LA PATRIA | BOGOTÁ
La Comisión Técnica Intersectorial (CTI) del Paisaje Cultural Cafetero (PCC) se instaló ayer en Bogotá para empezar la coordinación y promoción de los programas orientados a proteger y conservar el PCC.
El impulso de esta comisión hace parte de las gestiones de la Región Administrativa de Planificación (RAP) del Eje Cafetero, que se firmó en el seis de julio de este año.
La CTI está integrada por los ministerios de Cultura; Agricultura; Ambiente y Desarrollo Sostenible; Comercio, Industria y Turismo, y Minas y Energía. También hacen parte Planeación Nacional, directores de las corporaciones autónomas regionales con jurisdicción en los municipios que integran el PCC; los gobernadores de Caldas, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca, y la Federación de Cafeteros.
Preservación
La Comisión permitirá definir acciones para la preservación del Paisaje Cafetero.
"Se trabaja en un proyecto que permitirá conservar las técnicas tradicionales de construcción de las viviendas en esa región del país. La iniciativa recibirá el nombre de Vivienda de Interés Cultural, y busca el bienestar de sus habitantes, fortaleciendo la sostenibilidad y la identidad de cada uno de los territorios”, afirmó la ministra de Cultura, Carmen Vásquez Camacho.
El PCC está inscrito en la lista del Patrimonio Mundial en el 2011, abarca en su zona principal 51 municipios en 4 departamentos, 858 veredas y 31 cascos urbanos.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015