requiere un mantenimiento y para estamos en Caldas", sostuvo.
--R
¿Satisfechos con el nuevo acuerdo?
* Jimmy Toro, jefe de manufactura de Sistele: "Es un logro. Dejaron de centrarse en proveedores locales y miraron a la montaña, como dijeron los mismos representantes del sector naval".
* Luis Fernando Cardona. TMI: "Hace mucho tiempo planeábamos trabajar con la Armada y ya logramos los primeros trabajos. Es un gran logro para un sector que se estaba rezagando".
Potencial empresarial
En Caldas se cuenta con unas 329 empresas, entre medianas y pequeñas, que generan cerca de 5 mil empleos directos y registraron 173 millones de dólares en exportaciones, unos $520 mil millones.
Manizales navega por el mundo
Desde finales del 2010 un buque de casi 119 metros de largo y 15 metros de ancho, con el nombre de Manizales, recorre varios lugares del mundo. Este pertenece a la compañía naviera Navesco, que como homenaje ya ha nombrado a otros tres barcos como municipios de Caldas.
Los accionistas de la empresa son oriundos del departamento, la mayoría de Pensilvania, y algunos de Manizales, por lo que decidieron bautizarlos así. "El primero que construimos en Holanda fue el Pensilvania, luego fue el Manzanares, al cuarto le pusimos Salamina y al quinto Manizales", explicó Rubén Escobar, presidente de Navesco.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015