JOHNNY GUTIÉRREZ
LA PATRIA | MANIZALES
Orquídeas hay para todos los gustos. Tienen diferentes formas y colores. Florece en distintos ambientes, algunas crecen hasta sobre los 3 mil metros sobre el nivel del mar. ¿Cómo lograr que sobrevivan y florezcan hasta el punto de ser admiradas?
Expertos que asistieron al cuarto Festival de Orquídeas, Café y Arte, que se realizó este mes en Manizales, dieron consejos para que las orquídeas florezcan y se roben la atención.
Aníbal Echeverri Isaza, presidente de la Asociación Caldense de Orquideología, observa una de las orquídeas que tiene cerca y explica: "Una buena orquídea tiene variedad de color, nitidez. Contraste de colores. Son simétricas”.
Para lograrlo, primero es saber seleccionarla porque de una planta sana germina una buena flor, explica Echeverri Isaza. Advierte: "Hay que romper ese mito de que las orquídeas son difíciles de cultivar. Claro que requieren una fertilización y condiciones de hábitat exigentes y, en algunos casos, cuidado especial, pero sí se pueden tener en casa".
Al comprarla
Seleccione con cuidado la planta. En el mundo hay cerca de 35 mil especies, pero no todas son para todos los pisos térmicos. Antonio Raad Aljure, miembro de la Asociación Caldense de Orquideología, explica que aunque algunas crecen en diferentes sectores, se corre el riesgo de que no florezcan con el esplendor que las caracteriza. “Por esa razón uno ve flores como secas, que aunque son orquídeas, no reflejan mayor belleza”.
Las recomendadas para el nivel de altura de Manizales (2 mil 200 metros sobre el nivel del mar) son:
–Miltonmiuyhiso, conocidas como josefinas.
–Maxilarias.
- Catleya.
- Acinetas.
- Cymbidium.
Sol, pero no directo
Cuando hay concursos de orquídeas, lo jurados califican, entre otros, el crecimiento recto de la planta. ¿Cómo lograrlo? La clave es poner la planta en un solo lugar. Nunca moverla, pero asegúrese de que el sol no le dé directamente, estas requiren mucha luminosidad. Lo recomendable es que estén bajo techo para que no se quemen las flores o la planta se deshidrate.
- Las orquídeas direccionan su crecimiento hacia la luz. Si se mueven constantemente genera un esfuerzo mayor para la planta, lo que se refleja en un crecimiento menor.
- Busque una ubicación cerca de ventanas con buena orientación. Si el sol entra en alguna hora del día procure filtrar la luz.
- Si las posibilidades de luz natural son mínimas, puede instalar luces artificiales.
- La luz insuficiente provoca la falta de floración, poco crecimiento, tallos frágiles, hojas de color verde muy oscuro o, según otras condiciones, hojas que amarillean hasta caerse.
- Las orquídeas como las vanda y las cymbidium pueden tolerar el sol directo, pero no al mediodía.
Nutrición
Son seres vivos que usan diferentes nutrientes, entre los componentes que más fortalecen su crecimiento están el nitrógeno, el fósforo y el potasio, estos se denominan elementos mayores. También tienen un papel importante el calcio, el boro y el magnesio.
- El nitrógeno en la planta se encarga del color verde, el fósforo fortalece la raíz y el potasio de la floración.
Hidratación y siembra
Necesitan de constante hidratación. Los expertos recomiendan regarlas entres dos y tres veces a la semana. Además deben estar sembradas en sustratos, el medio de siembra. Los más populares son los picados de cascarilla de coco picado, árbol y pino pátula. Permiten una buena ventilación, aireación y drenaje del agua. para que el líquido fluya, si la planta está sembrada en tierra, el agua no puede circular y pudre las raíces.
Cuidado con el agua que usa. Se aconseja utilizar aguas lluvias para evitar componentes químicos que estén en el agua de acueducto. Esto perjudicaría la floración.
Enfermedades
Lo más común es la proliferación de hongos y bacterias. Para combatirlos se necesita ayuda de expertos. La infección varía según el hongo o bacteria que lo afectó.
Mantener una buena nutrición de la orquídea previene las enfermedades.
Síntomas
- La flor pierde el color natural
- Se marchitan
- No hay crecimiento
Datos
- 35 mil especies hay en el mundo.
- 3.500 crecen en Colombia.
- 400 son propias del país.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015