JUAN CARLOS LAYTON
LA PATRIA | MANIZALES
"No hicimos ni para pagar trabajadores, el café que recogimos es pura pasilla o café malo. Imagínese que el grano de las últimas semanas nos lo pagaron en unos $200 mil, mientras que la recogida semanal nos costó $800 mil. La intención es más bien zoquear todo (renovarlo por el sistema de corte)".
Mientra revisa el café que ha lavado y secado, Luis Alfonso González, cafetero de la vereda La Cuchilla del Salado, y administrador de la finca El Anillo, repasa lo que fue esta cosecha de mitaca o mitad de año, la cual terminará hacia finales de este mes en Caldas.
Aunque en algunas zonas del departamento mantenían el optimismo de que hubiera un buen graneo, de acuerdo con el Comité de Cafeteros de Caldas, los resultados fueron malos durante esta temporada, en la que se recolecta cerca del 30% de la cosecha de todo el año.
Esto equivale a unos 350 mil o 390 mil sacos de 60 kilos, pero para algunos administradores y el propio Comité de Cafeteros, la calidad se afectó principalmente por el fenómeno de El Niño, generando café con mayores niveles de pasilla y broca.
El reporte nacional destaca que los tres departamentos del Eje Cafetero, el Norte del Valle y el suroeste de Antioquia se convirtieron en las regiones del país más golpeadas por la broca.
Aunque los cafeteros han sido juiciosos con controles como el Re-Re ( Recoja y Repase), el último reporte de Almacafé indica que se han recibido cafés con índices de infestación de hasta el 11%. Sin embargo, han recibido café de las cooperativas Aguadas con indicadores de hasta el 17%.
Los daños
Se estima que el fenómeno prácticamente está terminado, y los productores celebran las lluvias de las últimas semanas. Sin embargo, el director del Comité de Cafeteros, Alfonso Ángel Uribe, resaltó que hubo daños severos en varios regiones de Caldas, caso Anserma, Salamina y Aguadas.
En la lista se encuentran municipios como Anserma, donde hay reportadas 5 mil 515 hectáreas de café afectadas, el segundo indicador más alto en Caldas, después de Manizales (5 mil 521).
"En un tiempo bueno contratamos hasta 15 trabajadores, pero los tuvimos que dejar, porque no da. Hasta mi hermano, Francisco, que trabajaba conmigo, tuvo que irse a laborar en construcción, porque esto no ha dado", resalta Luis Alfonso.
Ayudas nacionales
La esperanza de Nabor Duque, caficultor de La Cuchilla de El Salado, es que se adopten pronto las ayudas, anunciadas por el Gobierno Nacional. Consisten en otorgar un incentivo de $220 por cada árbol de café que el productor renueve por siembra o $200 por árbol renovado por zoca.
Pese a ello, insiste en que se requieren más ayudas y medidas para refinanciar sus deudas a largo plazo, pues hasta ahora lo único que le dejará la mitaca son pérdidas. "Normalmente tenía dos trabajadores, pero me tocó despedirlos y ponerme a coger yo solo".
El miembro principal por Caldas ante el Comité Nacional, Eugenio Vélez Uribe, también se quejó de que aún no lleguen estas ayudas a los caficultores.
Aunque las medidas se anunció desde el pasado 26 de abril, en conjunto con el Gobierno Nacional, hoy después de 21 el Gobierno aún no da luz verde y la respuesta es que hay que efectuar una serie de trámites. Durante su visita Manizales, el ministro Aurelio Irragorri, sostuvo que el programa estaba prácticamente listo.
Según la Federación de Cafeteros el 75,22% de la caficultura en Caldas se afectó en algún grado por El Niño. Esto equivale a 54 mil 436 hectáreas de las 72 mil 366 que hay sembradas en la región.
Debate cafetero
Hoy se efectuará en la Comisión Quinta del Senado el debate sobre la crisis cafetera. El encuentro, citado por el Centro Democrático, se iniciará a partir de las 8:30 a.m. El senador Jorge Enrique Robledo, del Polo Democrático, cuestiona la renovación del contrato del Fondo Nacional del Café. Lea página 6.
¿Cómo le fue en la cosecha de mitad de año?
* Nabor Duque, cafetero finca La Vaga: No me dejó ni para comer, llevamos tres cosechas malas. Vamos a zoquear más bien para volver a levantar todo. Sigo insistiendo con el aguacate".
* César Castro, Finca Berlín: No pudimos librar siquiera los costos de producción, voy a renovar todo el cafetal y por ahora estoy sembrando fríjol intercalado.
* Luis Galviz, finca La Brasilia: Cogimos café de muy mala calidad. Lo recolectamos solamente como para limpiar los cafetales, pero ahora la intención es renovar por zoca.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015